“No hay ninguna obligación formal con Santa Adela, con lo que no hay ningún plazo que cumplir”. Con esta contestación de Urbanismo se han ‘tropezado’ los vecinos que han mostrado su inquietud por el futuro del plan de reforma integral de la humilde barriada del Zaidín, según hizo saber la edil socialista Ana Muñoz en la junta de distrito de mayo.
Durante la entrega de la segunda fase, el gobierno local resaltó el “calado social” del proyecto, que incluso ha obtenido más de un reconocimiento nacional al utilizar el urbanismo como instrumento para transformar socialmente una zona. En la actualidad -y con un contexto económico bien diferente- el Ayuntamiento no entiende que haya obligación formal con Santa Adela, señaló Muñoz, lamentando esta “inmerecida” respuesta a los vecinos.
El alcalde de barrio, Antonio Granados, matizó la contestación con una estimación sobre la tercera fase. “De aquí a que termine el año, teniendo en cuenta los ingresos del Ayuntamiento, no va a empezar”, indicó, no sin antes mostrarse dispuesto a reunirse con los vecinos, con los que ya mantuvo un encuentro tras su salida de tono en la pasada junta de distrito.
Lucho para que mis vecinos puedan disfrutar algún día de lo mismo que ahora tengo yo. Una vivienda digna
El portavoz socialista, Paco Cuenca, aprovechó la sesión de este mes para dirigir un ruego relacionado con el decreto contra la exclusión social de la Junta, que reconoce a Santa Adela y Norte como zonas con necesidades de transformación social y contempla la inversión de 1.097.830 euros para ayuda a la contratación en ambas. “Información detallada a los vecinos sobre los perfiles y criterios que se usarán para contratar al mayor número de personas”, exigió Cuenca.
Granados se mostró abierto a cumplir esta petición, aunque dejó claro que esta inversión no resolverá el problema de infravivienda de Santa Adela, ya que se trata de una cantidad mínima con la que “no alcanza ni para arreglar un bloque”. La edil de UPyD, Mailte Olalla, calificó por su parte la medida de “populista” y puso en tela de juicio que se planteen contrataciones de vecinos de zonas concretas, así como la legalidad de la propuesta.
La legitimidad de las protestas
Durante la sesión, la vocal del PP, Inmaculada Puche, intentó deslegitimar las protestas por Santa Adela de una histórica activista del barrio, Mari Carmen Ariza. “¿Le puedo hacer una pregunta. Su casa no está ya terminada?”, se dirigió a esta vecina, que se concentraba junto a numerosos residentes de la barriada al final de la sala, exhibiendo dos enormes pancartas en las que exigían respuestas. “Por suerte mi casa ya está arreglada. Y lucho para que mis vecinos puedan disfrutar algún día de lo mismo que ahora tengo yo. Una vivienda digna”, respondió Ariza. Sus palabras despertaron la ovación de muchos asistentes: “Más valor tiene su protesta porque lo hace desinteresadamente”, advirtió el público entre aplausos.
“La vivienda es un derecho constitucional reconocido. Y sus insinuaciones están fuera de lugar teniendo en cuenta que esta mujer lleva 25 años luchando por el barrio”, advirtió Gloria García, otra vecina y conocida luchadora del Zaidín que habló, además, de las dramáticas cifras de desempleo de la barriada. “El 50,5% de los residentes de Santa Adela están desempleados, a pesar de que su población activa es mínima, ya que la mayoría son personas mayores”, advirtió.
(08/05/2013)
[…] También ayer supimos en la Junta Municipal de Distrito que el gobierno local elude comprometerse con el plan de reforma integral de la barriada del Zaidín. […]
Granada despierta con el anuncio de desalojo a mujeres del Zaidín | Granada despierta
????SALE?
MCM