Al volante del Plan de Movilidad

lac plan movilidad

El «hacinamiento» de algunas líneas en horas punta y la «imposibilidad de cumplir frecuencias», principalmente «porque no se han afinado los horarios», pero también ante las «numerosas dudas de los usuarios» han convertido el nuevo sistema de transporte urbano de la ciudad en «un desastre absoluto» para los conductores de la Rober en su segundo día de implantación.

Así lo explican trabajadores de la concesionaria del servicio, quienes matizan que este «desastre inicial» era «previsible», con lo que habrá que «esperar» para hacer una valoración más realista del Plan de Movilidad. Por lo pronto, a las esperadas dudas de los viajeros y al «cabreo de más de uno», ya visibles el día de estreno de las nuevas líneas, se han unido problemas que dejan entrever flecos por limar del proyecto en momentos de máxima afluencia.

“De su contratación [de los revisores] aún no se sabe nada. En teoría su función no se limita a poner multas, sino que tendrían presencia en las líneas para resolver dudas, cosa que no está ocurriendo”

Uno de los principales es que las frecuencias y horarios «no se han calculado bien», con lo que los autobuses «se retrasan y se unen varios» del mismo número, señalan. Esta «inadecuada previsión» ha provocado en horas punta la «masificación» de paradas y de numerosas líneas -«sobre todo las de alta capacidad (LAC) y las de largo trayecto que recorren la ciudad de norte a sur por Camino de Ronda». Como consecuencia, los usuarios han tenido que esperar «hasta 40 minutos en algunas paradas» porque los vehículos paraban «abarrotados», sin espacio para subirse. «Ahora es el momento de poner remedio porque la situación empeorará en septiembre, cuando la necesidad de transporte público sea mayor al retomarse las clases y el trabajo tras las vacaciones», advierten.

Para los trabajadores de la Rober, «las explicaciones previas a la implantación del nuevo modelo de transporte se han quedado cortas». Echan en falta, en este sentido, puntos de información «en barrios donde se mueven muchos viajeros», no solo en los intercambiadores. También requieren la presencia de los revisores, de cuya contratación «aún no se sabe nada». «En teoría su función no se limita a poner multas, sino que tendrían presencia en las líneas para resolver posibles dudas de los pasajeros, cosa que no está ocurriendo», critican los conductores, encargados de suplir su ausencia contestando multitud de preguntas que «suman retrasos».

Y este segundo día los interrogantes, «como cabía esperar», seguían siendo «muchísimos». Quizás haya influido que la web de Movilidad estuvo caída por la mañana durante varias horas por problemas con el servidor. Y el planificador de rutas anunciado por el Ayuntamiento, que despejaría las dudas sobre trayectos, aún no está disponible. «Está casi listo», según la cuenta de Movilidad en Twitter.

De momento tampoco funcionan correctamente los lectores de billetes ordinarios, ahora con transbordo. «Los tiques tienen un código de barras que las máquinas no son capaces de detectar», lamentan los trabajadores, que coinciden en tildar de «caótico y desastroso» el segundo día de funcionamiento de las LAC, si bien instan a tener paciencia antes de adelantar acontecimientos.

Los primeros ‘obligados’ a tenerla son los usuarios, que han tenido que lidiar con largas esperas y colas, trayectos que han superado los 40 minutos para atravesar la ciudad y un mayor número de transbordos, entre otros inconvenientes, según se desprende de los comentarios que han compartido a través de las redes sociales de Granadaimedia con la etiqueta #123LAC.

Telesfora Ruiz: «El lunes fue desastroso»

«Ayer (por el lunes) fue desastroso», reconoció a los vecinos de Norte la concejal de Movilidad Telesfora Ruiz en la junta municipal de distrito, que en cambio no admitió otras críticas como la dificultad de conexiones con los autobuses metropolitanos. «Todas las conexiones se han regulado en colaboración del Consorcio Metropolitano de Transportes», dijo.

Ruiz, nueva alcaldesa de Norte, pidió paciencia con los cambios y aseguró que este martes se había conseguido regularizar las líneas N, aunque quedan pendientes ajustes en la U3, que conecta Norte con Zaidín, y en la SN1 y SN2, que llegan hasta la Estación de Autobuses desde Cenes y el Palacio de Deportes, respectivamente.

«Demos unos días de margen, porque todavía hay líneas que no están cumpliendo con lo que tienen marcado. Si tenéis sugerencias de mejora y cosas que no funcionan, me las podéis hacer llegar a través de los propios presidentes de las asociaciones de vecinos», indicó a los ciudadanos preocupados por el funcionamiento de las nuevas líneas que acudieron a la junta municipal de distrito de este mes.

Sí anotó, entre los comentarios, el de un vecino que pedía ampliar hasta la glorieta de Traumatología el recorrido del N0, que los vecinos han bautizado como el ‘NO’. Es una reivindicación que viene de largo para una línea interna del distrito que comunica centros neurálgicos como el centro cívico y su oficina desconcertada, el centro de salud, el de servicios sociales, institutos, la estación de autobuses y el centro comercial.

«Se ha hecho con mucho consenso», replicó Ruiz sobre el plan de movilidad a una joven quejosa porque ha perdido una parada por donde antes pasaban dos autobuses. La concejal considera que «dentro de un tiempo», los ciudadanos verán las nuevas líneas con otros ojos.

(30/06/2014 – 02-07-2014)

Comentarios en este artículo

  1. El LAC, es una mentira tan grande como la longitud de los vehículos y las sospechas que se entreveían,ya se van confirmando, Ni se reduce kilometraje, ni autobuses, ni personal. Nada mas decir que el Señor asista a la personas mayores y pequeños que se suban en ellos cuando Granada este al cien por cien de actividad y movimiento y no sepan a donde agarrarse o ponerse para no terminar estampados contra el parabrisas y golpeados por una veintena de maletas de los propios usuarios de este servio, las cuales están prohibidas transportar en los autobuses urbanos, amen de otro tipo de infracciones a ley de transporte, circulación y seguridad vial; que los señores que ven como engordan sus bolsillos, se pasan por el forro.

    Manuel Roldan Vidal
  2. Lo veo chungo… Falta de previsión y mucho relumbrón. Si es verdad eso de que solo se admite un transbordo en 60 minutos, los que tenemos que subir en tres bus para ir al Clínico, por ej. nos vamos a … Si no funciona qué?

    jose

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.