Aide Fédération (L’Agence Internationale pour le Développement), una «organización no gubernamental» con fines humanitarios y sede en Francia, es la única entidad dispuesta a desembolsar al Ayuntamiento de Granada 260.000 euros por los derechos de cesión de la Casa Ágreda durante los próximos 40 años, a lo que hay que sumar 4,9 millones en la reforma. La citada entidad ha presentado la única oferta para ocupar el edificio del siglo XVI que se encuentra en un lugar privilegiado del Albaicín, la Cuesta de Santa Inés. Incluso dispone de una opción de compra del histórico inmueble, rebajado en precio hasta 1,6 millones de euros, si materializa la operación en los diez primeros años.
En 2008 el gobierno municipal sacó a la venta el edificio por algo más de 6 millones pero entonces no hubo licitadores. La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía frustró la operación impidiendo que se cambiara el uso docente para convertirlo en un hotel.
Pese al revés, el actual gobierno municipal, al frente de un ayuntamiento maltrecho por la elevada deuda, no ha renunciado en estos años a su intención de desprenderse del edificio. Descartada la opción de ubicar el Museo de la Ciudad en la Casa Ágreda, un espacio que dejó de ser una demanda del PP tras la decisión de la Junta de destinar el edificio del Banco de España a la sede de la Fiscalía, se retomó el asunto de la venta o alquiler de distintos edificios municipales sin tener en cuenta la opinión de los vecinos.
El martes pasado se abrió la plica del concurso para la enajenación de la Casa Ágreda con una única oferta, la de Aide Fédération, que mejora en 11.000 euros la cantidad que se recogía en las condiciones de subasta. El precio base de licitación, en caso de optar por el derecho de superficie a 40 años, era de 248.891 euros y la citada organización ha pujado con 260.000 euros.
El interesado está obligado a realizar obras de rehabilitación por importe de 4,9 millones de euros, una premisa que venía recogida en el pliego de condiciones al objeto de hacer frente a los “numerosos problemas de humedades y desperfectos constructivos”. La oferta será evaluada en los próximos días por la mesa de contratación que deberá comprobar si cumple con los requisitos que se establecían en el pliego de condiciones. El servicio de contratación de Urbanismo deberá también elaborar un informe técnico que determinará si está en regla toda la documentación para su aprobación definitiva en la Junta de Gobierno Local.
Aide Fédération aparece en su web como una entidad «sin ánimo de lucro» que colabora en el desarrollo de países desfavorecidos con Naciones Unidas y la Unión Europea. Entre sus objetivos figura el de apoyar el desarrollo y fortalecimiento de ONG, luchar contra la discriminación, promover el respeto de los derechos humanos, proporcionar alimentos de emergencia, y luchar contra la pobreza y la exclusión.
Buena parte de su actividad, centrada en fines humanitarios, se desarrolla en Marruecos pero no queda claro en su web cuál es su labor docente o cultural, el uso al que debe destinarse la Casa Ágreda según el planeamiento urbanístico del Albaicín. Fuentes municipales aseguraban que la intención de la ONG era dedicar el edificio al «estudio intercultural de las religiones».
El portavoz de IU, Francisco Puentedura, ha insistido una vez más en calificar de «expolio» la venta del patrimonio municipal con el objetivo de aliviar la delicada situación económica del Ayuntamiento. Para Puentedura resulta “escandaloso» el intento de venta de este palacio «no sólo porque se pierda un equipamiento público y cultural con uno de los máximos niveles de catalogación sino porque a costa del interés general de la ciudad se está favoreciendo a negocios privados mientras se despatrimonializa al Ayuntamiento”. Si bien la opción de Aide Fédération es la de arrendar el edificio por un periodo de 40 años, con opción de compra, no está claro -según Puentedura- el plazo en el que se debe ejecutar la inversión para su reforma.
¡Danos tu opinión!