Obra de conservación en Dar al Horra

Palacio de Dar al Horra, obra

Colocación del andamio en uno de los laterales del Palacio de Dar al Horra.

El Patronato de la Alhambra ha iniciado la reparación de las cubiertas del Palacio de Dar al Horra como paso previo a una reforma integral.

La empresa de restauración Bados Navarro lleva a cabo la obra de conservación para evitar que siga avanzando el deterioro del inmueble ahora que se aproxima la temporada de lluvias. El Patronato de la Alhambra, que ha asumido la gestión del palacio tras la cesión de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, no tiene plazo previsto de apertura al público, según informaron fuentes del mismo organismo autónomo.

El inmueble, declarado monumento histórico artístico en 1922, cerró a mediados de junio con intención de que pudiera abrir sus puertas de inmediato, con un horario de visitas mayor del que se venía disfrutando hasta ahora (martes y jueves en horario de mañana). Al menos, eso es lo que manifestaron fuentes de Cultura.

Sin embargo, la que fuera residencia de la princesa Aixa, madre de Boabdil, requiere además de una intervención integral para frenar las grietas que han aparecido en distintas estancias del palacio, cuyo origen se encuentra -según los expertos- en un problema con la estructura del edificio.

El arquitecto del Patronato de la Alhambra, Francisco Lamolda, informaba en julio a GranadaiMedia que la primera actuación sobre el inmueble tenía por objeto el arreglo de las cubiertas, la mejora de la imagen del zaguán de entrada, la colocación de un empedrado y el revestimiento de pintura.

La reforma del Palacio de Dar al Horra durará tres meses

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha informado al Consejo de Gobierno de las obras de emergencia que desde el pasado mes de octubre lleva a cabo el Patronato de la Alhambra y el Generalife en el Palacio de Dar al Horra. Los trabajos, presupuestados en 213.255 euros y con un plazo aproximado de tres meses, «permitirán evitar los daños irreversibles que amenazaban a esta edificación nazarí por el mal estado de sus cubiertas».

Junto con la reparación de los techos, afectados por deformaciones, roturas, grietas y deslizamientos de tejas, las obras también incluyen la reparación de los muros de cerramiento de la parcela para evitar el peligro de desprendimiento a la vía pública de tejas sueltas, así como de los fallos estructurales en la escalera y en los miradores.

(18-10-2013 y 5-11-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Hola, me gustaría saber si hay noticias respecto a la reconstrucción del Maristán, es una vergüenza el estado en el que se encuentra, un solar con un techado de uralita en un barrio como el Albaicín (aunque la verdad, es que desgraciadamente no es el único caso).

    Saludos y ánimo con vuestra web.

    Antonio

    Antonio
  2. Hola Antonio.

    Que nosotros sepamos no hay nada nuevo. Le corresponde a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la conservación y restauración de dicho lugar. Teniendo en cuenta que ha cedido la gestión del Palacio de Dar al Horra al Patronato de la Alhambra porque no podía asumir su reforma, mucho nos tememos que pasen años sin noticia alguna. Mal asunto el del Maristán.

    Gracias por tu comentario. Saludos.

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.