Entidades sociales de distrito Norte de Granada se han puesto de acuerdo para llevar ante la justicia a la compañía eléctrica Endesa por los continuos apagones que sufren algunos barrios de esta zona de la ciudad.
El pasado 21 de mayo, Anaquerando, Fundación Lestonnac-Montaigne, las parroquias de La Paz y Sagrada Familia de Cartuja, así como la delegación granadina de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentaron ante los juzgados de Granada una demanda contra Endesa por «vulneración de derechos fundamentales, como son la grave afección del derecho a la vida, a la educación, a la salud y a la igualdad». La demanda se ha interpuesto tanto contra la compañía eléctrica como contra quienes pudieran aparecer, a lo largo del procedimiento, como responsables o corresponsables de los continuos apagones que viven a diario vecinos de esta zona de la ciudad.
Las personas y entidades que han presentado la demanda confían en que “sea la Justicia la que ponga fin a esta vulneración de derechos”, pues consideran que es evidente la clara responsabilidad de Endesa en los problemas eléctricos del distrito Norte, que «han provocado gravísimos daños a miles de personas que cumplen con las obligaciones del contrato de suministro».
Entre las peticiones que se formulan en la demanda, según asegura APDHA en un comunicado, se encuentra la petición de que la empresa eléctrica aumente la potencia de suministro existente hasta garantizar que se pueda atender la carga necesaria para funcionar plenamente y la indemnización a los demandantes por los daños y perjuicios producidos.
Petición medidas cautelares
La demanda de las entidades de Norte pide al Juzgado sobre el que caiga el procedimiento que dicte una serie de medidas cautelares, como la instalación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), en los domicilios que estén habitados por personas cuya vida depende de la no interrupción del suministro eléctrico, previamente identificados por los profesionales de los Centros de Salud. Asimismo, se incluye la “instalación inmediata y urgente de grupos electrógenos en los centros escolares, de servicios sociales y sanitarios (públicos y privados) que aseguren la continuidad ininterrumpida del servicio de electricidad en sus dependencias”.
Los demandantes confían en que las peticiones sean aceptadas y se exija a Endesa que adopte, en primer lugar, las medidas cautelares y, con posterioridad, cuantas medidas estructurales sean necesarias para solventar el problema eléctrico que se arrastra en el distrito desde hace años.
¡Danos tu opinión!