Los grupos de la oposición han elevado una moción al pleno para exigir que Emuvyssa vuelva a implicarse en la mesa de coordinación de Santa Adela, órgano que nació en paralelo a la reforma integral de esta barriada del Zaidín para trabajar el apartado social del proyecto.
Acompañados de la plataforma de afectados por la paralización del plan, los portavoces de PSOE, IU y UPyD han solicitado, además, iniciar un proceso de diálogo para implicar a otras administraciones, como la Junta y el Gobierno, en la reforma de Santa Adela, que contemplaba la reconstrucción y rehabilitación de viviendas por fases -solo se han completado dos.

Mari Carmen Fernández, Paco Puentedura, Paco Cuenca y Mayte Olalla, junto a afectados de Santa Adela, en rueda de prensa.
Para el portavoz socialista, Paco Cuenca, es «intolerable» que el PP haya dejado a los vecinos «tirados como colillas en un limbo jurídico que ha multiplicado por mil los problemas de deterioro de sus viviendas”. El concejal recriminó que el alcalde, Pepe Torres Hurtado, se haya negado a recibirlos, mientras la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, los «acusa de ser unos vándalos, despreciando sus legítimas demandas». De hecho, hasta ahora ninguno de los ediles populares ha acudido al foro por Santa Adela que convocan desde diciembre los afectados de la barriada para tratar sus problemas, pese a estar invitados.
De este encuentro, al que sí se ha sumado la oposición, ha nacido esta moción conjunta para trasladar al equipo de gobierno la necesidad de que Emuvyssa se implique en la mesa de Santa Adela, donde se trabaja por apartados la Educación, el Empleo, la Vivienda y la Sanidad de la barriada. Aunque en un principio la empresa municipal de vivienda y suelo participaba en este órgano, en el que están presentes los Servicios Sociales y colectivos del barrio como la asociación de vecinos, dejó de hacerlo hace unos años. Su oficina técnica también ha reducido a la mínima expresión su labor, critican PSOE, IU y UPyD, que exigen darle un «nuevo impulso» con el objetivo de atender las demandas vecinales tanto a nivel técnico como jurídico.
Según el portavoz de la formación de izquierdas, Paco Puentedura, carece de sentido que Emuvyssa haya dejado la mesa de coordinación, dada la importancia del apartado social del plan de Santa Adela para «evitar que se convierta en una zona marginada de la ciudad». Para el edil tampoco se explica que la empresa municipal hay cerrado ejercicio con beneficios, pero se mantenga «paralizada la actuación más urgente de Granada», lo que a su entender demuestra que el gobierno local solo busca «especular con el suelo y la zona».
«El ayuntamiento abordó Santa Adela como un negocio cuando el ladrillo era suculento», agregó la portavoz de UPyD, Mayte Olalla, quien criticó que el gobierno local se excuse en la falta de fondos, cuando «sí hay dinero para otras cosas». La edil lamentó que el PP exija «pasar una inspección técnica a estos edificios, así como su remodelación», a pesar de que el propio Ayuntamiento acordó que debían demolerse por su ruinoso estado. «Ahora piden a familias humildes a las que cuesta llegar a fin de mes que arreglen unas infraviviendas que después van a tirar», reprochó.
«Son nuestras casas y nuestras vidas las que están paralizadas», concluyó Mari Carmen Fernández, integrante de la plataforma de Santa Adela. «Hay casas que están a punto de venirse abajo. ¿Quién se responsabilizará cuando pase algo?», planteó esta vecina, que pidió «por favor» «quitar las telarañas» del plan y «sacarlo del cajón» solicitando ayudas de otras administraciones «como hacen todas las familias cuando pasan apuros».
(29/05/2014)
¡Danos tu opinión!