Ya es tiempo de ‘playa’ en Almanjáyar. La piscina municipal, que gestiona la asociación de vecinos del barrio, abrió al público el pasado 20 de junio y se podrá disfrutar de ella hasta el 30 de agosto.
Para este verano 2015 el horario de la piscina es de 12 a 20 horas de lunes a viernes, y los sábados y domingo abre una hora antes, a las 11 de la mañana.
El precio de la entrada para los adultos y niños mayores de 14 años es de 3 euros y el acceso es gratuito para jubilados mayores de 65 años y niños menores de 3 años.
El párking es gratuito y existe la posibilidad de alquilar tumbonas. La piscina cuenta, además, con una cafetería que oferta tapas y platos combinados a precios populares.
La piscina municipal de Almanjáyar está ubicada en la calle Pedro Machuca, frente al centro de salud Cartuja / Almanjáyar. Se puede llegar en las líneas N5, N6 y SN5.
Consejos de Facua
Coincidiendo con el inicio de la temporada de piscinas de verano, Facua ha elaborado un decálogo para que los usuarios conozcan sus derechos en cuanto a las medidas de seguridad, higiene y atención de reclamaciones de estos establecimientos.
La organización de consumidores recuerda que cada piscina debe tener obligatoriamente un libro de registro y control de la calidad del agua, donde deberán aparecer los datos de identificación y los registros analíticos de la calidad del agua debidamente cumplimentados. En este libro tienen que aparecer los parámetros de concentración de desinfectante, color, olor y transparencia del agua de cada día. En las piscinas cubiertas además deberán constar los de control de la temperatura ambiental. Cada piscina deberá tener expuesto de forma visible un cartel del aforo permitido de la instalación.
FACUA Granada recuerda que dentro de la piscina o vaso recreativo o de chapoteo el espacio disponible para cada usuario, deberá ser de dos metros cuadrados de superficie de agua y tres en el caso de las piscinas cubiertas.
En cuanto a los aseos, su limpieza deberá efectuarse tan frecuentemente como sea necesario para evitar riesgos sanitarios. Deben limpiarse al menos una vez al día y que se debe disponer en todo momento de papel higiénico, toallas monouso, dosificador de jabón y agua corriente aunque no se indica la necesidad de otro equipamiento.
Decálogo de recomendaciones para los usuarios de piscinas
1. La piscina y su agua, los aseos, vestuarios y el resto de las instalaciones, deben estar en perfectas condiciones higiénico-sanitarias. Los vestuarios y aseos deben estar bien ventilados y ser de material impermeable, liso y no resbaladizo, con paredes y suelos redondeados que permitan un completo y fácil lavado.
2. Los mareos y cortes de digestión son relativamente frecuentes en las piscinas, por lo que es conveniente esperar un tiempo después de comer y no cometer imprudencias que pudieran poner en peligro nuestra salud (un baño frío repentino después de un ejercicio violento o después de un acaloramiento).
3. Las piscinas públicas deben disponer de un botiquín de urgencia. Asimismo, debe haber una enfermería en las de aforo igual o superior a 450 personas y al menos un socorrista en las que tengan una superficie de agua de entre 200 y 500 metros cuadrados. A partir de esta superficie habrá un socorrista más por cada 500 metros cuadrados.
4. Debe haber al menos tantos salvavidas como escalerillas, nunca menos de dos. Deberán situarse en lugar visible y de fácil acceso para los bañistas.
5. No es conveniente entrar en la piscina si se padece o se ha padecido recientemente alguna enfermedad infecciosa. Tampoco deben introducirse en el agua personas con heridas, tiritas, infecciones en la boca, pelo sucio y, en general, cualquier infección cutánea. Hay que ducharse antes del baño.
6. Está prohibida la entrada al recinto de personas calzadas o en ropa de calle. Conviene utilizar unas chanclas playeras o calzado, ya que muchos de los hongos y herpes contraídos en los pies suelen venir por ir descalzos sobre el suelo sucio.
7. Es necesario respetar tanto las medidas de seguridad dictadas para el uso de los vasos de baño, toboganes y atracciones de las piscinas, como en lo que se refiere a las limitaciones por edad en el uso de las mismas.
8. No deben consumirse alimentos en el recinto de la piscina ni se deben arrojar desperdicios o introducir recipientes de cristal o de material que puedan suponer riesgos para los usuarios.
9. Si va acompañado de niños, présteles atención para evitar riesgos e instrúyales en las diferentes medidas de seguridad necesarias para el uso de piscinas, toboganes y trampolines a fin de evitar accidentes.
10. Si sufre algún problema y no le atienden correctamente, solicite una hoja de reclamaciones y, si en el plazo de diez días no obtiene respuesta o ésta no es satisfactoria, acuda a FACUA Granada, donde le asesorarán sobre sus derechos y la tramitación de su denuncia.
¡Danos tu opinión!