
Un momento de la reunión vecinal, a la que acudió la concejal de Movilidad.
Pocas veces como este martes, 6 de noviembre, la Junta Municipal de Distrito Norte ha estado tan concurrida. Los vecinos abarrotaron la ‘sala del corcho’ del Centro Cívico para escuchar a la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, y sus técnicos a propósito del nuevo trazado de las líneas de autobús, que debe entrar en funcionamiento el verano próximo.
Los representantes municipales explicaron a los vecinos las modificaciones introducidas en la propuesta inicial después de las alegaciones y sugerencias recibidas de distintos colectivos de la zona Norte. Ruiz indicó que en el Centro Cívico permanecerá por unos días un mapa a escala con las modificaciones, para que los vecinos las estudien y decidan si deben presentar nuevas enmiendas.
A falta de estudiar detenidamente el mapa, la nueva propuesta de líneas de autobús del Ayuntamiento de Granada soluciona algunos de los despropósitos del plan de movilidad que se les presentó a los vecinos inicialmente.
A grandes rasgos, estos son los cambios que mejoran la propuesta inicial:
- Se ha introducido un cambio en la línea N5, que recorre en su integridad la avenida Joaquina Eguaras, para que pase por la Estación de Autobuses.
- La línea N6 tendrá paradas en la calle Casería del Cerro, para dar cobertura a los vecinos de Rey Badis y La Paz.
Esta línea también tendrá paradas en la calle Pedro Machuca, por lo que pasará también por el IES La Paz, el CEIP María Zambrano, la Fundación Purísima Concepción y la Residencia de Mayores Claret. El recorrido trazado ahora incluso mejorará el servicio de autobús en la parte inicial de esta calle, que perdió la parada de autobús hace tres o cuatro años. - La línea N7, que viene desde Parque Nueva Granada, va a entrar a Cartuja por la calle Julio Moreno Dávila y se introducirá por Henríquez de Jorquera (como lo hace en la actualidad la línea 8), a la altura del Centro Cívico Norte.
- La línea N4, que en la propuesta inicial abarcaba sólo una manzana de Almanjáyar, por la calle Casería de Aguirre, se adentrará un poco más en el barrio por la calle Modesto Cendoya.
Este vídeo resume la explicación de Jesús Muñoz, coordinador del área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, sobre los cambios introducidos a la propuesta inicial:
Sin conexión entre barriadas
Uno de los grandes inconvenientes de la propuesta inicial sigue latente en esta segunda versión: no hay conexión por autobús de los vecinos de todas las barriadas con el Centro de Servicios Sociales municipal. Tampoco con la Estación de Autobuses. En el caso de Cartuja se complica porque sus vecinos no tendrían autobús para llegar al Centro de Salud Cartuja-Almanjáyar (a kilómetro y medio de distancia). Esta conexión, hasta el verano pasado, se articulaba a través de la línea 20, que el Ayuntamiento de Granada suprimió sin previo aviso y sin consultar con los vecinos.
Fue este punto el más candente del debate, porque los vecinos, además de echar en falta esta conexión en el nuevo plan de movilidad, reclaman que se restaure el servicio de inmediato.
La concejal de Movilidad asegura que la decisión de suprimir esta línea de autobús se tomó porque un estudio llevado a cabo durante varios meses arrojó que de media se subían al 20 en la parada de Julio Moreno Dávila frente al Centro Cívico 4 personas por día, algo que rechazan los vecinos. «¿Quién hace ese estudio, la Rober o el Ayuntamiento?», cuestionaba luego un asistente a la reunión vecinal.
Dada la insistencia de los vecinos, que recogen firmas para recuperar la línea 20, Ruiz se ha comprometido a estudiar alguna variante, aunque en principio descarta el restablecimiento del 20 ya que, a su entender, duplica el recorrido del 20D. También rechaza ampliar el recorrido de esta última línea, que conecta Chana con el campus de Cartuja.
La concejal deslizó a los vecinos que tal vez la solución es una línea que conecte a los vecinos del distrito Norte con esos puntos estratégicos como el Centro de Salud, el Centro de Servicios Sociales y la Estación de Autobuses.
¿Qué solución se te ocurre?
Lee también:
- Campaña de los trabajadores de la Rober contra la merma del transporte público
- ¡Queremos el 20!
- El fin de la línea 20: ¿un ensayo general?
- ¡Que no nos aíslen!
- El día que Cartuja cortó el transporte público
- Despropósitos del plan de movilidad del Ayuntamiento de Granada en la zona Norte
(07/11/2012)
Porque no se atreverán a venir a la Junta de Distrito Albaicin con los técnicos, Tal como han hecho allí ??? No lo en-ti-en-do
antonio joio
queridos vecinos y vecinas del Distrito Norte, la Señora Telesfora siempre se remite a datos pero nadie ha visto los estudios que ella asegura tener, os invito a que le pidáis que os muestre los estudios, y no sólo los datos, con los registros de «cuatro personas al día» incluidos. Os aseguro que no lo haŕa o quizá, os muestre un par de folios mal elaborados y redactados a porteriori de haber eliminado vuestra línea 20. Os hablo desde el Albaicín y aquí en marzo también nos dejo sin transporte público para llegar a nuestro centro de salud -en lo alto del barrio- y para poder llegar al super, ya que en el barrio no hay ni super mercados ni comercio tradicional. Reclamadle vuestro bus, nosotros no vamos a parar
antonio