Los Amigos de San Nicolás se han visto obligados a romper la hucha para emprender una obra de urgencia en el interior de la iglesia albaicinera. Hace un par de semanas se desplomaron algunas vigas de una de las capillas laterales de la iglesia sin que hubiera que lamentar desgracia alguna.
La iglesia permanece cerrada al culto desde 2010 aunque desde hace unos años los Amigos de San Nicolás, con la autorización del párroco Javier Alaminos, tienen abierto el vestíbulo y ofrecen a los turistas que se acercan al mirador la posibilidad de subir al campanario – a cambio de dos euros- para disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Alhambra y el Valle del río Darro.
En el interior del templo trabajadores de la empresa Construcciones Calderón, especializada en la recuperación del patrimonio religioso, se valen de un vehículo grúa para consolidar la cubierta que aún se conserva pero que se encuentra muy deteriorada. En diciembre de 2011 ya se intervino de urgencia tras el hundimiento parcial de la techumbre del altar mayor, hoy resguardada por una estructura metálica provisional que impide la filtración de agua pero que afea el interior.
El desplome de las vigas de una de las capillas laterales ha obligado a realizar una obra urgente
La iglesia de San Nicolás, de estilo gótico-mudéjar, fue construida en 1525 sobre una mezquita y, a la largo de su historia, ha pasado por varias vicisitudes: desde el impacto de un rayo en 1828, que obligó a reconstruir buena parte del templo, hasta la quema intencionada en las revueltas anticlericales de 1932. Los anarquistas también dieron fuego a la de San Luis y a la iglesia de San Gregorio.
Pero, más allá de estos sucesos, ha tenido momentos de apogeo. “La iglesia tuvo un tiempo de esplendor. Se llegaban a oficiar muchas bodas, incluso había una lista de espera de hasta tres años para casarse”, recuerda José Luis Guardiola, secretario de la Asociación de Amigos de San Nicolás, un colectivo ciudadano que trata de ayudar en la recuperación del templo con distintas iniciativas para recaudar fondos. Con el dinero que en los últimos años han reunido sufragarán los gastos de la obra urgente que se realiza en estos días, necesaria para afrontar un nuevo invierno. “La última nevada ha sido muy dura pero, más que acelerar la degradación, la ha manifestado más si cabe”, opina Guardiola.
Más que donativos
El proyecto de restauración de la iglesia, que ha elaborado el arquitecto Antonio Martín Muñoz y que se ha presentado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, asciende a un millón y medio de euros. “No es suficiente con romper la hucha. Está claro que es una cantidad que no puede sufragarse con las visitas a campanarios, donativos o con la recaudación de actividades. Tardaríamos demasiados años. Habrá que recurrir a fundaciones, suscripciones u otro tipo de iniciativas”, explica el secretario.
No es la única Iglesia del Albaicín que se encuentra en mal estado y que ha tenido que cerrar sus puertas al culto, aunque probablemente sea, junto con la de San Luis, las que necesiten una restauración con más urgencia.
El coste de la reforma de la Iglesia de San Nicolás se ha cuantificado en un millón y medio de euros
El Arzobispado de Granada poco o nada ha hecho para recuperar sus templos con su propio dinero. Todo parece haberlo dejado en manos del auxilio que le están prestando asociaciones como la de Amigos de San Nicolás o los propios miembros de la Cofradía de la Aurora, que asumieron el coste de la rehabilitación de la Iglesia de San Miguel después de que la Curia avalara la operación.
En los últimos años el Ayuntamiento de Granada ha destinado 40.000 euros para el tratamiento de humedades y la empresa Emasagra también ha corrido con los gastos para sustituir las canalizaciones. El pilar de agua que estaba instalado en un lateral del exterior del templo, y que se desmontó para evitar más filtraciones de agua, ha sido trasladado recientemente a un taller de restauración para colocarlo de nuevo en su sitio original: el aljibe de San Nicolás.
En los próximos días se procederá a la limpieza y arreglo de la cubierta en peor la parte de la iglesia más cercana al campanario, una actuación de urgencia para hacer frente al próximo invierno.
Noticias relacionadas:
Hay que valorar el inmenso trabajo que hace la Asociación de Amigos, una asociación de la Iglesia Católica.
Cecilio
Qué buen trabajo, me gustaría pasarme para aportar mi granito de arroz, ¿hasta qué hora se puede ir para subir al campanario?. Gracias.
Patri
No sabemos exactamente la hora porque los amigos de San Nicolás se turnan para tener abierto el campanario. Le facilitamos el número de teléfono de la parroquia de San José, que es el número de contacto que tienen en su blog, por si le pueden informar (958 227 671). Gracias por comentar la noticia.
GranadaiMedia