
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, anuncia que el nuevo director de la Alhambra Reynaldo Fernández, ha concitado unanimidad.
El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha apostado por Reynaldo Fernández Manzano como figura de consenso para dirigir el monumento nazarí, tras la renuncia de María del Mar Villafranca, involucrada en la investigación del caso de las audioguías junto a sus colaboradores más próximos.
El órgano rector de la Alhambra reunio en pleno extraordinario este lunes acordó por unanimidad informar favorablemente para que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía apruebe mañana el nombramiento. Fernández Manzano es el máximo responsable del Centro de Documentación Musical de Andalucía y aunque ha desempeñado responsabilidades políticas, destaca más en su faceta de investigador y musicólogo.
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha elogiado su perfil y ha destacado su currículum de investigador, pero sobre todo su capacidad de diálogo. «Reynaldo escribirá en la Alhambra una de las mejores partituras de su vida», indicó la consejera.
La semana pasada un grupo de profesionales relacionados con el mundo del patrimonio y la gestión cultural hicieron público un manifiesto para que tanto la dirección del monumento nazarí como la gerencia del Centro Lorca no se impusieran o no fuera una negociación fruto del consenso entre los partidos políticos sino que fuera producto de «un sistema que garantice el rigor, la profesionalidad y la transparencia del proceso». Los firmantes del manifiesto llegaron incluso a solicitar firmas de apoyo a través de change.org.
Aguilar asegura la Ley de la Administración de la Junta de Andalucía (Laja) establece que es el Consejo de Gobierno quien debe nombrar al director de la Alhambra. Y la urgencia desaconsejaba dilatar aún más el proceso. En todo caso, asegura haber tenido en cuenta las sugerencias del colectivo. «He leído todo y he escuchado a todos. El elegido reúne todos los perfiles de los que se ha estado hablando», resaltó Aguilar en rueda de prensa.
Aunque en un primer momento se barajó el nombre del diputado socialista Manuel Pezzi como posible sustituto de Villafranca, el recelo que su posible designación despertó no sólo en el Ayuntamiento de Granada, gobernado por el PP, sino también las propias filas socialistas, obligó a la Junta a aparcar la decisión a la espera de consenso. La consejera de Cultura, que compareció ante los medios junto a la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García, insistió hoy en que en el pleno del patronato de la semana pasada «no se llegó a poner ningún nombre sobre la mesa».
«Hemos buscado y el candidato ideal estaba en la casa», se refirió Aguilar al proceso de elección, en el que asegura que ha contado con el Ayuntamiento, el Gobierno central y la Universidad de Granada, también patronos de la Alhambra.
Más gestor e investigador cultural que político

Reynaldo Fernández, nuevo director de la Alhambra. Foto: M. Zarza
El historiador y musicólogo Reynaldo Fernández Manzano (Granada, 1959) obtuvo un sobresaliente cum laude en su grado de Doctor con el tema ‘La música de al-Ándalus por la Universidad de Granada’. Licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Granada, dirige actualmente el Centro de Documentación Musical de Andalucía, con sede en Granada, desde su fundación en 1985.
Desde los 11 años hasta la actualidad es el organista de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo de Granada. Además, ha sido miembro del Consejo Nacional de la Música del Ministerio de Cultura, del Consejo Asesor de la Música y la Danza de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (1994-1996); consejero fundador del Consejo de Administración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y miembro de la Asociación Española de Orientalistas, entre otras funciones.
Fernández Manzano es miembro de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada (1995); vicepresidente de la Fundación Museo Picasso de Málaga (1997-2000), y director general de Instituciones del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta (1996-2000).
Autor de numerosas publicaciones, el nuevo director del Patronato de la Alhambra y Generalife ha recibido reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Holanda 1979 para Jóvenes Científicos e Inventores, por un estudio de metodología musical; Premio del Ministerio de Cultura en 1980 por sus trabajos de investigación y divulgación de la Música y los Músicos Españoles, y ha sido becado en las convocatorias de concursos del Ministerio de Cultura para la Investigación y Recuperación del Patrimonio Folklórico-Artístico Español.
Hombre comprometido con la protección y divulgación del patrimonio y de gran sensibilidad cultural, Fernández Manzano ha sido concejal de Patrimonio y Juventud del Ayuntamiento de Granada (2000), miembro de la Comisión Artística del Festival Internacional de Música y Danza de Granada; miembro del Patronato de la Fundación Machado y del consejo de redacción de la revista Demófilo de Sevilla, y componente del grupo de investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada de la Universidad de Granada.
Entre sus responsabilidades también se encuentra la vicepresidencia de la Fundación Centro de Estudios Bizantinos, post bizantinos, neogriegos y chipriotas, así como miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Etnológicos Ángel Ganivet de Granada, y director desde su fundación de la revista internacional Música Oral del Sur.
En la Wikipedia ya han actualizado su biografía con la nueva responsabilidad.
«Transparencia» en el caso de las audioguías
La Junta de Andalucía informará a los medios «con total transparencia» de las decisiones que tome en relación al caso de las audioguías, respondió Aguilar a propósito de la situación en la que se encuentra el informe de los servicios jurídicos del Gobierno autonómico. La intención de la Junta, según indicó la semana pasada la consejera, es presentarse como acusación particular si hay indicios un quebranto económico a la Alhambra y a las arcas públicas.
Una gran noticia. Es una persona excelente y muy bien preparada. La Alhambra está en buenas manos
Antonio Malpica
felicidades señor director solo deseo que la alhambra este en las mejores manos de la historia y sepan valorar lo que tenemos soy un trabajador de este monumento desde el año 1982,le deseo mucha suerte al nuevo director de este gran monumento.
silverio