La versión menos poética del Avellano

Nadie, ni gobierno ni oposición, se ha interesado por la situación tan lamentable en la que se encuentra la fuente del Avellano. GranadaiMedia ha contactado con algunos poetas que colaboraron en el homenaje que sirvió para recuperar el sendero, hoy degradado por los gamberros.

Fuente-Avellano-sendero

Uno de los hitos destrozados por los grafiteros que se encuentran en el camino del Avellano.

El camino de la fuente del Avellano está muy lejos de ser el lugar idílico que inspiró a escritores y pintores. Ángel Ganivet, sin ir más lejos, muy posiblemente elegiría hoy otro nombre para su cofradía ante el abandono de este paraje natural que tampoco se ha librado del trazo grueso del aerosol. Las losas de granito y mármol, que incluyen láminas de metal con poemas y textos de autores locales y otros ajenos a la ciudad, presentan un estado deplorable desde hace algún tiempo, sin que parezca importarle a las autoridades locales, ni al gobierno local ni a la oposición.

Pinturas de todos los colores emborronan los hitos y sus láminas, algunas de ellas abolladas por los golpes que le han propinado los gamberros. En otras ni siquiera es posible leer los textos. En lugar de un homenaje a aquellos escritores que engrandecieron la leyenda de este espacio natural, hoy el sendero es un ejemplo más de hasta qué punto es atrevida la ignorancia.

El paseo del camino del Avellano fue inaugurado después de someterlo a una restauración paisajística poco antes de las elecciones municipales de 2003, cuando aún gobernaba el socialista José Moratalla en coalición con IU y PA. La iniciativa partió del entonces presidente de la Fundación Albaicín -hoy Agencia Albaicín Granada- Rafael Pedrajas, quien quiso rendir tributo a los escritores que a finales del siglo XIX se reunían en torno al Avellano para tomar las aguas depurativas y entablar tertulias.

José Carlos Rosales: «Dice muy poco positivo de esta ciudad»

Fuente-Avellano

Encima del pilar se puede ver la placa en recuerdo a Ganivet, partida en la parte superior.

Se plantó vegetación en los márgenes del sendero, que contó con el asesoramiento de los expertos en botánica José Titos Rojo y Manuel Casares, y se colocaron a lo largo del camino grandes muros de granito y mármol con poemas de Justo Navarro, Henry David Thoreau, Antonio Carvajal, Rafel Alberti, Francisco Acuyo, Emily Dickinson, Antonio Muñoz Molina, José Carlos Rosales, Ángeles Mora y San Juan de la Cruz.

GranadaiMedia ha contactado con algunos de los poetas que colaboraron en el homenaje que sirvió para recuperar el sendero.

José Carlos Rosales, que participa con su poema ‘Casa escondida’, recuerda que los seis autores vinculados a Granada echaron mano de un poema o texto propio y otro ajeno, del autor que ellos quisieron, que buscaran «fomentar la educación literaria e hicieran referencia a un espacio donde el agua está muy presente». Incluso se llegó a editar un cuadernillo a modo de libro, ‘Palabras para un paseo’, donde se recogen los textos y las explicaciones de los colaboradores.

El sábado pasado Rosales y unos familiares, aprovechando la invitación a una boda en el carmen de los Chapiteles, situado al principio del camino, se adentraron por el sendero al encuentro de la poesía pero, llegado al tercer hito, se dieron media vuelta ante el «penoso» estado de conservación. «Es un despropósito. Soy consciente de que es muy difícil mantener limpia la ciudad, pero no sé si hay otra ciudad como ésta. El mal estado del paseo del Avellano, esa parte del patrimonio granadino, no sólo la parte literaria sino también la paisajística, dice muy poco positivo de esta ciudad. El visitante se tiene que llevar una opinión negativa», opina Rosales.

Ángeles Mora: «Es un símbolo para los poetas y la cultura de Granada»

En el mismo sentido se pronuncia Ángeles Mora, otra de las autoras que cedió el poema que lleva por título ‘Summertime‘: «Me parece deplorable como está. Si se hace y se pretende homenajear a los poetas, al menos que se cuide». Su última visita al lugar data de la primavera pasada. «Se me cayó el alma a los pies. Supongo que será complicado dar con los gamberros pero convendría limpiar las pintadas o poner vigilancia», puntualiza Ángeles Mora, quien recuerda que el Avellano «es un símbolo para los poetas y para la cultura granadina, un espacio que Ganivet y otros escritores revalorizaron».

El camino es utilizado a diario por muchos vecinos para hacer senderismo o footing. También por turistas que visitan la Alhambra y se acercan al paseo de los Tristes. Cuando se llega a la fuente del Avellano se observa que la placa de cerámica en recuerdo a Ganivet está partida. De la fuente que hay sobre el pilar no mana el agua. Se ha sustituido por una de pie, más moderna, similar a la que hay en distintos puntos de la ciudad. La fuente hace tiempo que no bulle, permanece callada ante tanto despropósito.

(15-10-2012)

Comentarios en este artículo

  1. Pues si, lo peor es cuando te encuentras a gente allí viviendo con y sus miles de perros…

    Realke
  2. Sí, Alberto. Lo leí antes de hacer este artículo y también otras noticias sobre el tema. Sabemos que lleva mucho tiempo abandonado y mucho nos tememos que nadie reclame su reparación. Pero sirva este artículo y otros que se puedan escribir sobre este asunto para denunciar la desidia de nuestros políticos. Un saludo y gracias por los comentarios.

    GranadaiMedia
  3. estuve en granada y me encantó, es preciosa, mágica, única, pero busqué con mi esposo la fuente del avellano pero no me daban noticias de dónde estaba. Solo un caminante en el paseo de los tristes me orientó un poco pero me aclaró que no era más que un vetusto chorrito de agua. lástima que no nos diera tiempo para verlo, aún así me hubiera gustado. Sobre que está abandonado, me llamó la atención ese detalle incluso en la Alhambra, en el GENERALIFE, en su famosos patio hay una pared deprimente y en el palacio se aprecia caída de la pintura.Pero, me pregunto, ¿acaso no hay dinero para esos arreglos, con todo lo que se paga para ir a sus museos y a la AlHambra? Saquen la cuenta, al mes se ingresan millones de euros, ¿a donde van? Los jardineros cobran muy poco. Ese camino del Avellano merece también ser retocado todos los años.

    mayte

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.