«Nos han ‘Hurtado’ la biblioteca»

Protesta por el cierre de la biblioteca del Zaidín

Los vecinos se concentran en la Plaza del Carmen para exigir la reapertura de la biblioteca

Los vecinos del Zaidín no dan su brazo a torcer. Una vez más han salido a la calle para defender la apertura de la biblioteca una semana después del desalojo policial para llevarse los libros. A las cinco de la tarde, una dotación policial compuesta por más de diez agentes custodiaba la Plaza de las Palomas, desde donde ha partido la movilización.

Poco a poco, los vecinos se fueron concentrando con pancartas en las inmediaciones de la biblioteca para iniciar la marcha hacia la Plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento de Granada. «Por la cultura, reapertura», «Hurtado, escucha, el Zaidín está de lucha» y ‘Nos han ‘Hurtado’ la biblioteca’ -en alusión a lo que ellos consideran un robo por parte del gobierno de Torres Hurtado-, coreaban los vecinos en su marcha pacífica hacia el Consistorio, por la acera, sin entorpecer el tráfico.

Su protesta ya traspasa del ámbito local. Reconocidos escritores y artistas como Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero, Rosa Montero o Miguel Ríos, entre otros, se han encargado de ello, ofreciendo su apoyo a las movilizaciones de los vecinos. Un equipo de la BBC se desplazó hasta Granada para hacer un reportaje sobre esta reivincidación vecinal, a la que también le han dado cobertura otros medios de la ciudad.

Ampliación:

Marcha por las calles del Zaidín hasta la plaza del Carmen.

Alrededor de 500 personas se han concentrado en la Plaza del Carmen, muchas disfrazadas de las peores armas que puedas poner, según Bradbury, en manos del pueblo: libros. Allí Encarnita, una de las vecinas que aprendió a leer en la biblioteca, ha compartido una poesía sobre la importancia de la lectura y lo que ha supuesto para el barrio que el concejal de Cultura, Juan García Montero, cierre Las Palomas. “Queremos tener acceso al conocimiento. Así los niños del Zaidín podrán decidir su futuro. Igual también eligen ser políticos, aunque en este caso, serán buenos políticos”, señaló.

Los vecinos critican el cierre con representaciones teatrales.

Sus palabras dieron paso al manifiesto de la plataforma ‘No al Cierre’, que además de protagonizar varias representaciones teatrales cargadas de humor y crítica (como ya hiciera en la Fuente de las Batallas y Beiro), mostró su malestar con el alcalde por ignorar las más de 10.000 firmas que en su día registraron en el Ayuntamiento, así como por rehusar a reunirse con los vecinos, que solicitaron una cita hace cerca de dos meses.

El desalojo del pasado jueves -que el regidor tildó de “amable”- ha dejado una huella imborrable en el barrio: “Nuestras armas no eran más que la solidaridad y el amor por la Cultura. Su respuesta fue enviar a la Policía Local para arrastrarnos por el suelo, y eso es violencia, como también lo fue llevarse los libros en la forma en que lo hicieron, amontonados de cualquier forma, o eliminar de madrugada el letrero de ‘biblioteca’ que presidía las Palomas, para colocar en su lugar otro de ‘centro cultural’ pervirtiendo así la palabra Cultura y tratando de borrar la memoria del barrio”, manifestaron los vecinos, que llamaron a los granadinos a defenderse contra “esta violencia institucional y abuso de poder. Queremos ser más cultos para ser más libres”, señalaron parafraseando a José Martí.

Miguel Ríos pide la reapertura de la biblioteca.

El testigo lo recogió Miguel Ríos, que acudió a la plaza del Carmen para apoyar la reapertura de la biblioteca. El cantante granadino recordó a Torres Hurtado que su primera mayoría absoluta la consiguió por eliminar el carril bici del Zaidín, “un respaldo que ahora puede perder por cerrar una bilioteca”, señaló, en clara alusión a las últimas declaraciones en las que el alcalde tildaba de “capricho de una minoría” las protestas vecinales contra el cierre.

Su intervención fue seguida por las lecturas de Andrea Villalba -que compartió con la plaza el estudio de una antropóloga francesa sobre la importancia de las bibliotecas- y Flora, profesora del Zaidín que recordó la quema de libros en Bib-Rambla durante la época de los Reyes Católicos. “Que nadie se sienta derrotado pensando que los muros de ahí enfrente (por el ayuntamiento) son inaccesibles. Frente a los atropellos del poder, resistencia de la razón”, defendió, por su parte, Juan Mata tras leer parte de un relato con el que Borges se sumó a la movilización.

“Yo leí mis primeros libros en esa biblioteca y apoyo que sigua abierta”, afirmó, por su parte, el constructor José Julian Romero, que dijo no entender “que se cierre así la biblioteca de toda la vida” de su barrio.

Declaraciones del constructor José Julián Romero:

El cantante Juan Pinilla concluyó con flamenco la movilización, no sin antes censurar la falta de bibliotecas en Granada, frente al número de campos de fútbol. “Los pueblos cultos son más libres y eso no interesa, al parecer”.

El flamenco con el Zaidín:
Saeta del cantaor #flamenco Juan Pinilla en apoyo a #bibliozaidin by granadaimedia

La voz de los vecinos:
No al cierre de #bibliozaidin at Plaza del Carmen #Granada by granadaimedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.