«El grafiti, una respuesta a la realidad social»

Grafiti Niño de las Pinturas Realejo Granada

Una de las obras callejeras de El Niño de las Pinturas. Foto: GiM

El Niño de las Pinturas, también conocido como Sex, es uno de los artistas más internacionales del barrio. Su obra está tatuada en enclaves que ya son parte de la historia del Realejo, y hay turistas que vienen buscando sus grafitis para fotografiarlos. Basta darse algún paseo para toparse con alguno de esos murales con aforismos, con dibujos que reivindican más justicia social, sensibilidad hacia la tercera edad o la infancia, respeto por el flamenco. En GranadaiMedia ya hablamos de cómo el Niño de las Pinturas se encargó de recordar a una de sus vecinas más conocidas, Amelia, dejando su semblante en la esquina de su vida.

En universidades españolas y europeas se hacen trabajos y tesinas sobre su estilo, que ha marcado escuela pero que nadie consigue imitar -es raro atribuirle grafitis que no sean suyos-. Comercios, empresas y domicilios le han contratado para pintar sus vallas y muros -por ejemplo, en Pupa Tattoo Art Gallery, instituciones públicas le han dedicado exposiciones, ha sido invitado en países europeos y latinoamericanos para hacer trabajos señeros (por ejemplo, en Monterrey, México), ha editado el libro ‘A través del muro’, etc. Es una institución internacional en el mundo del grafiti. Sin embargo, en ocasiones se enfrenta a sanciones y multas por la propia idiosincrasia de su disciplina, el arte callejero. La polémica más reciente se creó a partir de una vivienda cuyos dueños pidieron a Raúl Ruiz (que es como se llama) un mural especial, en la calle Vistillas de los Ángeles, en el propio barrio, y la Policía Local denunció el hecho.

No se presta a ser fotografiado. Tampoco a cobrar protagonismo, porque quiere que sus grafitis hablen por él. No es fácil conseguir una entrevista con el Niño de las Pinturas, pero amablemente ha respondido a este cuestionario de GranadaiMedia. Es tan fino en sus respuestas como en sus trazos, y seguro en sus convicciones como en sus lemas.

Sobre el barrio

 

Amelia, por el Niño de las Pinturas, calle Pavaneras, Realejo

Grafiti de El Niño de las Pinturas, en la calle Pavaneras. Foto: GiM

¿Desde hace cuánto tiempo vives en el Realejo?

Llevo viviendo en este barrio diez años.

¿Cómo describirías este barrio para un amigo que no hubiera estado nunca?

Como acogedor y muy bonito.

Lo mejor y lo peor del Realejo.

El barrio y el barrio.

¿Tu intención es seguir viviendo aquí por mucho tiempo?

Me gusta como para quedarme para siempre, pero es imposible.

Una recomendación para ir al Realejo en invierno.

Aprovechar los días de sol en el Campo del Príncipe o el Lavadero o el Salón, o mil pequeños sitios para disfrutarlo.

¿Qué es lo que cambiarías, si pudieras, de este vecindario?

No cambiaría nada, sumaría más espacios y posibilidades de expresión… Esta ciudad tiene un gran potencial, en muchos sentidos diferentes, y necesitamos saberlo y disfrutarlo…

Sobre el arte del grafiti

¿Cuál fue la primera pintada que hiciste en el barrio y a cuál le tienes más cariño?

La primera la hice en calle Pavaneras… «Donde sesconden los corazones que no sentienden…» (2001), y poco después y bajo mi casa hay dos que aún resisten desde aquel año; el tema del cariño lo tengo muy bien repartido por todo mi trabajo 😉

¿Cuáles son las impresiones generales que percibes por parte del entorno (vecinos) con respecto a tu trabajo?

En terminos generales no puedo hablar porque no hice la mili… Tampoco puedo hablar de normalidad… Pero siento que mi trabajo es bien acogido por una gran parte del barrio, y por otra gran parte que viene a visitarlo.

«Ojos en la nuca, orejas bien abiertas, zapatillas atadas y pintura barata»

 

 

 

 

¿Y cuáles son las impresiones cuando vas fuera de Granada? ¿Cómo te reciben en otras ciudades españolas y extranjeras?

