No hay paz sin pan, trabajo y techo

dia de la paz

La manifestación recorrió la avenida de Dílar, donde se recordó la situación del comercio de barrio.

El 38% de la población del Zaidín está en paro. Uno de cada tres vecinos del barrio se encuentra en «situación de precariedad» (24.531 personas). La población por debajo del umbral de la pobreza alcanza el 21% (14.643 ciudadanos) y 400 familias demandan alimentos a los servicios sociales.

Estas dramáticas cifras, pero sobre todo el sufrimiento que encierran, han despertado el lado más combativo del Zaidín, que ha decidido echarse a la calle para reclamar «pan, trabajo y techo» en una manifestación que, no por casualidad, coincide con el Día de la Paz. Más de 44 colectivos del barrio se han sumado a la convocatoria, convencidos de que «no hay paz sin justicia social», lema que ha encabezado la marcha. Y lo han hecho abandonando sus banderas, religiones y siglas por una lucha común de mayor peso: los zaidineros que lo están pasando mal a consecuencia de los desahucios, el desempleo, la precaridad laboral o la imposibilidad de cubrir necesidades y servicios básicos como la alimentación, luz o agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Nos preguntábamos cómo podemos celebrar la paz con lo que está pasando en nuestro barrio. Entonces nos planteamos hacer algo, lo que ha abierto un proceso de participación muy bonito con una gran respuesta por parte de la juventud. Un movimiento vecinal sin siglas ni banderas, surgido del sufrimiento que vive nuestro barrio», explicó Pilar Romero, vecina del Zaidín.

Fruto de esta participación, denuncia y originalidad han vuelto a aliarse en el barrio, con una arraigada trayectoria de reivindicación y lucha vecinal a lo largo de su historia. Durante la movilización, los participantes han hecho parada en lugares simbólicos para denunciar con distintos manifiestos duras situaciones sociales, entre éstas las derivadas de los recortes en Educación. Así, la movilización ha partido de las cocheras de la Rober ante el «aislamiento» derivado del plan de Movilidad. Se ha detenido a la altura de la biblioteca de las Palomas para reclamar su apertura y junto a una sucursal para protestar por las numerosas familias zaidineras desahuciadas por los bancos. Frente al centro de especialidades, se han recriminado los tijeretazos en Sanidad y cerca del Merca 80, el paro.

Los vecinos han aprovechado, además, su proximidad a la sede provincial del PP para tapar su boca con vendas y denunciar de esta forma la Ley Mordaza.

Juntos han visibilizado los problemas que mantienen al barrio sumido en la crisis, mientras resuenan los ecos de un Gobierno empeñado en convencer de la mejoría «con datos macroeconómicos» y «a base de repetición», lamentaron. «Que se bajen del pedestal para ayudar al pueblo que los ha elegido», exigió a los responsables políticos Antonio Ruiz, presidente de la asociación de vecinos Zaidín Vegeles. El representante vecinal se preguntó dónde están los brotes verdes para los ciudadanos. «Claro que hay una mejoría en la economía, pero sólo para los bancos, multinacionales y grandes fortunas. El pueblo llano sigue hundido y cada vez peor», manifestó. Prueba de la cruda situación son las numerosas familias que acuden al centro de aprovisionamiento y redistribución de alimentos (Carazv), creado por colectivos del barrio, recordó.

Manifiesto: «Se dedican [por las administraciones públicas] a poner toda la maquinaria del Estado y lo público al servicio de una clase privilegiada que cada día acumula más riqueza»

Una opinión compartida por jóvenes del barrio. «Están saliendo de la crisis los que nunca la han sufrido, mientras por otra parte los contratos son cada vez más precarios, el paro aumenta y se privatizan los servicios públicos», señaló al respecto Javier Jiménez.

Para acabar con esta injusticia social, el barrio ha reclamado a las administraciones -Unión Europea, Gobierno, Junta y Ayuntamiento- poner el foco en el ciudadano. «Estos organismos deberían tener como único objetivo hacer que se cumpla la declaración universal de los derechos humanos, la constitución y el estatuto de Andalucía. En cambio se dedican a poner toda la maquinaria del Estado y lo público al servicio de una clase privilegiada que cada día acumula más riqueza», recriminaron en un último manifiesto los vecinos, que reclamaron «empleo digno, vivienda digna, sanidad para todos y educación sin recortes». En definitiva «que las personas sean la prioridad», reivindicaron para pasar a cerrar la protesta con una convicción que se transformó en clamor: «¡el barrio unido jamás será vencido!».

Comentarios en este artículo

  1. …….. en definitiva: «QUE LAS PERSONAS SEAN LA PRIORIDAD» !!!!

    Mª Carmen Gutiérrez Vázquez
  2. Aplaudo vuestra manifestación.
    Mi nombre Casimira ,
    Significa luchadora por la paz.
    Me encantaría tener información de las acciones q se hagan en el Zaidin, yo soy vecina

    casimira

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.