«No se puede ir en contra del turismo»

Los vecinos de la Plataforma SOS Albaicín han encajado mal la frase que encabeza el titular, pronunciada por el concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, en la Junta de Distrito Municipal. Los afectados por la peatonalización de la Carrera del Darro se sienten discriminados. Aguilera matizó sus palabras y garantizó que en junio su compañera Telesfora Ruiz dará a conocer el estudio técnico que avala los cambios en el tráfico rodado.

JMD-Vicente-Aguilera

El concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera (segundo por la dcha.), presidió la Junta de Distrito.

«Venir aquí a hablar de lo que nos indigna no sirve de nada. Necesitamos respuestas». Una de las vecinas afectadas por la decisión de peatonalizar el bajo Albaicín mostraba esta tarde en la Junta Municipal de Distrito (JMD) su malestar al alcalde de barrio, en esta ocasión el concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, que sustituía a su compañero Juan Antonio Fuentes.

A Aguilera le ha tocado aguantar el chaparrón de quejas con el que los vecinos de la Plataforma SOS Albaicín vienen martilleando en las últimas reuniones vecinales, desde que en marzo entrara en vigor los nuevos cambios de movilidad para peatonalizar la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes. «Tomamos nota y le prometo que estaremos aquí para que vean ustedes que venimos a dar la cara», replicó el concejal del PP.

Aguilera: «Venimos a dar la cara»

Suena ya como una letanía que se repite cada mes ante la falta de respuestas a muchas de las cuestiones que se exponen. Esta tarde la representación vecinal ha sido menos numerosa que en las dos últimas reuniones vecinales, pero advierte que «no vamos a abandonar nuestra lucha».

De hoy ha salido al menos un compromiso. Aguilera adelantó que en junio la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, acudirá a la JMD con los técnicos del área para explicar el informe técnico en el que se apoyan las decisiones del equipo de gobierno. La reacción inmediata de los vecinos fue pedir que se le remita el informe técnico antes de que tenga lugar dicho encuentro, además de proponer que puedan intervenir técnicos externos que opinen sobre cuál sería la mejor solución al tráfico. Aguilera defendió la profesionalidad de los técnicos del Ayuntamiento y aclaró que «no obedecen consignas de ningún partido».

JMD-Público

Los miembros de la Plataforma SOS Albaicín acudieron en menor número a la reunión vecinal.

Los vecinos de la Plataforma SOS Albaicín, que dicen contar con el apoyo de 3.000 firmas de vecinos del barrio, vienen reclamando dicho informe desde el pasado 6 de marzo. Sospechan que cuando se tomó la decisión de peatonalizar no había estudio alguno y que las largas que vienen recibiendo desde entonces son para ganar tiempo y presentar a marchas forzadas un documento avalado por técnicos de su cuerda.

Se sienten discriminados por lo que consideran un trato de privilegio hacia los turistas. Desde el área de Movilidad -en una respuesta por escrito a la pregunta formulada en anterior JMD- se insiste en que «se están atendiendo todas las peticiones vecinales una a una, dando preferencia a la accesibilidad de las personas con problemas de salud».

Aguilera se metió en un jardín cuando afirmó que «no se puede ir en contra del turismo porque vivimos de ello». Los gestos de desaprobación le obligaron a matizar y a pedir disculpas por si alguien se hubiera ofendido, reiterando el compromiso por  mejorar el bienestar de los vecinos.

«Ese artefacto debe desaparecer»

Tampoco satisface sus necesidades la Diabline, el minibús eléctrico que se estrenó el viernes por la Carrera del Darro. «Ese artefacto tiene que desaparecer, es una aberración», espetó un vecino.

Otra de las cuestiones que no están claras tiene que ver con quién ha pagado el servicio de taxi que el Ayuntamiento de Granada puso a disposición de los vecinos, sin coste alguno para ellos, hasta que ha entrado en funcionamiento la Diabline. El concejal socialista Miguel Ángel Fernández Madrid se ha visto obligado a reiterar la petición que hizo el mes pasado.

Si bien en un principio el concejal del PP Juan Antonio Fuentes había aludido a las condiciones establecidas en un convenio con la Gremial de Taxi, la respuesta por escrito de la responsable del área de Movilidad, Telesfora Ruiz, le contradice pues admite que dicho servicio, además de que «no ha tenido repercusión económica» para el Ayuntamiento, «no llegó a concretarse ningún convenio al tener conocimiento de que el vehículo eléctrico iba a estar disponible en un corto plazo».

(23-5-2012)

Comentarios en este artículo

  1. A ver si es cierto que tienen hechos los estudios: según Telesfora -lo dijo en un pleno- hicieron dos estudios: uno de impacto ambiental y otro de movilidad. Más bien parece que se han puesto hacer ahora las tareas y están llamando a los vecinos para hacer deprisa y corriendo lo parece una buena chapuza de «estudio». En fin a ver si es verdad y nos lo hace llegar y podemos comprobar sus aspectos técnicos tales como qué muestra han usado, cómo han recogido los datos, cómo han tratado esos datos, qué conclusiones han sacado,…

    albaicin
  2. No creo que haya que centrarse en exigir los estudios de impacto y/o de movilidad, o su existencia. Yo creo que hay que solucionar el tema de los autobuses «ya»…estamos incomunicados o tardamos 2 horas en llegar a nuestras casas….y si llevamos carritos de niños ni te cuento….que desaparezca eso que han puesto para acallar bocas, que lo están consiguiendo…parece que nos conformamos con poco….soluciones ya por favor!!!

    Elena
  3. Me alegra saber que la concejala vendrá a explicar los informes que dieron luz verde a la supresión del transporte público del Paseo de los Tristes. Me intriga saber las razones que dará para cambiar autobuses accesibles para todos, por un carrito que no cumple la normativa por la que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para la utilización del transporte para personas con problemas de movilidad.

    Maria R
  4. Decir que no se de ningún convenio firmado con la gremial del taxi, solo un acuerdo pactado de colaboración, para esos servicios que el ayuntamiento tendrá a bien abonar cuando…cuando yo te diga.Además ya han sido suprimidos con la llegada del diablinex. Doña Telesfora, si mal no recuredo, los prometió de por vida.

    Ramón

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.