‘Odio San Valentín’

Hay alguno que planea pasar San Valentín en posición fetal en el sofá, deprimido por la ausencia de pareja. Otros se devanan los sesos en busca del plan perfecto. Para otros será un día más, y pocos lo asociarán claramente con la leyenda que se encarta en el santoral católico. Habrá quien diga que lo odia. Y, en el caso de Centro Juvenil de Orientación para la Salud (Cejos) de la Universidad de Granada, habrá quien pase, con eso del odio, del dicho al hecho.

En el  Cejos de la Universidad de Granada organiza por quinto año consecutivo su taller ‘Odio San Valentín‘, que arrancó en 2011 con el título ‘Amor o dependencia, ¿otra adicción?’ y es el germen de la campaña ‘Ser universitaria no te protege‘. Tanto el taller como la campaña pretenden alertar contra las actitud sexistas y de violencia de género que se justifican en los mitos alrededor del modelo de amor romántico.

¿Qué modelo es este? Para Maribel Casado y Mónica Peralta, educadora y psicóloga del Cejos, ambas sexólogas y expertas y en violencia de género, un modelo basado «en la dependencia emocional, que sigue perjudicando a la mujer porque se basa en mitos como que los celos son normales o legítimos, o en la omnipotencia del amor». Ideas como «que el amor es eterno y hay una personas para cada uno, o que la pareja es lo más importante del proyecto personal hacen que se legitimen y mantengan situaciones de violencia de género«, advierten.

Conceptos que en los jóvenes, y más en los universitarios, se suelen creer superados, pero «esos jóvenes de la ESO que salen en las encuestas justificando mirarle los mensajes del móvil a la pareja luego llegan a la universidad. La campaña ‘Ser universitaria no te protege’ surgió por los casos que nos encontrábamos de chicas que sufrían maltrato físico o psicológico y ni siquiera se daban cuenta«.

El último ‘Odio San Valentín’ tuvo 45 alumnas mujeres y 15 varones. El taller consiste en un repaso de las experiencias y mitos en la cabeza de los participantes, que quedan en la más estricta confidencialidad y sirven para desmontar «los tópicos sobre el modelo de amor romántico que nos han enseñado». Aunque admiten que «quienes vienen ya están predispuestos, la idea es que esas ideas se las lleven a su vida personal y sirvan de altavoces de un modelo de relaciones más igualitario en su círculo de amigos».

El Cejos tiene su sede en Hornillo de Cartuja número 6, 1ºA, y existe gracias a un convenio entre la UGR y la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular desde 1994.  Sólo en 2014, según los datos de la Memoria de Gestión de la Universidad, realizó más de 500 talleres, atendió a 1.708 estudiantes en el propio centro y a otros 1.400 por teléfono y realizó 124 pruebas de VIH y 15 test de embarazo.

‘Odio San Valentín’ tendrá una duración de dos días, 16 y 19 de febrero, de 10 a 13 horas, es gratuito y está dirigido a la población estudiantil universitaria. ‘Ser universitaria no se protege’ se celebra entorno al 25 de noviembre de cada año, el Día Internacional contra la Violencia de Género, y en 2014 incluyó un ‘photocall’ en la alfombra violeta con mensajes contra el machismo.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.