Piedad Cardenete: «El diálogo es lo más importante»

Piedad Cardenete nos recibe en la cafetería de Paco Cordones, el actual presidente en funciones de la Asociación de Vecinos del Realejo, en el edificio en el que ella misma nació. La actual vocal de Mantenimiento y Participación Ciudadana de la asociación encabeza la lista para la reelección en las elecciones del barrio. Durante la conversación salen historias del barrio relacionadas con Carlos Cano, La Fregenala, Mariano Fortuny o negocios míticos del Realejo como la Pastelería Manganell y sus piononos o la Juguetería Luna. También hablamos sobre el aparcamiento del Realejo, y ve muy clara su construcción en el Colegio Nuestra Señora del Rosario. Ha sido durante 33 años profesora de matemáticas en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, por lo que saluda a muchos de los vecinos que hoy se cruzan con ella. Conoce el barrio como pocos.

Piedad Cardenete Asociación de Vecinos del Realejo

Piedad Cardenete, en la sede de la Asociación de Vecinos del Realejo.

¿Cómo describiría este último mandato?

Ha sido una etapa gratificante. Siempre he tratado de llevar al Ayuntamiento los problemas que tenía el barrio en cuanto a mantenimiento: el asfaltado, las luces, la limpieza… Hemos luchado mucho por el aparcamiento, que es el problema más grave que tiene actualmente este barrio. Su ausencia va en detrimento de comercios, bares y vecinos.

¿Qué solución plantearía al problema del aparcamiento?

Encontrar el sitio, que se pongan de acuerdo Ayuntamiento y Junta. En el Campo del Príncipe no es posible, ahí se van a encontrar con restos arqueológicos. Actualmente hay un proyecto, con planos hechos, en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, uniendo un solar contiguo particular con el patio del colegio, y podrían salir más de 400 plazas para hacer un aparcamiento privado. Solamente unas 100 serían de rotación. Esto descongestionaría el barrio mucho. Pero parece que la Delegación de Cultura de la Junta no da el visto bueno, y eso que la directora del colegio está dispuesta a ceder su patio mientras se hacen las obras. La Escuela de Arquitectura está en obras y empezará a funcionar algún día, y en ese momento va a ser aún más necesario el aparcamiento. Le daría, además, mucha vida al barrio, a los negocios y a la gente. Pero también contamos con la crisis…

¿Qué otras necesidades tiene el Realejo?

Hay algunos proyectos, como arreglar la Placeta del Agua, que ya está en marcha. También la calle Honda del Realejo. El Cuarto Real de Santo Domingo está por remodelar, al final el palacete se va a mantener, y hay que arreglar los jardines. Es muy visitado y a la gente le encanta.

¿Cómo se encara la Semana Santa en el barrio?

Como siempre, este barrio es muy ‘semanasantero’, con varias cofradías que procesionan en nuestras calles. Menos el Jueves Santo, todos los días hay procesión. Se vive muy intensamente, atrae a mucha gente y es de mucho interés turístico. Sólo hace falta que el tiempo acompañe, que en los últimos años ha llovido…

Es usted muy del Realejo…

Nací precisamente en este edificio, dando al Campo del Príncipe. Me bauticé en San Cecilio, requisito obligatorio para ser ‘greñúa’, me casé en Santo Domingo, trabajé en el barrio y sigo viviendo en el Realejo. ¡Por los cuatro costados!

¿Cómo definiría la personalidad de este barrio?

Es acogedor, simpático, abierto… Nos conocemos prácticamente todos. Por mi profesión, al haberle dado clases a casi todos los niños del barrio, conozco a muchísima gente. Hace 30 o 40 años nos conocíamos aún más, los niños jugábamos muchísimo en el Campo del Príncipe. Era más familiar, y había más pequeño comercio: mercerías, panaderías, droguerías, pastelerías, carbonerías… Todo lo que querías comprar lo encontrabas en el barrio. Supongo que esto sería así en todos los barrios.

Hacía tiempo que no se presentaban dos candidaturas a las elecciones del Realejo.

Hace seis años también hubo dos candidaturas. Las legislaturas duran dos años, y en ese tiempo no da tiempo a hacer muchas cosas, pero así se estipula en los estatutos. Una de nuestras ideas, si lo conseguimos ratificar en asamblea, es que sean mandatos de cuatro años.

¿Qué le parece que haya otra candidatura esta vez?

Me parece muy bien. Los conocemos, son gente del barrio, algunos nuevos socios y otros ya estaban. Cada uno viene con sus ideas, y supongo que ellos también querrán lo mejor para el barrio, y si se presentan es para mejorar todo lo que se pueda mejorar.

¿Se ven con opciones de ganar el jueves?

Sí, pero claro, hasta que no se celebre la votación no podemos darlo por seguro.

A raíz del 15M surgieron movimientos espontáneos y vecinales. La Asamblea del Realejo es una de las más activas de la provincia. ¿Qué opina sobre que haya un movimiento alternativo desarrollando proyectos por el barrio, como un censo de viviendas abandonadas?

Ellos tienen que regirse también por unas normas, y creo que a veces no lo hacen. Esas viviendas pertenecen a alguien. Es cierto que hay varias viviendas abandonadas, pero el Ayuntamiento insta a los propietarios a que las rehabiliten, porque es su obligación. De hecho se están rehabilitando algunas. Este barrio es muy antiguo y se nota en sus edificios. Con lo que no estoy de acuerdo es con la ocupación ilegal de esos edificios.

¿Hay o no hay alguna posibilidad de colaboración entre la asociación de vecinos y la Asamblea del Realejo?

Bueno, es cuestión de hablarlo con ellos. Habrá alguna cuestión en la que podamos colaborar, si lo vemos lógico. Por supuesto que les recibiremos y hablaremos. Creo que el diálogo es lo más importante.

¿Y en cuanto a las relaciones con las instituciones?

Seguiremos más o menos igual, intentando conseguir las cosas a través de las juntas municipales de distrito, que es la vía. Cuando sean cosas más urgente no esperaremos e iremos al área correspondiente e intentaremos que nos escuchen y nos resuelvan los problemas.

Se sienten bien atendidos.

Nos atienden muy bien. Ahora, que te hagan las cosas con la prontitud que uno quiere… Eso depende.

¿Cómo se plantean las fiestas de este año, en caso de ganar las elecciones?

Nosotros queremos hacerlas. Si en vez de tres días son dos o si contamos con más o menos atracciones dependerá del presupuesto, claro. El Ayuntamiento va a dar mucho menos dinero este año por la crisis, y me parece correctísimo. Luego están patrocinios de los negocios, o de Emasagra y otras instituciones. Tendremos nuestro pregón en la Corrala de Santiago, con la que tenemos una relación magnífica, el concierto de la banda, los grupos de baile del barrio, una merienda para los mayores del barrio, atracciones para los niños, la paella popular… Lo que quepa en nuestro presupuesto.

(27/03/2012)

Comentarios en este artículo

  1. […] con las dos candidatas. La actual vocal de Mantenimiento y Participación Ciudadana del barrio, Pilar Cardenete, lidera la lista de reelección en los comicios del barrio y apuesta por el diálogo. La otra candidata, Inmaculada Villegas, desea un barrio “más […]

    con libros de salvavidas | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.