Patrimonio vigilado por Benzal

Puerta Elvira Albaicín

Parte de la muralla vista desde el patio interior de la Puerta de Elvira. Un cable cruza por encima.

Los grafiteros sin escrúpulos han proporcionado a las autoridades la excusa perfecta para que en un futuro inmediato se instalen cámaras de vigilancia en lugares estratégicos de la ciudad. El Albaicín, con casi todos sus bienes patrimoniales deteriorados y amenazados por desaprensivos, cuenta con todas las papeletas.

Las autoridades se ven impotentes para abordar el problema de las pintadas y muchos vecinos apuestan por este sistema para proteger el patrimonio, aunque ello colisione con el derecho a la intimidad.

El palacio de Dar al-Horra, sometido en la actualidad a restauración para la eliminación de pintadas, será el primero de los inmuebles en contar con cámaras. Y puede seguirle la Puerta de Elvira, según ha anunciado hoy el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Pedero Benzal, en su visita al monumento que fuera el principal acceso a la ciudad de Granada. “Tenemos una reunión pendiente con la Universidad de Granada para poner cámaras de vigilancia en el palacio de Dar al-Horra, que colaborará en la protección de tres elementos patrimoniales de Andalucía”, precisa Benzal, quien también quiere comprometer al Ayuntamiento de Granada en la “gestión” del espacio recuperado en Puerta Elvira, donde no se descarta seguir los mismos pasos que en la residencia palaciega ante “el temor a los desalmados”, en alusión a los grafiteros.

El responsable de Cultura no ha esperado a que se quitaran los andamios y la pintada reciente en uno de los laterales del arco de Elvira para presentar una intervención que definió como “modélica”. Sin embargo, un grupo de ciudadanos, en representación de la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín, se encargó de afearle la visita transmitiéndole su malestar por la tardanza en recepcionar la obra. Más de tres años de espera para ultimar esta última fase, incluido el año de parón por diferencias con la empresa que ejecutaba la restauración; una intervención que, por otro lado, acabó en Fiscalía tras una denuncia vecinal presentada por la incrustación de clavos en la muralla. Aquéllo quedó en nada pese a lo rocambolesco de los argumentos utilizados por la Fiscalía para su archivo.

benzal-elvira-planos-Albaicín

Pedro Benzal y el arquitecto Carlos Sánchez muestran planos aniguos.

Ahora los técnicos de Cultura esperan que en el plazo de tres semanas consigan la autorización del Ayuntamiento de Granada para inaugurar dicho espacio que podría albergar, según Benzal, «recitales de música y poesía” al aire libre. Poco tiempo de espera si tenemos en cuenta que han transcurrido más de siete años desde que se produjera la primera intervención arqueológica.

En esta última fase de rehabilitación en el entorno, con un coste que ha superado los 400.000 euros, “se ha recuperado parte de la muralla junto a la Puerta de Elvira y el espacio libre que venía a ser el patio de armas”. Quedan algunos que otros flecos que “chirrían”, como el cableado de Sevillana que cruza por encima del monumento; los hierbajos que han crecido en la parte alta de los torreones; o la pintada en el lateral del Arco, sobre la que actuarán los expertos que llevan a cabo la limpieza de Dar al-Horra.

Pero más allá de la inminente puesta de largo de la Puerta de Elvira se abre ahora un debate sobre el uso de las cámaras que requerirá, como es preceptivo, de la autorización de la Subdelegación del Gobierno de Granada y de la Comisión de Garantías de la Videovigilancia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Comentarios en este artículo

  1. Ayer pedía cámaras para la vigilancia del patrimonio y veo con satisfaccion como el delegado anuncia que se instalarán. Tambien pedía la apertura diaria del palacio de Dar al-horra y del Bañuelo dándole así resònsabilidades a los vigilantes del Arqueológico cuya apertura va para largo. Esperemos que haya suerte

    Paco
  2. Creo que no sólo cámaras servirán para impedir estos actos vandálicos. Es necesario educar, enseñar y concienciar en colegios e institutos, a respetar y proteger nuestro patrimonio. Hacer exposiciones urbanas con paneles donde se muestren fotografías de nuestros edificios históricos, antes y después de sufrir los ataques de los graffiteros. Servirán para concienciar e informar a la ciudadanía de cómo está la situación. A veces me pregunto sobre la tópica frase “Granada la bella”.

    Desde mi campo de estudio, los grafitos históricos (que no los graffiti actuales que deterioran nuestra ciudad) espero y deseo que todo cambie para mejor. Os dejo mi blog personal sobre el estudio de estas manifestaciones, donde podréis ver, entre otras cosas, grafitos históricos que he podido estudiar en casas moriscas del Albaicín, en la muralla nazarí de este mismo barrio y en otros lugares de Granada: http://elgrafitohistorico.wordpress.com

    Saludos.

    José Ignacio
  3. Hola José Ignacio,

    estoy de acuerdo con tu argumentación. Se necesita algo más que cámaras.

    Por cierto, me interesa mucho tu trabajo sobre el estudio de los grafitos históricos en el Albaicín. Un saludo.

    Álvaro Calleja
  4. Álvaro, gracias por tu interés.

    Un saludo.

    José Ignacio
  5. […] Puerta de Elvira. A finales de septiembre, el responsable de Cultura, Pedro Benzal, se apresuraba a presentar la intervención en el entorno de la Puerta Elvira sin molestarse en retirar los andamios. Cuatro meses después ahí siguen. El solar donde la Junta hizo excavaciones arqueológicas se ha […]

    Carteles que no pintan nada | GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.