Nueva protesta a las puertas del Arqueológico

Museo Arqueológico de Granada protesta Casa de Castril

La plataforma por la reapertura del Museo Arqueológico simuló un corte de la Carrera del Darro junto a la Casa de Castril.

Del 23 al 29 de marzo, museos de todo el mundo se han sumado a la Museum Week, una iniciativa digital para divulgar la cultura, la investigación y las actividades educativas que tienen lugar en estos espacios. No ha sido posible la apertura virtual del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, una ocasión desperdiciada para recordar a través de las redes sociales que dispone de la colección más importante de todos los museos de Andalucía. Pero el silencio virtual no es tan preocupante como el cierre real de su sede en la Casa de Castril, clausurada al público desde hace casi cinco años.

El sábado un grupo de personas, quizá no numeroso pero sí perseverante y voluntarioso, volvió a concentrarse a las puertas del Museo Arqueológico para exigir que no se demore por más tiempo la intervención que permitirá reabrir este espacio, a la que se comprometieron hace ahora un año el Gobierno central y la Junta de Andalucía, propietario y gestor respectivamente del museo.

A la protesta acudió el portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, y miembros de distintos colectivos ciudadanos de Granada que forman parte de la Plataforma por la reapertura del Museo Arqueológico de Granada.  Su trabajo durante el último año ha servido para que las administraciones incluyan al museo, si no entre sus prioridades, en su programa de actuaciones.

En las últimas semanas han mantenido reuniones con la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, Ana Gámez, y más recientemente con el subdelegado de Gobierno de Granada, Santiago Pérez. La representante de la administración autonómica les informó de los trámites que se han puesto en marcha para licitar las primeras obras -con la partida de 160.000€-, dirigidas a la adecuación del vestíbulo y a la mejora de la accesibilidad por la puerta principal.

Santiago Pérez hizo lo propio, precisando que el montaje de la exposición que se instalará en la primera planta -la apertura está prevista que sea parcial- se acometerá con los 200.000€ consignados por el Ministerio de Cultura. El proyecto para ese montaje compete a la Junta de Andalucía y lo llevará a cabo el actual director del museo, Isidro Toro, según informó un portavoz de la plataforma.

Desde este colectivo ciudadano se reclama coordinación entre las dos instituciones para emprender las obras, si bien su apuesta pasa por una actuación integral -tanto en la Casa de Castril como en la de Latorre- que permita la apertura cuanto antes de todas las dependencias disponibles. Advierte de que será un «fracaso» si se hacen las primeras obras parciales y el museo permanece cerrado. «No entendemos un proyecto por partes sino una acción coordinada y continua para que el museo vuelva a abrir», argumenta la plataforma en su último escrito donde se valora de forma «positiva» las reuniones mantenidas con los representantes de las administraciones competentes.

Un museo mayor

En dichos encuentros ha surgido el debate sobre un museo mayor ante la falta de espacio para albergar en la Casa de Castril y en la de Latorre la valiosa colección del Museo Arqueológico. En realidad es un debate que viene de largo, que se remonta a fechas anteriores al cierre, pero que exige una inversión que no parece que las administraciones estén dispuestas a asumir. Se habla de la posibilidad de que gran museo de Granada posibilite la reunificación con el de Bellas Artes.

Desde la plataforma ciudadana se considera «interesante» dicho debate. No se ve mal la opción de un eje museístico por la Carrera del Darro que implicaría la recuperación de rincones históricos como el Maristán, pero se considera «indispensable» la reapertura antes del Museo Arqueológico. «Lo deseable sería que dicho debate se celebrara en el propio Museo Arqueológico con sus puertas ya abiertas. Allí se podrá hablar abiertamente de modelo de museo, de la propuesta de la Carrera del Darro como vía museística-cultural».

Desde la plataforma también se echa de menos la participación del Ayuntamiento de Granada en la solución del problema del Arqueológico, el escaso interés mostrado por el gobierno que preside José Torres Hurtado en la recuperación de este espacio cultural.

 

Comentarios en este artículo

  1. Lamentable; sencillamente lamentable. Todo esto mientras a 130 Kms. en Málaga, abren museos como setas y nos está mojando la oreja en el aspecto cultural por momentos. ¿Tendrá algo que ver que las relaciones institucionales son allí levadas con más inteligencia y generosidad?.
    En esta gatomaquia granadina, fruto de la mediocridad y del eterno mirarse el ombligo, sólo hay un perdedor, Granada.

    Lucas Serrano

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.