
Asamblea de la asociación de parados Parque 28 de febrero.
La asociación de parados Parque 28 de febrero ha iniciado su ‘curso escolar’ con una asamblea de los socios. Aunque la realidad es que no han ‘parado’ en verano, tiempo en el que han trabajo en la construcción de su sede. Gracias a donaciones y aportes de material han avanzado bastante, pero ahora las obras se han detenido por falta de recursos.
Diego Castillo, portavoz de la asociación, explicó a los socios que tienen una cita en los próximos días con la Banca Ética para analizar la posibilidad de obtener financiación para continuar con las obras, que pretenden dotar al colectivo de un local donde no sólo celebrar sus reuniones y encuentros sino acoger cursos y talleres de empleo. De hecho, la asociación está pendiente de que la Junta de Andalucía les comunique si les concede un taller de empleo y una casa de oficio que han solicitado.

La mayoría de los parados del distrito Norte procede de la construcción.
«La casa de oficio nos permitiría formar pulimantenedores«, asegura Diego, y explica que detrás del término se esconde «el manitas de toda la vida». Se trata de una posible salida laboral a los parados jóvenes del barrio (menores de 25 años), con escasa formación. Pero las mayores esperanzas están puestas en el Taller de Empleo, que permitiría formar animadores sociocultares y jardineros entre los parados mayores de 25 años, la mayoría procedentes de la construcción.
Son muchos los desempleados del barrio. Tantos, que ni diez talleres de empleo satisfarían la demanda. No hay que olvidar que unos 1.000 euros al mes durante un año para parados de larga duración con cargas familiares y la prestación agotada es casi como ganarse el Gordo. Pero algunos son conscientes de que no es la solución definitiva. Por eso desde que surgieron como colectivo lo hicieron asociados a un proyecto de reforma del parque que les da nombre. Incluso sueñan con los ojos abiertos y razonan que el maltrecho parque habitacional del barrio bien podría utilizar su mano de obra, experta en estos asuntos. «Para eso necesitamos contar con el respaldo de las administraciones», aseguran, y se pregunta «qué hacemos creando una empresa de inserción si luego las obras se las adjudican a otros».
Asociaciones y colectivos que trabajan en este y otros barrios ignorados de Andalucía trabajan en la creación de una coordinadora que les permita hacer presión conjunta para cambiar la realidad de estas barriadas. Una de las ideas que barajan es exigir que igual que las administraciones promueven los contratos a discapacitados físicos y psíquicos hagan lo mismo con el «discapacitado social», aquella persona que «por proceder de un entorno de exclusión está marginada a la hora de encontrar un trabajo».
¿Qué te parece la idea? ¿Tienes otras que pueden servir de ayuda a los parados del barrio?
Impresionante iniciativa, que cunda el ejemplo!!
Dori
[…] El próximo lunes, 26 de diciembre, veteranos del Granada y parados del distrito Norte se enfrentan en un partido de fútbol benéfico que pretende recaudar fondos para terminar la sede de la asociación de parados Parque 28 de febrero. […]
Veteranos y parados, un partido por el empleo | GranadaiMedia
[…] Algo más que un taller de empleo […]
Goles contra el desempleo (10-3) | GranadaiMedia