Pegan fuego a la ‘encimera’ de San Miguel

 

muralla-san-miguel-encimera-incendio

Imagen de los restos del fuego desde del interior del pasaje de la muralla nueva.

Los vecinos del Albaicín han bautizado como la ‘encimera’ a la hilera de losetas de granito apiladas, a modo de celosía, que sirvió para completar un tramo desaparecido de la muralla nazarí a la altura de San Miguel alto. Pocos vecinos entendieron la obra arquitectónica de Antonio Jiménez Torrecillas, pero lo que resulta incomprensible es que se le haya pegado fuego a una de sus esquinas.

Las llamas han ennegrecido una parte de la nueva estructura arquitectónica que ocupa unos cuarenta metros de muralla y, lo que es peor, una esquina de la muralla principal construida a principios del siglo XIV, muy deteriorada ya por la agresión de grafiteros.

muralla-san-miguel-encimera-fuego

Las llamas han ennegrecido la estructura nueva de la muralla y la original.

En el lugar persiste el penetrante olor a cartones calcinados, como si alguien -en las últimas horas- hubiera aprovechado el rincón de la puerta situada entre las dos murallas para hacer un fuego con el que combatir el frío.

Las autoridades que en su día defendieron la intervención del arquitecto Jiménez Torrecillas pueden comprobar -si algún día su agenda política les permite visitar el lugar- el estado de degradación de este espacio y de su entorno, en el que se invirtieron con la ayuda de los fondos europeos alrededor de un millón de euros.

El pasadizo que se habilitó en el interior de la nueva muralla, simulando un corredor de guardia característico de los recintos defensivos y con huecos aleatorios para la entrada de luz, es aprovechado por algunos para defecar. O como contenedor de basura. Algunas botellas vacías de cerveza se encuentran desparramadas por el suelo. Tampoco faltan las huellas dejadas por los grafiteros a lo largo de toda la muralla.

Han transcurrido cinco años de la intervención arquitectónica en la muralla y en el entorno natural de San Miguel alto y se puede decir, sin miedo a exagerar, que el lugar se ha abandonado a su suerte. Hace una semana, aprovechando la festividad de San Miguel, colectivos ciudadanos recogieron en la zona decenas de bolsas de basura para denunciar la situación.

escaleras-San-Miguel-pintadas

Estado de las escaleras y los matorrales.

De nada ha servido el dinero de los fondos europeos que allí se destinó. En lugar de intervenir en las cuevas, algunas de las cuales han sido clausuradas ante el riesgo de derrumbe, se optó por adecentar una zona que a día de hoy no recibe mantenimiento alguno por parte del Ayuntamiento de Granada. La escalinata de mármol que se hizo en el lugar, sin atender al impacto visual que produce, aparece llena de pintadas. Los matorrales secos, con una altura considerable, tendrán el mismo efecto que la gasolina en caso de incendio, con el consiguiente riesgo para los habitantes de las cuevas.

El resto de caminos está abandonado, cuando no se trazan nuevos accesos de forma ilegal para llegar con vehículo a las urbanizaciones que se han construido en el lugar. No acaba ahí la cosa. Los escombros de obra se abandonan en cualquier rincón sin que nadie se alarme por ello.

Todo ello no ha impedido que el Ayuntamiento inaugure recientemente dos miradores turísticos que en el entorno degradado de la falda del monte emergen como dos pegotes de losetas. Una broma macabra.

San-Miguel-escombros

Escombros de obra, al fondo la muralla.

No está de más recordar que aquella intervención realizada en un total de 66.538 metros cuadrados de superficie del entorno de la muralla de San Miguel -entre 2005 y 2006- obtuvo numerosos premios y reconocimientos. Por citar sólo algunos: el Premio de Arquitectura Española a la mejor intervención en el Patrimonio Histórico Nacional 2007 o el del Consejo Superior de los Colegios de arquitectos de España.

(9-10-2011)

Comentarios en este artículo

  1. En vez de gastarse el presupuesto en obras tan innecesarias como esos miradores redundantes,acometan de una vez le rehabilitación de las murallas de Granada, el acondicionamiento de las cuevas de San Miguel y del Sacromonte, sus infraestructuras, veredas, vegetación..etc. Da verguenza ver la Cerca de Don Gonzalo pintorreada, ruinosa y ahora más quemada todavía.¿Donde que no sea en Granada se pueden permitir las escombreras y basuras al lado de la muralla?

    Lola Boloix

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.