Momentos jamón-jamón

Jamones Abuxarra Apadrina un jamón Artesanos de la Alpujarra Chana

Un momento del encuentro de la comunidad del jamón 2.0 en Artesanos de la Alpujarra.

Hace ya ocho años que María José y Rafa decidieron montar su secadero de jamones en la Alpujarra. Crearon una marca, Jamones Abuxarra, que debía ganarse la confianza de sus potenciales clientes en un entorno donde abunda la tradición jamonera. Las redes sociales han sido vitales para este proyecto, que ya ha creado una sólida comunidad de amantes del jamón.

Este fin de semana Artesanos de la Alpujarra, la pequeña tienda que la empresa familiar tiene en la Chana, recibió a una buena parte de ellos. Sobre todo madrinas y padrinos de la segunda generación de Apadrina un jamón, junto a integrantes de la comunidad de jamones 2.0 y habitantes del barrio, como José Fernández Ocaña, presidente de la asociación de vecinos.

Ana vino con sus padres desde Córdoba a recoger a Balcky; Felix, desde Sevilla a por Columba; Pablo, Marga y su hija, desde Huétor Vega para llevar a casa a Hamchine… y servidora desde el distrito Norte de Granada, en busca de Cachita. Pero también estaban padrinos y madrinas de otras generaciones como Paco Luis, padrino de FrikiJuelo. Y aunque virtualmente, presentes estaban también otros padrinos o madrinas como Perla, Cova, Mertxe, Andrés o Paco.

La comunidad de amantes del jamón que ha creado María José a través de las redes sociales no se limita ya a los 18 meses del proceso de curación, un tiempo en el que cada padrino o madrina va siguiendo la ‘evolución’ de su ahijado desde que entra al secadero hasta que se convierte en un jamón serrano, sino que ha ido tejiendo redes de conocimiento compartido y colaboración que mejora su trabajo y genera oportunidades para la comunidad.

Los jamones 2.0 ya tienen una tercera generación de madrinas y padrinos que tendrán a sus ‘ahijados’ listos para Navidad, pero ahora María José (@trevelez en Twitter), quiere dar un paso más lejos y fomentar los encuentros presenciales. Habla de Hamworking, talleres donde se pueda aprender, por ejemplo, a cortar el jamón.

Mientras eso llega, la fiesta del octavo aniversario de Jamones Abuxarra y Artesanos de la Alpujarra sirvió para que José Andrés nos diera una lección de cómo deshuesar un jamón, mientras Teresa se encargaba de hacer un vídeo. Sí, la estrategia 2.0 de @Trevelez ya se ha extendido a otros integrantes de la empresa.

NOTA: Jamones Abuxarra es uno de los patrocinadores de GranadaiMedia.

Comentarios en este artículo

  1. […] un escaparate en el que ya están presentes otros 50 productores granadinos como Jamones Abuxarra, los famosos jamones 2.0 que se secan con el mimo de María José y Rafa en la Alpujarra de Granada; las famosas Maritoñis […]

    En el comercio online, Granada no es Castelserás

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.