Por la accesibilidad de la Fuente de la Bicha

ruta fuente de la bicha

Presentación del cartel de la ruta reivindicativa por la Fuente de la Bicha.

Hace más de un año que Nacho Essarhir, antes habituado al senderismo por la Fuente de la Bicha, no puede disfrutar del «contacto con la naturaleza en plena ciudad» completando, como solía, el recorrido de la también conocida como ‘ruta del colesterol’.  En su silla de ruedas resulta infranqueable el puente con escaleras inaugurado a mediados de 2013 en su trazado, lo que lo obliga a dar media vuelta en este punto, situado a unos dos kilómetros del inicio. «Si solo tuviera un escalón podría intentar subirlo con la ayuda de alguien, pero tiene cinco por lado y cuatro por otro», lamenta este joven.

Este itinerario, considerado como «saludable» por el Ayuntamiento, «se ha convertido en uno de los más excluyentes de la ciudad ya que discrimina e impide el libre tránsito a personas con discapacidad y movilidad reducida usuarias de sillas de ruedas», critica ‘La ciudad accesible’, el primer Laboratorio-Observatorio a nivel internacional sobre Accesibilidad Universal, Usabilidad, Diseño Inclusivo y Atención a la Diversidad.

[Este itinerario] se ha convertido en uno de los más excluyentes de la ciudad ya que discrimina e impide el libre tránsito a personas con discapacidad y movilidad reducida usuarias de sillas de ruedas

El problema, según advierte este colectivo, «también afecta de manera indirecta a los ciclistas que pasean por esta zona, donde está permitido el uso de bicicleta, a las personas mayores que usan andador y a las familias que deciden disfrutar del aire libre con sus cochecitos de bebé».

Ante esta situación, la Ciudad Accesible promoverá una ruta saludable y reivindicativa por la Fuente de la Bicha el próximo 26 de octubre bajo el lema ‘Por un puente accesible y un camino sin piedras que no excluyan a nadie’.  Este itinerario, el segundo de los ‘Paseos por una Granada accesible’ que organiza el colectivo, partirá a las 11.00 horas de la basílica de la Virgen de las Angustias (Carrera del Genil 42).

Con esta iniciativa, en la que colaboran la asociación deportiva Granada Integra y el movimiento cívico Granada Accesible, se busca denunciar las barreras existentes a lo largo de la ruta del colesterol, donde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir construyó un puente «sin tener en cuenta las normativas sobre accesibilidad (la Orden Ministerial de Vivienda 561/2010 y el Decreto 293/2009 de la Junta)», según explican Antonio TejadaMariela Fernández-Bermejo, responsables de La Ciudad Accesible.

Ya durante las obras del puente, el colectivo remitió un escrito al Ayuntamiento en el que alertaba de su inaccesibilidad, dado que «por su desnivel la estructura parecía evidenciar la posible ausencia de rampa», como posteriormente ocurrió, explica Tejada. «El Ayuntamiento nos contestó asegurando que se cumpliría la normativa vigente, cosa que los técnicos de la Confederación confirmaron verbalmente después de que le remitiéramos otro informe. Tras su inauguración comprobamos que habían hecho caso omiso a nuestras peticiones», denuncia La Ciudad Accesible, para la que se ha «despilfarrado» dinero público en «obras que discriminan y excluyen a personas que también pagan sus impuestos».

A esta barrera se suma otra: las piedras de enormes dimensiones que se han colocado en el recorrido «para evitar que las motocicletas accedan a la ruta» y que igualmente impiden el paso de sillas de ruedas, señala el colectivo, aún por confirmar de quién partió esta idea.

Precisamente para reivindicar la eliminación de estas barreras surge este itinerario, continuación del celebrado por el centro el pasado mayo por una Granada Accesible como parte de la iniciativa los Paseos de Jane. Tras participar en este proyecto, con parada en Norte, la Ciudad Accesible se comprometió a organizar distintos itinerarios «para ‘testear’ caminos accesibles en los diferentes barrios, de cara a pedir a las administraciones actuaciones que garanticen un tránsito cómodo para todos por las calles de la ciudad».

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.