Pues prácticamente como si no hubiese salido del barrio…. Me reciben como en casa y me encuentro con grandes amig@s por primera vez… Poco a poco nuestro barrio se hace mas grande 😉

¿Qué le recomendarías a un chaval o chavala que ahora quisiera iniciarse este arte? ¿Cómo aprender, dónde crear?

Es muy importante divertirse… Eso es lo que te mantiene atado a cualquier cosa. Cariño, emoción y trabajo… Ojos en la nuca, orejas bien abiertas, zapatillas atadas y pintura barata. Con la crisis cada vez hay más espacios abandonados, jardines de juegos para niñ@s con pintura…

¿En qué situación está el caso de la calle Vistillas de los Ángeles?

Pues no han dado ninguna respuesta al recurso que se presentó.

¿Te sientes especialmente vigilado por ser un grafitero popular?

No.

¿Cómo sientes el factor efímero del arte urbano?

Esa es la vida del arte en la calle, no importa que se estropee o desaparezca siempre que aparezcan cosas nuevas.

Muchos de tus grafitis incluyen un mensaje social (respeto a los mayores, protección de los niños, reivindicación del flamenco, etc.). Hay artistas urbanos que cultivan esta faceta (probablemente Banksy sea el más famoso a nivel mundial) y otros no. ¿Crees que el grafiti debe estar atento a la realidad social en la que aparece?

Creo que el grafiti en sí mismo es una respuesta a la realidad social que vivimos. El simple hecho de que una persona pinte una pared en la calle, sea con lo que sea, ya es un mensaje.

Sobre otros asuntos

 

Una profesora interviene en una asamblea del Realejo. Foto: GiM

Reunión de la Asamblea del Realejo, en el Campo del Príncipe. Foto: GiM

El Movimiento 15M ha calado profundamente en la sociedad granadina, y la asamblea del Realejo y Barranco del Abogado es una de las más potentes de la provincia. ¿Qué dirección crees que tomará a partir de ahora?

La que entre tod@s sea decidida… Eso es lo más bonito que tiene, el futuro lo hacemos hoy.

Ya desde uno de tus nombres artísticos, e incluso en muchas de tus obras e iniciativas, demuestras una especial sensibilidad hacia la infancia. ¿Qué te llama la atención de los niños?

Pues que son la creatividad, la conexión con todas las cosas, el juego, la risa y la ternura. La sorpresa, la pregunta y a veces la ingenuidad. Ejes esenciales en la vida de cualquier persona, a cualquier edad. El punto de los niños es que to@s lo somos o lo fuimos, y en ese punto nos encontramos, con unos lenguajes y códigos más sencillos, y auténticos en muchos casos.

«El flamenco posee la fuerza y el orgullo de quien no es aceptado»

 

 

 

 

¿Y del flamenco?

Es una de las raíces musicales mas fuertes que he tenido cerca… La vibración, el sonido, la música, son algo importantísimo en la vida. El flamenco posee además la fuerza y el orgullo de quien no es aceptado.

Pío Baroja decía que «el Carlismo se cura leyendo y el nacionalismo, viajando». Tú que has viajado por toda Europa y Latinoamérica con tu trabajo, ¿qué has aprendido de otros países?

En Méjico me enseñaron a trucar difusores para conseguir grandes trazos; en Alemania a romper tapones para hacer cosas pequeñas; en Venezuela a pintar con caucho… Todas estas cosas son muy importantes para mí y mi trabajo, pero lo realmente importante fue que nos encontramos, que compartimos y que hicimos de este mundo un sitio un poco más «cercano», un poco mas cariñoso.

Enlaces:

Comentarios en este artículo

  1. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos «El grafiti, una respuesta a la realidad social» granadaimedia.com/nino-de-las-pinturas-entrevista-realejo/  por pacofdez77 hace […]

    «El grafiti, una respuesta a la realidad social»
  2. Todo lo que sea manifestar y expresar artísticamente algo es bueno para todos y si es en la calle mejor, porque cala en todas las retinas sin esfuerzo y nos hace mejores personas. La solidaridad es compartir sin esperar nada a cambio y Raúl hace con sus denuncias sociales
    a través de su arte, que nos giremos la cabeza y contemplemos la belleza en forma de reivindicaciones.

    Serafina Romero

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.