Norte ha vivido el Día de la Cruz con intensidad. En plazas, escaparates, parques y bares del distrito, se han alzado las Cruces de Mayo, con una gran tradición en Granada, y los vecinos se han congregado en torno a ellas para pasar un rato. GranadaiMedia aprovechó el 3 de mayo para organizar una ruta por la cruces de Norte, un pretexto para caminar por rincones tal vez menos conocidos y generar reflexión sobre el barrio y sus espacios públicos.
La ruta partió desde el solar de la plaza María Angustias Giménez, entre El Cordobés y el VG Café. Allí la asociación VG Diver le ha dado forma a un auténtico cortijo andaluz, presidido por una carreta con más de 70 años. Este año apostaron por adornar la cruz con cardos borriqueros. «Más que nada porque la docena de claveles estaba a tres euros y esta cruz lleva 300», comentó Manuel Valle, el propietario del Café VG, alma mater de esta cruz. A escasos metros, su hermana daba detalles de la cruz con la que la bodega El Cordobés ha conseguido el tercer premio en la categoría de Escaparates.

Una carreta con más de 70 años preside la cruz del VG, que este año se adornó con cardos, en lugar de claveles.

La cruz de la bodega El Cordobés consiguió el tercer premio en escaparates.
El solar en el que cada año VG Diver levanta su cruz es propiedad de los Claretianos y está destinado a construir allí la parroquia del Espíritu Santo, que funciona actualmente en los fríos bajos de un edificio de viviendas. No hay dinero para hacerlo, una austeridad que contrasta con el Centro de Magisterio que levantó el Arzobispado a escasos metros de allí.
Los Claretianos también montaron este año su cruz en la residencia de mayores ubicada en Pedro Machuca, una calle llena de muros que contrasta con el espacio abierto y saludable de la avenida paralela, Joaquina Eguaras. En la Residencia Claret incluyeron esta vez una barra para generar fondos para los proyectos de cooperación internacional de Proclade Bética.

Cruz de mayo de la residencia de mayores Claret.
La Paz se estrenó este año en el concurso de cruces del Ayuntamiento. Lo hizo con buen pie, pues consiguió uno de los accésit que otorgó el jurado en calles y plazas. La asociación de comerciantes del barrio y los vecinos, comandados por Jesús Guerrero y Encarni Serrano, convirtieron la plaza Blas Moreno en una pequeña Plaza Larga.

La Paz consiguió uno de los accésit en Plazas y Calles.
En calles y plazas también concursaba la cruz de la asociación de vecinos de Parque Nueva Granada, que consiguió el premio a la participación vecinal en esta categoría. Impresionante el despliegue de detalles en esta cruz que ocupaba toda la escalinata de acceso a la parroquia del barrio: desde una réplica de la fuente de los leones de la Alhambra hasta la cueva de La Chumbera, donde, como en todas las cruces del barrio, abunda el reciclaje. Particularmente trabajada estaba la cruz, adornada con platos plásticos que simulaban la cerámica de Fajalauza.

La cruz de Parque Nueva Granada recibió el premio de la participación vecinal.
En total, Norte recibió este año cuatro premios, ya que la cruz del Padre Manjón ganó un tercer premio en la categoría Escolar. Fue una cruz que no alcanzamos a visitar por lo alargado del recorrido.
En la parroquia de Cartuja se preparaban para vivir la fiesta por la tarde, pero para el mediodía ya estaba lista la cruz. Diego Castillo, portavoz de la asociación de parados Parque 28 de febrero, que acompañó parte del recorrido por las cruces de Norte, explicaba que la primera vez que se hizo esta cruz fue para recaudar fondos para un campamento de verano. «Como no teníamos dinero para flores, la hicimos con palomitas de maíz«. Esta cruz no participa en el concurso del Ayuntamiento, pero es una excusa para que los vecinos de la Plataforma Zona Norte y la asociación de parados del barrio se reúnan a compartir un rato.

La Cruz de la parroquia Sagrada Familia de Cartuja recrea una cueva sacromontana. Foto: Conchi Martín
Tampoco participan en el concurso las cruces que montan muchos bares del barrio, como la del bar Dani, cerca del Parque 28 de febrero, uno de los espacios públicos más interesantes del distrito y que tiene, no obstante, muy poco uso por parte de los vecinos. ¿Será porque el Ayuntamiento decidió hace años cortar el agua de las fuentes?

Muchos bares del barrio levantaron su cruz, como el bar Dani, en Cartuja.

El Parque 28 de febrero, un gran espacio público cada vez menos usado por los vecinos. Foto. C. Martín
El paseo de Jane por las Cruces de Norte finalizó en Casería de Montijo, donde ya es tradición que la asociación de parados del barrio monte su cruz en el patio de la iglesia. Santiago Cortés y Antonio Fornieles se esmeran con el arroz y las migas.

Cruz de mayo de la asociación de parados de Casería de Montijo.
Aunque para cruzar de Parque Nueva Granada a Casería de Montijo en línea recta, los paseantes tuvimos que realizar una carrera de 400 metros con vallas:

Los nuevos viales que comunican Parque Nueva Granada y Casería están cortados. Foto: Conchi Martín
El de las Cruces de Norte es uno de los seis paseos de Jane organizados por la asociación de peatones Camina Granada con la colaboración de GranadaiMedia y la Ciudad Accesible.
Los Paseos de Jane se celebran desde el año 2007 y han alcanzado la cifra de más de 500 rutas en más de 100 ciudades de 20 países, incluyendo lugares tan diversos como Nueva York, Sao Paulo, Tel Aviv, Mombasa (Kenia) o Bangalore (India).
En España participan ya 12 ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Valencia, Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Málaga, a las que se unió este año Granada.
Puedes leer también la crónica del paseo por el centro más inaccesible.
(02-05-2014 / actualizada el 04-05-2014)
gracias a los vecinos que habéis venido a ver nuestra cruz,enhorabuena a las cruces montadas pues están dando animo a la fiesta del día la cruz.
manuel
Gracias, Manuel, también a vosotros, que cada año os lo curráis más con las cruces. La verdad es que hubo muy buen ambiente para esta fiestas en el barrio.
GranadaiMedia