
Zona azul en la calle Palencia.
Comerciantes y residentes del Zaidín defienden posiciones irreconciliables a favor y en contra de la ampliación de la zona azul en el barrio, una medida que trataron de consensuar, sin éxito, durante la reunión a tres bandas que mantuvieron ayer con el coordinador municipal de Tráfico, Jesús Muñoz, a petición de de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles.
La pelota está ahora en manos del área de Movilidad, que tendrá que dirimir si, pese a la firme oposición de los residentes, sigue adelante con la iniciativa, puesta sobre la mesa a petición de los empresarios.
De materializarse la ampliación de la zona azul -que afectaría a las avenidas de Italia y Don Bosco, además de las calles Palencia y Fontiveros– los vecinos de estos viales tendrían abonar un euro por día de aparcamiento o 144 euros al año, las dos modalidades de tarjetas disponibles en la ciudad, expuso el presidente de la asociación de vecinos del Zaidín, Antonio Ruiz.

Residentes y comerciantes mantuvieron una reunión ayer con Tráfico, a petición de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles.
El colectivo, que respaldará a los afectados en caso de que decidan movilizarse en contra, ha intentado negociar con el gobierno local el pago cero para los afectados, pero esta alternativa ha sido rechazada de plano, ya que plantearía “un agravio comparativo con respecto a otros puntos de Granada”, indicó el representante vecinal.
Según agregó, aunque la postura de los comerciantes “resulta entendible”, el Zaidín es “un barrio obrero con muchas personas mayores y en paro a las que no paran de pedirles esfuerzos económicos extra desde que comenzó la crisis”.
“Siempre les toca a los mismos bailar con la más fea”, criticó Ruiz, en este sentido. Sus palabras subrayaban el sentir de las decenas de vecinos que llenaban la sede de la asociación, a los que no hacía falta sacar la calculadora para ser conscientes de que con la zona azul llueve sobre mojado para sus bolsillos.
“Están masacrando a impuestos a personas que malvivimos con salarios de miseria. Y ahora pretenden que a los más de 60 euros que pagamos de circulación añadamos otros 144 euros anuales por aparcar cerca de nuestras viviendas en un barrio sin cocheras”, recalcó una vecina inmediatamente después de oír la postura de los comerciantes, que arrancó con las palabras de Francisco Prados, vicepresidente de la asociación de empresarios, autónomos y pymes del Zaidín.
“La falta se aparcamiento sumada a la crisis y las obras del metro está asfixiando al comercio, a pesar de su importancia para mantener la vida del barrio y crear empleo”, resaltó Prados, que incidió en las “negativas consecuencias” que tendría para el Zaidín “dejar de ser un distrito de servicios para pasar a ser una zona dormitorio”. Este cambio “reduciría el valor de sus viviendas y conllevaría la pérdida de puestos de trabajo”, agregó.
“La zona azul, al promover la rotación de aparcamientos, facilitará el estacionamiento y permitirá que más gente venga a hacer sus compras al Zaidín”, sostuvo. Siguiendo esta misma reflexión, el presidente de la asociación de comerciantes Zaidín Vergeles, Pepe Jaldo, llamó al “diálogo para alcanzar un entendimiento que permita favorecer las compras en el barrio y generar más riqueza y puestos”. “Muchos de nuestros clientes provienen del área metropolitana y pretendemos que tengan más posibilidades de aparcar para que no dejen de consumir aquí por este motivo”, continuó.
Estos postulados chocaron radicalmente con los vecinos, los “principales clientes” de los negocios del barrio –resaltaron- y, por ende, su máximo sostén económico, de ahí que su pérdida de poder adquisitivo influya en el comercio local. “Somos los principales consumidores del barrio y, a pesar de los sueldos bajísimos y las miserias que atravesamos en la actualidad, no paran de exigirnos sacrificios”, lamentaron.
Recordaron que hace relativamente poco tiempo mantuvieron una reunión en la que dieron su consentimiento para transformar en zona azul los tramos de estos viales que condensan la mayor parte del comercio. “Ahora quieren convencernos de no dejar ni una plaza libre en nuestras calles, a pesar de que no hay cocheras en el barrio”, criticaron, no sin antes manifestar “un rotundo no” a la propuesta. A su entender resulta “injusto” que tengan que pagar por aparcar donde viven “para que los consumidores de fuera puedan estacionar en la misma puerta de los establecimientos”.
Exigieron, para evitar “esta descompensación”, que se promueva el uso de los parkings subterráneos cercanos a estos viales, con precios especiales para las personas que vienen a consumir al Zaidín. Los comerciantes anunciaron, al respecto, que están tratando de llegar a un acuerdo con Emuvyssa para ofrecer horas de estacionamiento gratuitas en el aparcamiento de la Hípica a cambio de que compren en sus establecimientos.
Muñoz concretó, por su parte, que el Zaidín es “uno de los pocos barrios de la ciudad que casi se autoabastece, con lo que no es necesario salir de compras fuera”, según se desprende del último estudio desarrollado por el área de Movilidad.
Actualmente -continuó- el Ayuntamiento estudia los pros y contras de la ampliación de la zona azul. Existen otros viales –indicó- susceptibles de tener aparcamiento regulado como Pintor Maldonado, avenida de Cádiz o Emperador Carlos V, pero por el momento se ha descartado porque la prioridad pasa por “cubrir los principales ejes comerciales del barrio para favorecer rotación y facilitar así el estacionamiento”.
(11/05/2012)
Me parece ridiculo una ampliación de zonas azules argumentando que de ese modo se potenciaría un mayor consumo en los comercios del barrio.
Entonces. ¿Cómo han logrado en la calle mesones tanta afluencia de clientes? si en esa zona hay que aparcar o en subterraneos o andar un kilometro!
Será que el tipo de comercio es diferente? Realmente necesitamos zonas azules? hay aparcamientos para todos. Y es triste ver como hay gente dando vueltas por el centro buscando aparcamiento, siempre los mismos 10 coches dando vueltas a la manzana!! RIDICULO !!!
Subterraneos a precio razonable. Y recuerden que los que vivimos en el barrio tambien tenemos coche y hacemos nuestras compras aqui CADA DÍA!!!
Ante la posible implantación «por pantalones» de una nueva zona azul, me plantearé muy en serio irme a las grandes superficies a gastar mi dinero. Derjar el coche alli y regresas en taxi a casa!!
Un saludo.
Vecino