Norte reclama la conexión con los hospitales

telesfora ruiz con vecinas de norte granada

La concejal de Movilidad dialoga con varias vecinas sobre las líneas de autobús al finalizar la junta de distrito.

Los nuevos recorridos de las líneas de autobús han dejado a los barrios más al norte del distrito Norte sin conexión directa con los hospitales. Las quejas han centrado gran parte de la junta municipal de distrito del mes de septiembre, la primera del curso político.

Aunque opiniones y afectados hay muchos, el gran reclamo, aunque no el único, es por la pérdida de la línea 5, que hasta la entrada en vigor del nuevo mapa de autobuses, conectaba a los vecinos de Cartuja, Parque Nueva Granada y Casería de Montijo «con el Alcampo, el Mercadona, el complejo hospitalario Virgen de las Nieves, el centro de especialidades de Doctor Azpitarte, el hospital de San Juan de Dios y hasta con la Inmaculada», comentaba una vecina.

«Puede que lo hayáis hecho muy bien para las personas sin problemas de movilidad, pero no para los que tenemos movilidad reducida», protestaba otra, al tiempo que un vecino recordaba que la población del distrito «está envejeciendo» y es la que más necesita el transporte público.

«Con una pensión de 700 euros no puedo pagarme un taxi cada vez que vaya al hospital», explicaba una señora que precisa de andador para caminar y se quejó de la poca capacidad de los LAC (los autobuses que recorren el centro) para sillas de rueda.

Aunque la principal reclamación de los vecinos es la conexión con los hospitales, tampoco es desdeñable la conexión con los centros comerciales (el 5 también llegaba hasta las proximidades de Kinepolis). Hay que tener en cuenta que Norte es un distrito con poco comercio de barrio y gran parte de los vecinos debe trasladarse en autobús para llegar a las grandes superficies mas próximas.

«Estamos recogiendo firmas», advirtió una de las afectadas a la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, nueva alcaldesa del barrio, quien invitó a los vecinos a mantener un encuentro para buscar una solución.

Ruiz, que recordó que ha mantenido muchas reuniones con los vecinos no sólo para explicar las nuevas líneas, sino para escuchar propuestas y alternativas, insistió en que los nuevos recorridos no están cerrados a cambios, pero que para llevarlos adelante hay que buscar el consenso.

La línea N0 amplía su recorrido hasta Traumatología

En tal sentido puso de ejemplo la más reciente modificación en la línea N0, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre. Desde el lunes esta línea, que conecta a los distintos barrios del distrito con puntos neurálgicos como el Centro de Salud, el Centro Cívico o el de Servicios Sociales, además de con la Estación de Autobuses,  extiende su recorrido hasta el hospital de Traumatología (aunque deja de pasar por Teté Montoliú).

Esta línea, que funciona sólo de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, también genera disgustos entre los vecinos, que reclaman que el N0 tenga el mismo horario que el resto de rutas y que funcione también los fines de semana, dado que para muchos vecinos es la única conexión con la estación de autobuses.

«Si se ve la necesidad de cambiar algún recorrido se puede hacer», insistió la concejal de Movilidad, que se ha comprometido a seguir dialogando con los vecinos.

(03-09-2014)

 

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.