Google dedica su doodle de este domingo, 16 de junio de 2013, al Milenio de Granada.
Sobre las callejuelas del Albaicín, con sus cármenes, están dibujadas las letras del popular buscador, con la Alhambra de fondo.
Es la clásica foto del monumento nazarí desde el Mirador de San Nicolás, aunque echándole mucha imaginación.
El Milenio de Granada es una celebración promovida por la Junta de Andalucía que aúna, bajo el mismo paraguas, gran parte de la programación del año, fundamentalmente cultural.
El festival Cines del Sur, que acaba de cerrar sus puertas, ha estado dedicado este año al Milenio de Granada. Una exposición en la Casa Zafra, uno de los pocos edificios nazaríes que se conservan, reproduce estos días la ‘cara de Granada’. También hay Milenio en las calles y en los centros cívicos de la ciudad. Y por supuesto, parte del programa del Festival Internacional de Música y Danza de Granada está dedicada al Milenio.
Inicialmente el Milenio de Granada se ‘vendió’ (en tiempos de Chaves) como un acontecimiento histórico que acabaría con el déficit de infraestructuras de la provincia y como un impulso al turismo, principal actividad económica de Granada.
A esto último puede que termine contribuyendo una campaña de marketing como la del doodle de Google dedicado al Milenio.
El patrimonio que nos queda de legado de estos mil años de historia, en cambio, no corre la misma suerte en muchos casos:
- «Esto sí es Milenio de Granada»
- Una muralla indefensa ante el expolio
- El entierro del Milenio de Granada
¿Qué conmemora el Milenio de Granada?
La llegada de la dinastía Ben Zirí, una familia del Norte de África, a la península ibérica y la creación del Reino Taifa de Granada en 1013.
Al primer rey de esta dinastía, Zawi ben Zirí, ha dedicado un libro el profesor José Luis Serrano.
Cuentan que una de las épocas de más esplendor del reino zirí fue la del Rey Badis ben Habús. Curiosamente su nombre identifica a uno de los barrios más humildes e ignorados de Granada.
El doodle ‘tumba’ la web del Milenio de Granada
Durante varios momentos de esta mañana la web del Milenio de Granada ha estado caída. Según ha confirmado la cuenta de Twitter de la celebración, la caída es por los numerosos accesos a la web con la publicación del doodle de Google.
Una gestión de Guadalinfo… y del alcalde
La delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, ha reconocido en su muro de Facebook el papel del Consorcio Fernando de los Ríos, que gestiona la Red Guadalinfo, en esta ‘aparición’ del Milenio de Granada en el doodle del popular buscador.
A finales de mayo, Granada acogió el Foro Mundial de Telecentros, Spark13, uno de los actos agrupados bajo el paraguas del Milenio de Granada. Entre los visitantes al encuentro estaban representantes de Google, entre otras personalidades.
Una nota enviada por el Ayuntamiento de Granada apunta, en cambio, a que han sido gestiones del alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, quien presentó hace un año la propuesta a la compañía estadounidense.
El Albaicín en Streetview
La nota del Ayuntamiento indica que con motivo de la celebración este año del Milenio de Granada, los usuarios de todo el mundo van a poder callejear virtualmente por el barrio del Albaicín, gracias a la tecnología de Street View en Google Maps.
Precisamente a finales de abril Pegman, el hombrecito de Google, estuvo recorriendo con su robot las calles de Granada.
El departamento de prensa del Ayuntamiento de Granada describe al Albaicín en su nota como «una zona de Granada de intrincadas y maravillosas calles declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994″ y echa mano de las visitas de Clinton y Michelle Obama a la ciudad.
(16-06-2013)
La verdad es que algún día se explicará realmente la intención original de los promotores del Milenio. No era, como se pretende, dar un impulso a las infraestructuras de Granada sino que tenía mayor calado político: se trataba de singularizar a Granada dentro de Andalucía, pretendía ser un elemento que creara «identidad» (mira que no me gusta la palabra porque suele ser mal utilizada) reivindicativa ante un autonomismo andaluz absorvente y un granadinismo del «quejío». Todo quedó en nada porque aquello dio un poquito de miedo.
Abe
[…] sigue mimando a Granada, después del doodle dedicado al Milenio y del anuncio del alcalde de que también entrará en las calles poco accesibles del […]
Granada despierta dejándose fotografiar por Google | Granada despierta