
Un joven cruza un paso de cebra en Gran Vía de Colón. Foto: Lucía Rivas
El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha, con el consenso de todos los grupos políticos, un nuevo plan de movilidad que pretende aliviar de forma escalonada la circulación de vehículos y dar un mayor protagonismo a peatones y ciclistas.
Apremiado por las circunstancias extremas derivadas de la dramática situación creada por la Covid-19, el gobierno municipal presentó el lunes un modelo de movilidad menos hostil con el peatón y el ciclista que incluye, entre otras medidas, la señalización de alrededor de 51 kilómetros de itinerario peatonal.
San Antón se cede al peatón
La actuación más significativa en este sentido es la restricción al tráfico en la calle de San Antón, donde se prohíbe la circulación de vehículos salvo aquellos que accedan a cocheras, hoteles y vehículos de reparto en los días y horas que corresponda. La medida implica además la reordenación del tramo final de la calle Alhamar para facilitar la salida a Camino de Ronda y el cambio de sentido de la circulación en las calles Duende y Verónica de la Magdalena.
El Ayuntamiento también prevé la implantación generalizada de señales limitando la velocidad a 30 Km/hora, la adecuación de casi 75 kilómetros de trayectos para la bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP: patines eléctricos), y la regulación de los flujos peatonales.
El plan de movilidad viene a ser una nueva oportunidad para hacer más respirable una de las ciudades más contaminadas de España. Si algo han podido comprobar los ciudadanos en dos meses largos de confinamiento es el descenso del nivel de polución y la falta de espacio que ahora se necesita para salir a la calle. Son argumentos que explican el trato amable y protector que el nuevo modelo pretende dispensar a los ciudadanos de a pie, para los que ha diseñado señales de alerta con llamamientos a guardar la distancia de seguridad de dos metros y velar por la salud.
El cierre al tráfico de calles céntricas de la ciudad, en concreto Acera del Darro y Recogidas, solo se contempla a medio/largo plazo los fines de semana y festivos. Igual ocurre con la posibilidad de peatonalizar a determinadas horas del día calle próximas a zonas comerciales, centros educativos y sanitarios, que son especialmente concurridos.
Se amplía también la red de aparcamientos de bicis, duplicando su número hasta llegar a las 2.471 plazas, según informan fuentes municipales.
Mapa con propuestas del plan de movilidad
Para facilitar la comprensión del plan, GranadaiMedia ha elaborado un mapa con las actuaciones previstas donde figura la red ejecutada al servicio de peatones y ciclistas (en negro), los tramos de carril bus-bici que el Ayuntamiento tiene previsto habilitar (en azul), las actuaciones propuestas de apoyo al transporte público y a los que se desplazan en bicicleta o patinetes (en rojo); y la zona calmada de tráfico con limitaciones de velocidad (en verde).
Red peatonal para Granada
El plan incorpora una red de itinerarios peatonales que discurren por las grandes avenidas de la ciudad y que suman 51,7 kilómetros de longitud, de los que casi 10 se adecuarían en una segunda fase.
El Ayuntamiento de Granada señalizará la circulación peatonal en sentido único en aquellas calles cuya intensidad de transeúntes o las circunstancias de la vía así lo recomienden. Esta medida afecta a espacios como Merca80, el eje Avenida de Dilar-Don Bosco, mercado de San Agustín, Sagrada Familia-Carretera de Málaga o Plaza de Toros/ Doctores.
Para facilitar la movilidad y evitar posibles contagios, se recomienda que los peatones circulen por la derecha en sentido ascendente y por el lado izquierdo en sentido descendente.
¡Danos tu opinión!