Posible dación en pago para Mohass y Alima

Bankia se muestra “abierta» a aprobar que esta pareja del Zaidín con cinco hijos entregue su vivienda para saldar su hipoteca. Así se lo ha trasladado al grupo Granada Stop Desahucios del 15M, que se ha movilizado esta mañana para tratar de impedir la ejecución de embargo contra esta familia por adeudar 600 euros al banco.

Movilización contra el desalojo de una familia del Zaidín.

Movilización esta mañana contra el desalojo de Mohass, Alimas y sus cinco hijos.

Bankia se muestra “abierta a conceder la dación en pago” para Mohass y Alima, un matrimonio del Zaidín con cinco hijos sobre el que pesa una orden de desalojo por adeudar 600 euros de su hipoteca. Así se lo ha trasladado el responsable de la sucursal competente al grupo Granada Stop Desahucios del 15M, que se ha movilizado esta mañana para tratar de impedir, por segunda vez, la ejecución de embargo contra esta familia. “El director nos ha trasmitido verbalmente que la entidad financiera está abierta a que, en este caso, entreguen la vivienda para saldar la deuda”, informó Paco Ortega, miembro de Stop Desahucios. “Ahora tenemos que esperar que contacten con nosotros para que esta disposición inicial se materialice por escrito y no se quede en meras palabras”, añadió.

Stop Desahucios 'toma' una sucursal de Caja Madrid del Zaidín.

Stop Desahucios 'toma' una sucursal de Caja Madrid del Zaidín.

El anuncio se produce después de que un grupo de personas convocadas por el colectivo ‘tomase’ la oficina este mediodía para exigir la dación en pago para Mohass, Alima y sus pequeños. Esta movilización era precedida por otra, desde las ocho de la mañana, en las inmediaciones de la vivienda de esta humilde familia para impedir el acceso y, en caso necesario, oponer resistencia pacífica al embargo. Por motivos que no han trascendido, los responsables del juzgado no se personaron para ejecutar la orden de desalojo, prevista para las 9.00 de la mañana, de ahí que los ciudadanos decidieran trasladarse hasta la sucursal de Caja Madrid (ahora Bankia) con la que la pareja firmó su hipoteca para exigir una solución.

Más de 100.000 euros por una casa que «se cae a cachos»

Es la segunda vez en menos de un mes que el barrio acude a la llamada de Stop Desahucios con la esperanza de paralizar el desalojo de Alima y Mohass, como sucedió el pasado 12 de abril, cuando hicieron realidad aquello de “el pueblo unido jamás será vencido”.

Mohass, en el interior de su casa.

Mohass, en el interior de su casa, que ya ha sido subastada por el banco.

Con este grito unánime y emotivos vítores como “no estáis solos” o “por nuestros vecinos salimos a la calle”,  alrededor de cien ciudadanos ha pasado más de dos horas ‘custodiando’ la puerta del pequeño y maltrecho piso en el que reside la familia. En el interior del inmueble, situado en Santa Adela, la zona más humilde del Zaidín, la pareja esperaba “temerosa” el desenlace y reiteraba su deseo: “Solo queremos entregar las llaves de la casa y empezar de cero dejando atrás la deuda”.

Con los pequeños en el colegio –reconocían- la situación resulta “algo menos amarga”. Hacen lo que pueden por mantenerlos ajenos al drama al que se enfrentan desde que, por problemas económicos derivados de un accidente laboral, dejaron atrás tres cuotas de la hipoteca, en total algo mas de 2.000 euros. Aunque llegaron a un acuerdo con Caja Madrid para fraccionar esta deuda en tres pagos, se encontraron con la amarga sorpresa, una vez abonadas las dos primeras cuotas, de que su hogar ya había sido subastado cuando se disponían a liquidar los últimos 600 euros. “Nos engañaron entonces, pero también nos sentimos estafados en otros aspectos, como el precio de la casa, que el banco tasó en 17 millones de antiguas pesetas, a pesar de que se cae a cachos”, reconocía entristecido Mohass, mientras mostraba las condiciones en viven a consecuencia de los múltiples problemas que presenta el piso.

La humedad carcome los marcos de puertas y ventanas, tiñendo de verde, azul y negro las paredes del inmueble. Por el suelo, abombado y desnivelado, se abren hueco las grietas, que también han hecho de los muros su morada, como arrugas aliadas con el tiempo. “No paramos de hacer reformas y pintar para tratar de hacerla más habitable, todo para nada”, reconocía este padre de familia, que ha perdido la cuenta de las veces que ha intentado “arreglar los marcos, las ventanas o tapado las rajas de las paredes”.

Concentración contra el desalojo de Mohass y Alima.

Movilización contra el desalojo de Mohass, Alima y sus pequeños, esta mañana.

Sus palabras eran imperceptibles, por momentos, ante el clamor del exterior, donde la gente permaneció hasta pasadas las diez y media, momento en que se descartó definitivamente la llegada de las autoridades judiciales para proceder al embargo. La protesta continuó en Caja Madrid, donde el colectivo ya se movilizó el pasado viernes por este mismo motivo.

La protesta prosiguió en Caja Madrid

Una vez en la sucursal del banco, el director de la entidad trasladó a los presentes que la central del banco en Sevilla aún no se había pronunciado respecto a la dación en pago -alternativa que Stop Desahucios negocia desde hace dos semanas- con lo que ignoraba en qué punto se encontraba el caso de Mohass y Alima.

Concentración en Caja Madrid contra el desalojo de Mohass y Alima.

Dentro y fuera de la sucursal del banco los ciudadanos reivindicaron una solución para la familia.

A la espera de que la oficina lograra contactar con sus superiores en la capital hispalense, unos 50 ciudadanos permanecieron en el interior, donde entregaron hojas de reclamaciones para exigir a Bankia que cumpla el código de buenas prácticas bancarias al que se adhirió el pasado mes.

“Cuando nos disponíamos a dar por concluida la movilización, el director de la sucursal nos cortó el paso para trasladarnos que había logrado hablar con sus superiores. Según nos comentó, el banco parece estar abierto a conceder la dación en pago”, relató Ortega, quien subrayó que, de no cumplir su palabra, la entidad financiera “dejará sin futuro a esta familia” para la que será imposible “levantar cabeza sin vivienda y arrastrando una hipoteca”.

(30/04/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.