Los nubarrones empiezan a ‘desaparecer’ de Santa Adela, donde hace más de un año llovía sobre mojado ante la obligación de pasar Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE). No solo porque el lamentable estado de las viviendas auguraba un más que previsible informe desfavorable. También por la dificultad de costear los desperfectos detectados ante la precaria situación económica de esta humilde barriada del Zaidín, incluida en un plan de reforma integral que prevé la demolición y posterior construcción de los pisos por fases.
«Nos obligan a gastar un dinero que no tenemos para después tirar los pisos», denunciaban los vecinos, que han protagonizado singulares protestas para visibilizar un problema que los exponía a sanciones igualmente imposibles de asumir. Sus movilizaciones no han caído en saco roto. La Junta invetirá 210.000 euros en la rehabiliación de aquellos bloques de la barriada que no pasaron esta ‘ITV de edificios’ y cuyos vecinos «carecen de posibilidades económicas de acometer estas obras», ha anunciado el delegado de Vivienda, Manuel Morales, en rueda de prensa.
Esta «intervención urgente» acabará con «deficiencias estructurales, daños en las cubiertas, humedades, grietas en zonas comunes o defectos en las acometidas de electricidad», entre otros problemas detectados en las ITEs desfavorables. Inicialmente se llevará a cabo en una treintena de edificios, un número que podría elevarse, ya aún está por determinar el número total de bloques con informes negativos, señaló Morales, quien destacó que estas mejoras evitarán la sanción municipal, ya que estas reparaciones son «de obligado cumplimiento», recordó.
De esta forma, «se resuelve una situación urgente» de las comunidades de propietarios, que podrán afrontar los próximos años, mientras el Ayuntamiento y la Junta, «en el marco de los planes de vivienda autonómico y estatal, así como del nuevo plan de Santa Adela» llegan a un acuerdo para aportar «los recursos necesarios para la intervención integral que la barriada necesita», afirmó el delegado provincial de Vivienda.
Según comentó, el Gobierno andaluz ha solicitado al Ayuntamiento «la máxima exención posible, si no plena» en las tasas municipales, tanto del impuesto de construcciones como en el de obras «para abaratar al máximo la actuación y estirar en lo posible el dinero disponible para llegar al mayor número posible de bloques».
La intención es comenzar a principios de enero las obras, que no afectarán a las tercera fase, pendiente de su reforma integral. Al tratarse de una rahabilitación de «pequeña magnitud» podría estar finalizada «en primavera», anunció Morales. Quedarían pendientes los bloques obligados a pasar la ITE en los próximos años, para los que de momento no existe partida, aunque sí disposición «a ayudar a los vecinos, como hasta ahora», señaló.
«Está claro, no con palabras, sino con hechos, el compromiso de la Junta con los vecinos de Santa Adela, a los que se prometió hace más de una década una intervención integral en el barrio que no ha sido posible, ya que el Ayuntamiento quiso llevarla en solitario, pero la situación económica se ha echado encima de todos», manifestó el delegado, consciente de que la reforma integral de Santa Adela «requiere una nueva intervención consensuada entre todas las administraciones». Los primeros pasos para hacerlo posible se están dando.
¡Danos tu opinión!