Ópera Prima, la vida en corto

El Festival Ópera Prima en Corto cumple cuatro ediciones como encuentro de creadores audiovisuales y certamen para realizadores noveles. El Teatro Alhambra, en la calle Molinos, sigue siendo su cuartel de operaciones, y es donde arranca la programación de 2013, mañana martes, 4 de junio, con una proyección especial dedicada a la ‘Revolución de los 90’, un ciclo que incluye cortometrajes de Alex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo, Álvaro Fernández Armero, Mateo Gil o María Ripoll como símbolos que «rompieron con el cine tradicional en los años 90 e impulsaron el cortometraje como un nuevo formato de difusión cinematográfica», explican desde el festival.

Ópera Prima, en su edición de 2012, en el teatro Alhambra. Foto: Garnata Cultural

Ópera Prima, en su edición de 2012, en la Biblioteca de Andalucía. Foto: Garnata Cultural

Detrás de estas jornadas está como promotora la Asociación Cultural Garnata, un colectivo de estructura horizontal que vertebra Ópera Prima en Corto bajo las premisas de la gratuidad y el aprendizaje. Al dirigirse a directores noveles o amateur, los premios en cada categoría tienen que ver con la formación audiovisual profesional o con ‘premios en especie’ como puede ser la producción logística de su próximo trabajo, material profesional de rodaje, postproducción de audio o video, distribución profesional, etc.

Desde mañana, martes, en el recibidor del Teatro Alhambra se encontrarán los stands de algunas de las escuelas audiovisuales patrocinadoras del festival, como Filmosofía, ESCAV, Escuela Arte Granada o Estación Diseño. También es en esta sala, hasta el próximo 8 de junio, donde se realizarán las proyecciones de la sección nacional (con una selección de 10 trabajos de entre los 70 llegados de distintas escuelas de cine de todo el país), la sección internacional (con una selección de 15 trabajos de los más de 100 llegados de todo el mundo), la sección ‘La Cosa Nostra’ (con producciones estrictamente granadinas), etc. A esto se suman los talleres gratuitos de dirección de actores, fotografía de calle, Derecho audiovisual, formato de guión, Cámaras DSLR o de técnica ‘stop motion’ y los premios especiales de fotografía del certamen.

Más información: www.operaprimagranada.com

(3/6/2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] arranca en el Teatro Alhambra  (Realejo) el Festival Ópera Prima en Corto con las principales proyecciones gratuitas de trabajos locales, nacionales e […]

    Granada despierta con un triste hallazgo | Granada despierta
  2. Hola, buenos días. Siento mucho dejar esta nota aquí (no encontré el modo de hacerlo en privado), pero igual una vez corregido el dato, se podría borrar sin problema, creo. Luis, ya se lo había comentado a una compañera tuya…, pero ese pie de foto no es exacto; como es más que evidente, (y sí: III Edición, dice…) esa instantánea de fondos blancos predominantes y espacios tan amplios…, columnas; esa puerta de madera desplegada; la nota de papel de mal gusto pegada con un reglamento (archiconocida por mí y todos los asiduos al servicio); las luces y hasta la placa plástica conmemorativa que no deja ver el usuario de espaldas y con camiseta negra…, es en la Biblioteca de Andalucía y justo en el recibidor de la Sala Val del Omar, que ampara algo más que la Filmoteca de Andalucía (su delegación de Granada). Muchas gracias por todo.

    raúlciro
  3. Bien, Raúl. Tienes toda la razón. He corregido la errata. Gracias por el apunte.

    La próxima vez, si prefieres contactar con nosotros por privado, puedes enviar un mensaje en la página de Facebook, enviar un correo a las direcciones del apartado ‘Contacto’ de esta web (más abajo) o contactar con alguno de nosotros o con GranadaiMedia a través de Twitter.

    Luis Arronte

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.