Ocupan siete pisos sociales de Almanjáyar

Siete familias deciden ocupar igual número de viviendas sociales en Almanjáyar. Cuatro de ellas decidieron entregar los pisos tras la advertencia de EPSA de que se abriría un proceso judicial. Otras tres persisten. Stop Desahucios se ha solidarizado con una de ellas.

Siete familias de Granada decidieron hace unos días ocupar igual número de viviendas sociales que EPSA, la Empresa Pública de Suelo de la Junta de Andalucía, gestiona en la zona Norte de Granada. Cuatro de ellas han decidido abandonarlas tras la entrevista con los técnicos de EPSA, pero hay otras tres que mantienen la ocupación. Stop Desahucios se ha solidarizado con una de ellas.

'Pancartas' en una de las movilizaciones de Stop Desahucios en Granada.

‘Pancartas’ en una de las movilizaciones de Stop Desahucios en Granada.

La ocupación se produjo a través del método de la ‘patada en la puerta’, un sistema muy extendido en este distrito de la ciudad que los actuales gestores del área (Izquierda Unida) no están dispuestos a tolerar. «Entendemos la situación por la que pasan muchas familias, pero no podemos seguir tolerando el método de la patada en puerta«, aseguró hace unos días uno de los responsables de la empresa pública a GranadaiMedia en una entrevista sobre esta problemática.

El procedimiento en estos casos de ocupación es establecer una demanda por la vía judicial, dado que una vez que el hogar está habitado la Policía no puede desalojar a los inquilinos. Cuatro de las familias ocupantes decidieron entregar los pisos tras conocer que podían enfrentarse a un proceso judicial y tras ser conminados por EPSA a encauzar su caso social por los canales establecidos. Otras tres,  persisten en la ocupación.

Stop Desahucios ha convocado una concentración para mañana miércoles, a las 9:30, frente a los juzgados de La Caleta, para exponer el caso de una de ellas, una joven de 21 años con una hija de cuatro. En EPSA aseguran que Stop Desahucios se comprometió ayer a entregar el piso a cambio de que se retirara la demanda judicial contra la joven, «pero el piso no lo han entregado», indica la empresa.

Escucha el audio de la comparecencia ante los medios de Esther, una de las ocupantes, con el apoyo de Stop Desahucios:

Las viviendas sociales de EPSA se adjudican en función de la necesidad del núcleo familiar y previa emisión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada de un certificado de grave riesgo de exclusión para las familias. EPSA y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de  Granada están trabajando juntas para acelerar este proceso en el caso de familias que tienen orden de desalojo.

Las mismas fuentes han indicado a GranadaiMedia que en días recientes los Servicios Sociales emitieron 20 certificados de este tipo para igual número de familias asfixiadas económicamente y con una orden de desahucio a punto de cumplir.

Morales anuncia que alquilará las viviendas vacías

El delegado de Fomento y Vivienda en Granada, Manuel Morales, aprovechó el salto a los medios de la noticia de la ocupación para anunciar que la Junta de Andalucía reconvertirá en viviendas de alquiler el parque VPO del distrito Norte que se encuentra actualmente en proceso de adjudicación para su venta y adecuar a la realidad económica y social de los demandantes el precio de aquellas que ya están en alquiler y no encuentran adjudicatario, informa Europa Press.

En fechas recientes, directivos de EPSA han mantenido reuniones con colectivos y asociaciones del barrio para explicarles este plan de reconversión que pretende «garantizar la función social de la vivienda».

Según ha podido saber GranadaiMedia, los directivos de EPSA aprovecharon esta reunión para conocer opiniones de las asociaciones y colectivos del barrio sobre este último caso de ocupación masiva de pisos respaldada por el movimiento Stop Desahucios.

Portavoces de algunas de estas asociaciones transmitieron su rechazo al método de la patada en la puerta, que desde hace muchos años se viene denunciando en la zona Norte de la ciudad, una situación incontrolada que ha generado el control de bloques enteros de pisos por una misma familia.

La información publicada hasta ahora sobre los pisos ocupados es contradictoria. En el periódico Diagonal (que adelantó el caso), se asegura (con fotos) que las viviendas pertenecen a un bloque recién construido y no adjudicado aún. En otros medios, como la versión impresa de Ideal, un portavoz de Stop Desahucios denuncia que son pisos «muy deteriorados por estar vacíos, y desvalijados completamente, no hay ni ventanas; muchos no se pueden usar para vivir».

 Un historial de ocupaciones ilegales

La ocupación ilegal de viviendas en el distrito Norte de Granada es, junto al deterioro del parque público, una de las lacras que han sido incapaces de combatir las administraciones a pesar del malestar y el problema de convivencia que genera entre los vecinos.

«Puede que en algún caso nos equivoquemos, pero tenemos que aplicar la legalidad en todos los casos», aseguraba a GranadaiMedia hace varias semanas el director de la oficina de EPSA en la zona Norte.

Los nuevos responsables admiten que la política de vivienda de la Junta de Andalucía en Norte (como en muchos de los barrios ignorados de Andalucía) ha sido errónea y aseguran estar dispuestos a cambiarla.  Ahora falta que tengan tiempo, dinero, y que la desesperada situación de muchas familias no les complique más el panorama.

(seguirá ampliación)

Comentarios en este artículo

  1. […] familias han ocupado igual número de viviendas sociales en Almanjáyar. Cuatro de ellas ya han entregado los pisos ante la advertencia de EPSA de que se abriría un […]

    Granada Despierta con Almanjáyar 'ocupada' | Granada despierta
  2. EPSA hace tiempo que tenia que haber controlado la situación.
    esperemos que ahora se pongan en serio y terminen con esta lacla que padece el barrio (ya es hora)

    Isabel
  3. Tenemos miedo de que nos abran la puerta y se metan dentro de nuestras vivienda y no podamos entrar yo estoy minusválida y tengo desde año pasado escritura de compra venta y tengo el miedo en el cuerpo en mi bloque ya se an metidos varias familias. El romper las puertas meterse. Estamos amenazados los vecinos que pagamos a Endesa y Masagra de que no podemos abrir la puerta de contadores para la lectura de luz y de agua. No se puede con vivir con esa gente que tiene enganchada la luz y el agua.

    Margarita Pedrero Repiso
  4. Mas con trol de la policía esta el barrio abandonado a la mano de Dios. Es el barrio sin ley no se puede vivir a si si no hay convivencia digna.

    Margarita Pedrero Repiso
  5. Los gestores de la zona, pasan de todo les da igual la seguridad, el vienestar de la gente del barrio solo justifican falta de medios cuando con nuestros impuestos deberían de tener solución,
    Solo que miran para otro lado

    Carlao

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.