El arte sale a los pasillos por Navidad

mercado navidad eli

Mercado navideño en la facultad de Bellas Artes

Hoy ha comenzado el mercado de Navidad que organiza la Editora del Laboratorio de Imagen (ELI) en la Facultad de Bellas Artes, situada en la Chana. Esta mañana ya había algo más de diez puertos en los pasillos de entrada de la facultad y previsiblemente se incorporarán algunos nuevos a lo largo del día.

Postales, felicitaciones, pequeñas láminas, grabados, cuadernos artesanales o bisutería son algunas de las creaciones que este año traen los alumnos de Bellas Artes como propuesta para regalar en estas fechas, una iniciativa que como explica Ana Vera, una de las organizadoras, «ayuda a crear otra conciencia sobre nuestras típicas ‘compras navideñas’ y permite conectar a la gente a este mundo artístico que a veces les parece tan lejano de su realidad a pesar de compartir barrio».

El mercado artesanal, que este año cumple su segunda edición, es una de las actividades que desarrolla ELI en el marco de un proyecto de innovación docente que incluye otras propuestas como su ‘pizarrea’, una exhibición de pizarras-murales que van rotando en la que ya pueden inscribirse los alumnos interesados en participar.

stand-ELI-mercado-navidad

El expositor de la Editora del laboratorio de Imagen (ELI)

El mercado de Navidad es una propuesta que pretende, al mismo tiempo, ayudar a los jóvenes creadores a dar salida a sus producciones artísticas que, en forma de regalos, se presentan como una gran oportunidad para apostar por algo distinto, exclusivo, artesanal y único.

Camafeos, broches, anillos e incluso palos de lluvia son algunos de los objetos que se exhiben en los stand, este año poblados también con repostería diversa. «Estamos muy acostumbrados a ver arte en todas partes, por eso nos hemos decidido a hacer cup cakes y postres, ya que es algo que entra mucho por los ojos», explican Belén, Sara y Álex desde su puesto de dulces. Para la ocasión han diseñado el uniforme que lucen y entre quienes compren un surtido de dulces sortearán un vestido de diseño propio.

Desde su expositor, Ana Hernández ofrece llaveros, pulseras, anillos, cassettes convertidos en monederos y camafeos inspirados en películas e ilustraciones de pintores y dibujantes conocidos. Todo está hecho a mano, al igual que las ilustraciones cinematográficas y artísticas de José Manuel Jiménez, alumno de cuarto curso.

mercado-bellas-artes-granada

Expositor de dulces y jabones de Beatriz

Andrea y Claudia, estudiantes de 2º, participan este año por primera vez en el mercado de Navidad. Además de láminas e ilustraciones, en su puesto se pueden ver atrapasueños o apuntes de modelos impresos en papel especial. A la hora de definir el principal valor de este mercadillo lo tienen claro, «los regalos que encuentras aquí no los vas a encontrar en otro sitio porque son únicos».

Ya de lejos llaman la atención los trabajos de papelería de la ilustradora Laura Wächter; preciosas tarjetas, cuadernos inspiradores y marcapáginas cargados de personalidad conforman su expositor, donde también se pueden encontrar papeles de regalo de armoniosos diseños, felicitaciones con hermosos y sencillos mensajes y delicados broches de bellas ilustraciones.

En el stand de Beatriz encontramos jabones artesanales de miel, limón, naranja o canela. Con una cuidadosa presentación, los jabones aromáticos comparten espacio con galletas y cup cakes caseros que se meten por los ojos.  A su lado, en otro puesto, se exhiben cuadernos de artista, «para llevarlos siempre encima», bisutería y fotos retocadas.

laura-wachter

La ilustradora Laura Wächter (i), en su puesto

Para Raquel López este mercado es «un ensayo previo» a la tienda que tiene previsto abrir. Sus propuestas están relacionadas con la fotografía analógica; láminas, cuadernos, camafeos e imágenes evocadoras premiadas en el certamen andaluz ‘Desencaja’ integran su expositor.

Y en el puesto bautizado como ‘Gato y Cuarto’, Aurora, Pablo y Gloria, que ya han participado juntos en mercados de distinto tipo, ofrecen al visitante variadas creaciones realizadas con distintas técnicas y materiales como alambre, aluminio, hilo, cuero o arcilla polimérica, que se transforman en bisutería o colgantes para móviles.

Los cuadernos hechos a mano de encuadernación japonesa, las plumas de caña de bambú, los colgantes y llaveros de fieltro o las pequeñas acuarelas son las propuestas de Silvia López y Júlia Cantó, mientras que Judith Martín ofrece, junto a sus compañeros de stand, los trabajos que ella misma ha realizado en cursos anteriores, además de vasos decorados con velas, tazas con telas superpuestas, colgantes y marcapáginas.

Es, en definitiva, un mercado que permite a los estudiantes asumir todo el proceso de creación, producción y venta de sus obras, lo que implica, más allá de la creación artística, la adaptación a un mercado de venta, el montaje de sus propios expositores, la fijación de precios y la organización para la atención al público.

Para el visitante es una oportunidad de adquirir objetos artesanales cargados de personalidad, con garantía de exclusividad y a un precio asequible. El mercado estará abierto hasta las 21.00 horas del viernes 13 de diciembre.

(12-12-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Que precioso reportaje. Gracias Rocio.

    silvia gonzález
  2. Eli os está muy agradecida 🙂

    Eli Editora
  3. Gracias a ti, Silvia.

    Rocío S. Nogueras
  4. me gusta,y me encanta Granada,he estado.

    cristina arrieta
  5. Qué buena idea… Y qué cosas más bonitas se ven.

    MMar Conpeques

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.