Las nuevas líneas de autobús de la Chana

Los vecinos de la Chana conocen cómo afectará al distrito el nuevo Plan de Movilidad y cuáles serán las líneas y conexiones del barrio con el resto de la ciudad en una reunión mantenida este miércoles con la responsable del área en el Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz.

lineas-autobus-chana

Líneas de autobuses en el distrito Chana

La inminente entrada en funcionamiento del Plan de Movilidad de Granada ha llevado a la responsable del área de Movilidad, Telesfora Ruiz, a mantener reuniones con las distintas asociaciones vecinales para explicar qué cambios habrá en el sistema de autobuses y cuáles son las líneas que conectarán cada distrito con el resto de la ciudad.

El pasado miércoles fue el turno de la Chana y la concejal explicó a los asistentes el nuevo sistema y los cambios en líneas y numeración de los autobuses, que ahora se agruparán por zonas (Norte, Sur, Centro , líneas directas de conexión Sur-Norte, líneas universitarias y líneas nocturnas), así como las tarifas y todas las novedades que traerá la llamada Línea de Alta Capacidad.

Una vez expuestos los principales motivos del cambio y las ventajas que este plan de movilidad traerá para la ciudad, Telesfora Ruiz, presidenta también de la junta de distrito de este barrio, desmenuzó una a una las líneas que conectarán el distrito Chana con el resto de la ciudad, que son las siguientes:

N1 (Bobadilla – Chana – Rector Marín Ocete)

Une el barrio de Bobadilla y el de Chana con el intercambiador de la Caleta y la zona central de la ciudad. Atraviesa la Carretera Antigua de Málaga, la Avenida del Sur y la Avenida de la Constitución hasta llegar a la estación de Renfe, desde donde toma Doctor García Royo y Rector Marín Ocete para volver a su origen por Severo Ochoa y la Avenida de la Constitución. Esta línea mantiene el mismo recorrido que la antigua línea 4, con la novedad de que, «posiblemente», incorporará una parada más.

N2 (Diputación – Caleta) 

Une el entorno del edificio de la Diputación con el intercambiador de la Caleta, pasando por el barrio de los Periodistas, la Avenida de Andalucía, Villarejo, Ribera del Beiro, Doctor Azpitarte y Doctor Olóriz. Vuelve por la Avenida de la Constitución hasta su origen. Esta línea equivaldría a la línea 9.

N3 (Cerrillo de Maracena – Rector Marín Ocete)

Conecta el barrio del Cerrillo de Maracena con el intercambiador de la Caleta, pasando por la Avenida de Maracena, la Plaza de Europa, la Avenida Francisco Ayala, la Avenida del Sur y la Avenida de la Constitución. Llega hasta la estación de Renfe, desde donde toma Doctor García Royo y Rector Marín Ocete para volver a su origen por Severo Ochoa y la Avenida de la Constitución. Esta línea sería la equivalente a la actual línea 6.

U1 (Campus Aynadamar – Campus Cartuja)

Conecta los centros universitarios situados en el Campus Aynadamar con los del Campus de Cartuja. Su itinerario comienza en el Centro de Salud de Chana y discurre por Parque Almunia, calle Sagrada Familia, Carretera Antigua de Málaga, Ribera del Beiro, Avenida Juan Pablo II, Tete Montoliú, Carretera de Alfacar y Paseo de Cartuja. Con el nuevo Plan de Movilidad, las líneas universitarias funcionarán también los fines de semana y períodos vacacionales.

Intercambiadores (Conexiones según el destino)

En el área de intercambio de Cruz del Sur – Villarejo confluyen las líneas del Distrito Chana con:

  • La Línea de Alta Capacidad (LAC), que discurre por la zona central de la ciudad hasta el Paseo del Violón.
  • Línea SN2 (Palacio de Deportes – Estación de Autobuses), que conecta directamente las zonas sur y norte de la ciudad, pasando por Paseo del Emperador Carlos V, Andrés Segovia, Poeta Manuel de Góngora y Paseo del Violón, Camino de Ronda, Cruz del Sur, Luis Amador, Argentinita, Sol y Sombra y Avda. Juan Pablo II.
  • El Metro, en su estación de Villarejo.
  • Las líneas de autobuses metropolitanos que tienen parada en la Avenida de Andalucía.

En el área de intercambio de la Caleta se pueden realizar las siguientes conexiones:

  • Con la Línea de Alta Capacidad (LAC), que discurre por el Centro hasta el Paseo del Violón.
  • Con las líneas N1 (Bobadilla-Chana-Rector Marín Ocete), N2 (Diputación-Caleta), N3 (Cerrillo de Maracena- Rector Marín Ocete), N4 (F. García Lorca- E. Autobuses-Caleta), N5 (Modesto Cendoya-Joaquina Egüaras- Caleta) y N6 (Casería del Cerro-Caleta).
  • Con la línea U1 (Campus Aynadamar-Campus Cartuja).
  • Con la parada del Metro de Caleta.

En el área de intercambio de Fuentenueva (Rector Marín Ocete) se pueden realizar las siguientes conexiones:

  • Con la Línea C6 (Rosaleda-Traumatología).
  • Con la línea SN1 (Cenes de la Vega – Estación de Autobuses), que une directamente las zonas sur y norte de la ciudad.
  • Con la línea U2 (Campus Fuentenueva-Campus Cartuja)
  • Con la línea U3 (PTS-Campus Cartuja-Ctra. Alfacar) que une el Campus de Cartuja con el Zaidín, finalizando en la Avda. de la Ilustración.
  • Con la línea N9 (Mirador de S. Miguel- Rector Marín Ocete)
  • Con las líneas metropolitanas que llevan a las localidades de Vega-Norte, ubicadas en calle Rector Marín Ocete y calle Severo Ochoa.
  • Con el sistema ferroviario y con el Metro.

 Noticias relacionadas:

(25-04-2014)

 

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.