«El Beiro se nos ha quedado pequeño». La frase de Santiago Cortés, portavoz de la asociación de parados de Casería de Montijo, suena a declaración de intenciones.
Hace casi un año él y otros dos desempleados del barrio, Alberto e Isaac, se encerraron en la Curia de Granada como gesto desesperado. Pretendían llamar la atención sobre la grave situación en la que viven muchas familias del distrito, con una tasa de paro que supera el 70% de la población activa.
Tras 19 días en huelga de hambre, los parados de Casería de Montijo consiguieron tres cosas: una furgoneta y un local a través de Cáritas para hacer el reparto de alimentos en las mejores condiciones, y la promesa del arzobispo de Granada, monseñor Martínez, de poner en marcha el pasado otoño un programa denominado ‘Tierras vivas’, por el que cederían a parados de la diócesis las tierras baldías del Arzobispado para su cultivo.
Ocho meses después, GranadaiMedia visitó a los parados en su nueva sede. Han acondicionado el local cedido por Cáritas y que comparten con esta organización religiosa, que organiza cursos para los desempleados del barrio. No lejos del local, ubicado en los bajos comerciales del Pasaje Francisca Alba, a la espalda del colegio Miguel Hernández, está la furgoneta, que ya han pasado por la ITV para que tenga todos los papeles en regla… pero las Tierras Vivas siguen en vía muerta con la primavera a la vuelta de la esquina.
«Es un asunto muy complicado», replican desde el Arzobispado ante la falta de novedades sobre el programa anunciado por monseñor Martínez, que se ha dado más prisa en poner en marcha su propio canal de televisión o en impulsar la rehabilitación de la Abadía del Sacromonte tras su golpe de mano en el Cabildo del Sacromonte.
Por el camino, han tenido que asumir un cambio de titular en la parroquia del barrio tras la sustitución del párroco Manuel Velázquez, valedor de los parados durante el encierro en la Curia. Desde hace algunos meses son los Misioneros Combonianos los titulares de la parroquia.
Fuentes de la Arciprestazgo de Cartuja consultadas por GranadaiMedia descartan que el traslado de Velázquez guarde relación con su apoyo a los parados, y atribuyen la decisión a que el párroco era titular de dos parroquias y ahora sólo tendrá que atender una, la de La Merced, de la barriada de La Cruz.
Pero los parados de Casería no están de brazos cruzados esperando que se cumpla la palabra del arzobispo. Ilusionados con los talleres de empleo que han puesto en marcha en la nueva sede (dos de Cáritas y uno a través de la Delegación de Empleo) y con las nuevas oficinas, en las que pueden hacer el reparto de alimentos de cada jueves, siguen trabajando con estudiantes de la Facultad de Arquitectura en su proyecto libertario de los huertos del Beiro al tiempo que construyen las nuevas relaciones con los Combonianos, que de momento son «cordiales».
«Necesitamos más terrenos para cultivar», comenta Cortés, y suelta aquello de «el Beiro se nos ha quedado pequeño». Su asociación tiene un acuerdo con el Banco de Alimentos que le permite repartir cada jueves alimentos para unas 30 a 35 familias. «Hay semanas que sólo tenemos para 15 y son muchas más las familias necesitadas del barrio», asegura.
No es el único gran acuerdo que los parados han conseguido en los últimos tiempos. Gas Natural, que realiza labores de instalación en el barrio, está contando con la asociación. Cada 15 días, aproximadamente, contrata a uno o dos parados del barrio. «Es una ayuda importante», valora Cortés.
(25-02-2013)
A girocomunicacion.
Creo que reivindicacion, de la oferta, es totalmente oportuna. A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO. ? Que se pronuncie el Obispo. Hay que seguir.
S.Bono
Cáritas es una organización de la Iglesia Católica. Nadie puede dudar del compromiso de la Iglesia con los desfavorecidos en este barrio. Me gustaría una GranadaMedia más neutral.
David
David, no cuestiono en este artículo la labor y el compromiso de Cáritas. De hecho indico que ha sido a través de Cáritas que los parados de Casería han conseguido el local y la furgoneta.
Otra cosa bien distinta es el proyecto Tierras Vivas, con el que se comprometió el arzobispo y aún no se ha puesto en marcha.
Este artículo no va contra la Iglesia católica como institución.
Ana C. Fuentes
David, creo que es un prejuicio equivocado mezclar a Cáritas con la Iglesia Católica.
