
Vecinas de Casería de Montijo afectadas por los cortes de luz. Foto: Lucía Rivas
Paco Bustamante, vecino de Norte y veterano activista de la Plataforma Zona Norte, nos comenta: “Si es que es todos los años la misma protesta, un año venimos a Casería de Montijo, otro a Almanjáyar y el año que viene igual a Haza Grande, pero siempre hay cortes. Una protesta en verano y otra en invierno”. Y recuerda cuando la Plataforma acudió a Bruselas y la UE les respondió que no era su competencia, que si acaso podrían atender temas de contaminación en los ríos. “Antes los boquerones que las personas”.
Hace casi 10 años era la UE por primera vez. Recientemente, con la medicación del Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, ha sido la ONU. Las asociaciones de Norte llevan tanto tiempo protestando contra los cortes de luz y reclamándolos como una cuestión de Derechos Humanos que muchos vecinos, periodistas y hasta algún político ya bromean con el Día de la Marmota. Pero el Distrito Norte de Granada no está solo. De hecho, se está haciendo acompañar.
Sea porque la Cañada Real de Madrid lleva meses centrando todas las miradas y ha permitido llevar el problema al ámbito nacional, sea porque muchos barrios ignorados como los que forman el distrito Norte de Granada están al límite de sus fuerzas, estas semanas se ha hecho pública la alianza naciente, y creciente, entre vecindarios que sufren cortes de luz y llevan años recibiendo respuestas muy similares por parte de las administraciones y las compañías eléctricas.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha emitido un comunicado respaldado por más de 100 organizaciones presentes en los barrios de La Cañada Real (Madrid), el Distrito Norte (Granada), Font de la Polvora (Girona), El Puche, La Chanca y El Quemadero (Almería), de Sant Roc (Badalona), el Polígono Sur, El Cerro del Águila, El Tardón y Torreblanca (Sevilla) o Culubret (Figueres). Una “alianza de cañadas reales” que comentaba a los medios también Manuel Martín en la primera de las dos jornadas de protestas en Casería de Montijo.
Contra el «discurso simplista» de las administraciones
Critican “el posicionamiento de las administraciones públicas del lado de los intereses privados de las compañías eléctricas (Endesa, Naturgy u otras), rindiéndose ante un discurso simplista, desoyendo sus obligaciones con la ciudadanía y alejándose de la protección de los derechos fundamentales”. En su comunicado APDHA añade que “la explicación real de los cortes de luz exige una mirada más amplia de la que se está mostrando, pero criminalizar a todas las personas que sufren los cortes de luz es una bomba de relojería social, y resulta profundamente injusto y estigmatizador”.
Norte también ha llevado la delantera en cuanto a ofensivas judiciales contra las eléctricas. En junio de 2019 se inició una demanda civil, interpuesta por 14 demandantes -organizaciones como APDHA o Anaquetando, la Parroquia de la Paz o vecinos particulares- que acusaba a Endesa de vulneración de derechos básicos por los cortes de suministros, en concreto del derecho a la Educación y a la Salud. Después de que se rechazasen las medidas cautelares exigidas por las organizaciones, con la instalación de dispositivos eléctricos suplementarios, el caso quedó pendiente de una audiencia previa al juicio civil entre los demandantes y Endesa en noviembre de 2019. La pandemia ha paralizado los trámites desde entonces.
Es ahora cuando otros barrios de España siguen su ejemplo, como es el caso de Sant Roc, en Badalona, Cataluña. Allí la Plataforma Sant Roc Som Badalona está preparando una denuncia a Endesa por incumplimiento de contrato, ya que la situación es muy similar a la de Granada: la empresa se escuda en presuntos enganches ilegales, pero hay una gran mayoría de vecinos con contrato legal y que pagan su consumo que sufren los cortes. En el caso badalonés, desde el pasado 4 de diciembre han sufrido cortes de algún tipo a diario, siempre de horas de duración.
De generación en generación
De momento, Cañada Real aparte, estas protestas conjuntas unen a barrios andaluces –participan organizaciones que forman parte de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados– y catalanes –donde funciona la Alianza contra la Pobreza Energética– pero el objetivo es ir sumando más vecindarios afectados en toda España de cara a presionar tanto a las administraciones públicas como a las compañías eléctricas.
“Al final estos son barrios donde se está heredando la marginación de generación en generación. Aquí la pandemia golpea más fuerte, el paro golpea más fuerte, la crisis golpea más fuerte… Por eso se nos puede ignorar cuando pasa esto, o se nos puede criminalizar hablando de drogas o de enganches ilegales”, comenta Diego Castillo, otro veterano activista y vecino de Norte.
“Pues mire, es que alguien que no puede pagar la luz también tiene derecho a no morirse de frío en invierno ni de calor en verano, porque aunque sea pobre también es un ser humano. ¿O siempre vamos a estar así? ¿La única herencia que le podemos dejar a nuestros hijos es más marginación?”, se pregunta Castillo.
Protesta frente a Subdelegación del Gobierno
Tras dos días de concentraciones en Casería de Montijo, las protestas contra los cortes de luz en Norte se trasladan este viernes al centro de la ciudad. La delegación granadina de la APDHA ha convocado una concentración frente a Subdelegación del Gobierno a partir de las 10:15 am. Para ello invitan a «llevar mantas» para contrarrestar las bajas temperaturas.
¡Danos tu opinión!