El PSOE, con apoyos y sin ‘cheque en blanco’

Vamos Granada está dispuesta a firmar un documento con el PSOE que garantice la estabilidad en el Ayuntamiento, pero no a dar un cheque en blanco con los presupuestos municipales 2016. Ciudadanos mañana decide tras sendos encuentros con populares y socialistas. El pacto de gobierno en Granada está cerca, pero aún en el aire.

pacto de gobierno en granada psoe vamos

De momento tienen la certeza del voto de IU y probablemente el de los tres ediles de Vamos, Granada, que desde esta tarde y hasta mañana somete a escrutinio telemático el sentido del voto de la formación el próximo sábado. Ciudadanos, a través de su portavoz y coordinador provincial, Luis Salvador, ha reconocido «estar hoy más cerca del PSOE que ayer»… pero no se sabe con certeza cuán cerca o lejos esté mañana.

El caso es que todas las formaciones con las que negocian los socialistas un pacto de gobierno en Granada capital han presentado enmiendas y añadidos al documento base para garantizar la estabilidad en el Ayuntamiento y se agotan los plazos.

Tras la reunión de tres horas con Vamos Granada, existe el compromiso de las dos formaciones de firmar un documento, que respeta el espíritu del primero pero detalla otros aspectos. La principal reticencia de la coalición que integra a Podemos y Equo es el «cheque en blanco» que pide el PSOE para los presupuestos de 2016. Y a «medidas concretas» en los 13 puntos del acuerdo base, añade uno relacionado con la pobreza energética, cuya erradicación «pasa por reorientar el suministro hacia fuentes renovables y por apostar por la rehabilitación energética de las viviendas, que además puede ser un motor de la economía y de generación de empleo», apuntan.

«Frente a la necesidad de enfocar las cuentas de 2016 garantizando la estabilidad presupuestaria, Vamos entiende que la estabilidad pasa por garantizar las necesidades de las personas», indicó su portavoz, Marta Gutiérrez, tras la reunión de tres horas mantenida con los socialistas.

pacto de gobierno en granada vamos granada

La portavoz de Vamos Granada, Marta Gutiérrez. Foto: GranadaiMedia

Vamos Granada mantiene la postura de reuniones anteriores sobre las condiciones que garantizan la estabilidad: «La participación ciudadana en la elaboración del presupuesto municipal, mostrando las cuentas, explicando cuál es la situación es la mayor garantía de estabilidad».

Se niegan, eso sí, a firmar a los socialistas «un cheque en blanco», a pesar de que la formación defiende que «es necesario un cambio respecto a las políticas que viene aplicando el Partido Popular» en la ciudad de Granada y que con que se vaya el alcalde (la condición de Ciudadanos) no es suficiente.

Hay muchos acuerdos con el grupo municipal socialista, en opinión de Gutiérrez, que reconoce que el PSOE en Granada capital «ha aprendido mucho desde una oposición muy dura y difícil». Pero a pesar del «ánimo de cooperación» mostrado en las negociaciones, Vamos Granada no olvida «las políticas que ha venido aplicando el partido en el área metropolitana, en Andalucía y en Europa». Es por ello que no se plantean asumir el reto de gobernar junto a los socialistas. Mantendrán, asegura su número uno, «una oposición constructiva y colaborativa». Para ello defienden la necesidad de crear una comisión conjunta que haga seguimiento de los acuerdos que se firmen antes de la investidura.

En términos similares se manifestó el secretario general de Podemos Granada, Alberto Matarán, tras la reunión del Consejo Ciudadano de esta tarde.  «Estos nuevos concejales que entrarán en los ayuntamientos van a hacer oposición constructiva, proposiciones que mejoren la vida de la gente», indicó. «Entiendo la incertidumbre que genera que no entren a formar parte del gobierno, pero el hecho de que exista diálogo puede favorecer que haya más participación y políticas a largo plazo».

Una difícil papeleta para los socialistas

Gobernar con apoyos externos en el Ayuntamiento de Granada será una difícil papeleta para el PSOE, que desde el principio ha insistido en que no se trata de gobernar a toda costa o un «mero intercambio de sillones». El propio secretario local del partido en la capital, José María Rueda, reconocía esta mañana que es «insostenible» un gobierno de ocho concejales con 16 en la oposición.

A Ciudadanos se le acaban los pétalos

Tampoco entrarán a formar gobierno los cuatro concejales de Ciudadanos, cuyo líder admitió estar «hoy más cerca del PSOE que ayer». Aunque aún mantiene la esperanza de que Torres Hurtado abandone el barco, reconoce que los pétalos de la margarita que deshoja se están acabando y que el punto de no retorno, ante el avance de las negociaciones con los socialistas, está próximo a alcanzarse.

Las últimas horas de este jueves y las primeras del viernes serán decisivas. El alcalde en funciones y cabeza de lista del PP se mantenía en el ‘no nos moverán’ esta mañana en la presentación del FEX.

Luis Salvador lanzó un mensaje a los populares previo al encuentro que mantuvo con el PSOE provincial para avanzar en las negociaciones respecto a la Diputación de Granada: «Es falso que Ciudadanos esté pensando en abstenerse en la votación de investidura del próximo sábado». Tal decisión daría automáticamente la alcaldía al PP. «El voto de Ciudadanos será activo», dijo.

Este viernes, a las 11:30, Ciudadanos vuelve a encontrarse con la comisión del Partido Popular. Horas después, lo hará con el PSOE. De ahí debe salir el sentido del voto del próximo sábado y con él, la definición de quien cogerá el bastón de mando en la Plaza del Carmen.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.