La Asociación Oppidum Eléberis presentó el pasado 18 de septiembre un escrito en la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de Granada para proteger los rincones de la ciudad que guardan relación con la vida y obra del escritor y filósofo Ángel Ganivet.
El colectivo cultural solicita que se inicie el expediente para declarar todos los «lugares Ganivetianos» Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitios Históricos, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y art. 9.2 del Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Se aprovecha la oportunidad para reclamar la creación de un museo dedicado a la figura y obra de Ángel Ganivet en la capital y proteger su casa natal, situada en la Calle San Pedro Mártir nº 15; la tumba donde yacen sus restos mortales en el cementerio municipal de San José; la fuente del Avellano, lugar donde se reunía la Cofradía del Avellano; el monumento dedicado al literato en los bosques de la Alhambra, y la Casa Molino de la Sagra, hoy de Ángel Ganivet.
Oppidum Eléberis también ha trasladado sendos escritos a la Diputación Provincial de Granada y al Ayuntamiento de Granada, solicitando su apoyo a la Declaracion como Sitios Históricos de los lugares Ganivetianos y a la creación del Museo Angel Ganivet en Granada.
«Si mucha fue la admiración y muchos los homenajes, poco a poco su memoria y recuerdo ha ido languideciendo y este
granadino ilustre no cuenta en la actualidad con un museo dedicado a su memoria», argumenta el colectivo cultural, al tiempo que recuerda que su casa natal «es una ruina y su futuro es incierto«. «Su legado puede que desaparezca para siempre de la historia de Granada», advierte.
Por este motivo, Oppidum Eléberis insta a la Delegación de Cultura a que adopte medidas cautelares urgentes para recuperar la casa natal de Angel Ganivet. «No se puede entender Granada sin Ganivet, como no se puede entender Ganivet sin Granada, por este motivo sería imperdonable que su casa natal pudiera desaparecer o que nuestras instituciones sigan ignorando un personaje tan querido, sin hacer nada para recuperar su memoria».
(22-9-2013)
¡Danos tu opinión!