Hace años que Cáritas se financia casi exclusivamente mediante donaciones de particulares, empresas y fundaciones. Te lo resumiré con un dato: la Iglesia Católica apenas aporta un 2% de los fondos de Cáritas:
http://www.ciencia-explicada.com/2012/05/quienes-forman-y-financian-caritas-los.html
Creo que todos estamos de acuerdo en que Cáritas es una ONG que realiza una encomiable labor todos los días, dando de comer a familias enteras que los bancos han echado a la calle sin darles ninguna oportunidad.
Y todo eso mientras la Iglesia, contra lo que predica el Evangelio, se dedica a mirar para otro lado y guardar silencio ante los crímenes económicos y los abusos de los poderosos.
Bert
Carístas = Iglesia Católica
David
Para Bert:Cáritas es la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal. Cáritas desarrolla dentro de España una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social.
El compromiso con estas situaciones es apoyado por el trabajo gratuito de más de 65.000 personas voluntarias, que representan el 90 por ciento de los recursos humanos de la institución en toda España.
David
Para David: tú lo has dicho, el trabajo GRATUITO y totalmente voluntario de miles de seglares que están llevando a cabo una labor encomiable, evitando que la tragedia que vivimos sea aun mayor.
Y mientras miles de familias han sido deshauciadas sin darles la más mínima salida; mientras muchos niños en España están pasando HAMBRE, la Conferencia Episcopal una vez más se pone al lado de los poderosos y defiende estas políticas de recortes inhumanos a los que nada tienen:
http://www.diariocritico.com/nacional/recortes/iglesia/rouco-varela/415295
Bert
Una vez más te sirves de la mentira y de fuentes dudosas.
Cáritas una asociación de la Iglesia Católica -con voluntarios seglares católicos- y amparadoros/alentados por la Conferencia Episcopal Española. Y esto es lo que dice:
http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/documentos-permanente/3113-ante-la-crisis-solidaridad.html
David
Punto 1.- David, relájate, lee despacito mis comentarios y verás que en ningún sitio se dice que Cáritas no sea una asociación de la Iglesia Católica. Lo que digo (y no puedes rebatirlo, puesto que es cierto, te pongas como te pongas) es que Cáritas se financia actualmente casi íntegramente con fondos privados, mientras la Iglesia aporta una cantidad simbólica (un 2% del total)… A la vista está que le sale muy rentable, pues como siempre, unos se llevan la fama y otros cardan la lana… pero a mí no me engañan.
Punto 2.- La Conferencia Episcopal ha perdido una oportunidad de oro para ponerse del lado de los «desheredados» (deshauciados) en todos estos años de mal llamada crisis, tal como preconiza el Evangelio. Se les ve preocupadísimos por la vida del niño en gestación, pero muy poco por la de miles de niños que han sido arrojados a la pobreza y la exclusión social por los bancos y sus mandados políticos. Ante el dolor de cientos de miles de españoles, esos sepulcros blanqueados predican «resignación» a los débiles, mientras se cuidan muy mucho de censurar la conducta vil de los poderosos.
Bert
Bert,vuelves a mentir y además pides serenidad, cosa que a ti te falta. Como no quieres leer te quedas en tus frustradas opiniones y te das razones con las que sostener tus sinrazones. Ahí ya no se puede dialogar. Tú ya tienes tu verdad. Ayyy
David
David, si de verdad crees que miento en alguna cosa, tan fácil como rebatir con argumentos lo que expongo. Eso sería una actitud razonable, propia de personas adultas, digo. Yo también podría decir que mientes y descalificarte por el morro, y quedarme tan pancho, pero sería ponerme a tu nivel.
Que tengas un buen día.
Bert
Bert,también te deseo un buen y feliz día. Tú sí que razonas, tú sí que eres adulto, tú sí. Nada que hacer. Todo lo expuesto a ti te parece nada. Tus sectarias fuentes te bastan. Buen provecho!!
David
¿Todo lo expuesto? ¿dónde? Yo he expuesto argumentos en mis comentarios, en cambio tú te has dedicado a verter simples descalificaciones hacia mi persona y a los datos que he aportado.
Como decía Schuster: «Nada más que desir».
Bert
Para que veas que no me invento nada. En esta noticia, la propia Cáritas minimiza la aportación de la Iglesia Católica en sus presupuestos:
Bert