El centro cívico Norte acogió este lunes, 1 de julio, el segundo encuentro comunitario. Voces ciudadanas, de técnicos y de políticos que intentan trabajar por el barrio.
La idea de este encuentro, que abarrotó el salón de actos, era generar entre todos una programación comunitaria que aúne recursos y esfuerzos y establezca líneas transversales de trabajo para mejorar las condiciones de vida en el distrito Norte de Granada.
Para explicar el proceso, se recurrió a la metáfora del árbol, donde las raíces son las problemáticas detectadas durante los coloquios que permitieron elaborar parte de la monografía comunitaria de Norte; el tronco, las temáticas y líneas prioritarias de trabajo salidas de agrupar y analizar esos problemas, y la copa, con sus frutos, los compromisos de administraciones y ciudadanos.
Políticos y vecinos se comprometieron a seguir trabajando por el barrio, aunque algunos se mojaron más que otros:
El encuentro comunitario sirvió también para preinaugurar el parque que se está construyendo frente al centro La Alegría, un proyecto de estudiantes del IES Cartuja a través del programa FormaJoven del centro de Salud de Almanjáyar y que ha implicado finalmente a varias administraciones y a algunos vecinos.
Y después del encuentro, hubo TéaTé, un festival donde María, Las niñas del Parque y otras promesas del barrio, se encargaron de amenizar la tarde (y parte de la noche).
A este segundo encuentro comunitario se llegó después de tres años de trabajo y tras la elaboración de una monografía comunitaria a la que han aportado información y conocimiento del distrito Norte tanto las administraciones y entidades que trabajan en el barrio como vecinos.
El proyecto ICI, financiado por la obra social la Caixa, está probando en 17 territorios del Estado español una metodología de intervención comunitaria en el que administraciones, técnicos y ciudadanos van de la mano. En el distrito Norte el programa está liderado por la asociación Anaquerando.
(02-07-2013)
¡Danos tu opinión!