En la Avenida de los Andaluces, junto a la estación de Renfe, ya se escucha el traqueteo de la maquinaria de obra que acometerá el último tramo del Metro de Granada, en torno a 250 metros con los que se dará por concluida una infraestructura que empezó a construirse en 2007.
Operarios de la empresa concesionaria de la obra que promueve la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía realizaban esta mañana las primeras mediciones topográficas, el acopio de materiales e instalación de maquinaria y los trabajos previos de desvío de los servicios básicos.
La actuación costará 5 millones de euros y el plazo de ejecución es de 11 meses, a lo que hay que añadir 3 meses más para la instalación del sistema de energía y otros 3 meses de prueba, según explicó a GranadaiMedia el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía en Granada, Manuel Morales.
La realidad es que, a día de hoy, la Junta de Andalucía sigue sin contar con la autorización definitiva de la empresa pública que gestiona el tráfico ferroviario en la estación de Renfe, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), un obstáculo que Morales espera resolver en “dos semanas” porque el “retraso es monumental”.
Las negociaciones con Adif, la empresa dependiente del Gobierno central, no han logrado salvar el principal escollo para ejecutar el tramo: quién costea el aparcamiento de la estación con cien plazas para vehículos y el arreglo de los desperfectos que pueda ocasionar la obra en las calles limítrofes.
La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, amagó hace unos días con iniciar las obras pese a no contar con la autorización de la empresa ferroviaria, una denuncia que fue desmentida a las pocas horas por el subdelegado de Gobierno de Granada, Santiago Pérez, quien aludía al desencuentro por el coste adicional de la remodelación del parking.
Según Manuel Morales, en el convenio que la Junta de Andalucía firmó en su día con Adif no se recogía que la promotora de la obra, la administración autonómica, tuviera que hacerse cargo del aparcamiento. “Ha sido una condición sobrevenida aprovechando que tenemos prisa por terminar el Metro, un obstáculo que espero que se resuelva en dos semanas”, afirmó Morales, quien recuerda que se reunió por primera vez para conocer las pretensiones de Adif en diciembre de 2012. El delegado de Fomento sostiene que la obra del aparcamiento de la “futura estación del AVE” deberá licitarse al margen del convenio que se firmó en su día.
Hoy también se ha conocido que el Ayuntamiento de Granada contempla en el presupuesto de 2015 una partida de 1,8 millones de euros para pagar su parte correspondiente del coste del Metro a su paso por la ciudad.
En los próximos meses se iniciarán las pruebas para que el Metro de Granada entre en servicio desde Albolote a la Caleta en el segundo semestre de 2015. En la actualidad se está instalando ya la vía y el sistema de energía en el túnel de Camino de Ronda, y se acomete “a buen ritmo” el tramo a su paso por Andrés Segovia, en el Zaidín. Morales pronostica que en el plazo de un año habrá finalizado toda la obra civil a excepción del tramo de Renfe. Pero para ver el Metropolitano en la estación de Armilla aún habrá que esperar año y medio siempre que no surjan contratiempos.
En el mejor de los casos, los granadinos podrán recorrer los 16 kilómetros entre Albolote y Armilla en el segundo semestre de 2016. La más mínima incidencia postergaría su entrada en funcionamiento a 2017, una década después del inicio de la obra.
¡Danos tu opinión!