El «mayor invernadero», en Molino Nuevo

invernadero indoor marihuana trasteros molino nuevo granada zona norte

La Policía Nacional desmanteló en Molino Nuevo el pasado martes, 3 de junio, «el mayor invernadero indoor clandestino» localizado hasta la fecha en Granada. Fue en los trasteros del número 48 de la calle, la última frontera de la ciudad, gracias a un operativo que comenzó sobre las 3 de la madrugada y se extendió por más de 12 horas, según pudo comprobar GranadaiMedia.

Una semana después de la operación policial, que sobresaltó al barrio en plena madrugada, la Policía Nacional ha hecho público su resultado: dos hombres detenidos de 19 y 27 años y la intervención de más de 1.000 plantas de marihuana en diferentes fases de floración y secado.

invernadero indoor trasteros molino nuevo granada zona norte

El cultivo ocupaba varios trasteros, comunicados entre sí.

La plantación indoor, que ocupaba seis trasteros del edificio de viviendas sociales, contaba con suministro eléctrico mediante enganches ilegales a la red pública –que suministraba luz a 50 transformadores eléctricos-, 50 focos de luz, 8 extractores de aire y 6 aparatos de aire acondicionado, según la nota enviada a los medios.

La nota refiere, además, la existencia de un sistema de ventilación conectado a la red de alcantarillado público, para ‘despistar’ el olor y evitar la localización del cultivo intensivo.

La Policía Nacional atribuye a un intento de robo el origen de la operación. Algunos vecinos de los bloques de viviendas aseguraron ese día a GranadaiMedia que se despertaron alertados por los golpes que propinaban los agentes a las puertas para conseguir abrirlas.

Pero a media mañana en la calle Molino Nuevo la vida seguía su ritmo habitual, concurrida por sus vecinos de varias generaciones, la mayoría en paro. «Desde diciembre sabíamos que iban a venir», comentaba una vecina, despreocupada por la presencia policial. «Allá el que tenga algo», añadía.

Los propios vecinos atribuyen a dos causas distintas el origen de la operación. Por un lado, sospechan que detrás está la crisis energética declarada el pasado invierno en Norte y de la que Endesa responsabiliza a los enganches ilegales, un quebradero de cabeza para la compañía eléctrica, presionada para dar una solución a los usuarios que tienen contratado y pagan el servicio.

Otras fuentes sospechan que detrás puede estar el conflicto latente tras el crimen de El Nata, lo que al parecer es la punta del iceberg del incremento con la crisis del robo de droga entre bandas.

(10-06-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.