
Alumnado promotor de Plasvisor, junto a la profesora coordinadora del proyecto, María Ariza (drcha)
Muchos de los grandes hallazgos de la ciencia nacen fruto de la serendipia. La casualidad abre la puerta a un sorprendente invento o a una gran idea. Algo parecido sucedió hace dos años a alumnado de 4º de ESO del colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Granada. Un pequeño descubrimiento les llevó a poner en marcha la maquinaria con la que posteriormente gestarían Plasvisor, innovador proyecto medioambiental para fomentar un consumo de plástico menos perjudicial para el planeta que se ha alzado con el ‘Impact Day 2020’, premio con el que la Fundación la Caixa reconoce el joven talento emprendedor.
Estaban reciclando envases para un programa ecológico de este centro educativo del Realejo -una iniciativa bautizada como ‘Conmueve y recicla’ en la que los pequeños aprenden de los mayores- cuando repararon en un enigmático triángulo en el etiquetado con un número en su interior. Se trataba del código de resinas, que indica el material plástico del producto en cuestión. “Nos surgió la duda de si todos los envases que arrojamos al contenedor de reciclaje amarillo tienen la misma composición y el mismo impacto medioambiental”, relata la profesora coordinadora del proyecto, María Ariza, que decidió formar un equipo de cinco estudiantes -Andrés Olivares, Cristina Díaz, Enrique Pardo, Lucía Ramos y Luis Valdivieso- para que se documentara e investigara sobre el tema de cara a materializar posibles soluciones.
Como la famosa manzana de Newton, cuya caída según contaba Voltaire desencadenaría que terminara formulando la teoría de la gravedad, aquel inocente hallazgo y sus posteriores averiguaciones encendieron la bombilla de estos estudiantes. Fue el germen de Plasvisor, al que muchos describen como el ‘tripadvisor de los envases’.
Seleccionados entre 1.200 propuestas
Tras un arduo proceso de formación y con una idea ya perfilada decidieron presentarse al programa ‘Desafío Emprende’ de Educaixa. Más de 1.200 proyectos optaban al premio y Plasvisor resultó ser uno de los ocho elegidos para asistir al Reto Emprende en Barcelona. Aquel reconocimiento les abrió la puerta de la ’Incubadora Reto Emprende’, en la que profesionales y expertos ayudan al alumnado a desarrollar sus proyectos emprendedores.
Gracias a esta nueva oportunidad Plasvisor pasó “de ser una idea a hacerse realidad con un proyecto empresarial completo”, agradece María Ariza, que destaca la cantidad de competencias que estos alumnos han adquirido en el camino como “trabajo en equipo, comunicación lingüística e incluso interpretación, aparte de conocimientos sobre finanzas, rentabilidad o aspectos técnicos para el éxito empresarial”.
“Hemos tenido la suerte de aprender de grandes profesionales, que nos han ayudado para que podamos mejorar tanto en el proyecto como en el equipo en sí. Hemos aprendido a pivotar como empresa, a crear nuestro producto mínimo viable e incluso mejorado nuestra fluidez al hablar en público», comenta Cristina Díaz, una de las alumnas artífices de Plasvisor. Cuando con sus compañeros echa la vista atrás y comparan sus cambios y mejoras desde los inicios renuevan sus energías para seguir adelante, sostiene.
El confinamiento no los ha frenado. Dado que las sesiones en la incubadora eran online desde el primer momento, estos meses han continuado su proceso formativo. Además, en febrero tuvieron la oportunidad de participar en CaixaBank DayOne, evento celebrado en Sevilla donde se premió a empresarios consolidados y pudieron presentar su iniciativa ante todo el mundo. “Fue de las mejores experiencias y una inyección de motivación para seguir emprendiendo en el futuro porque supuso llevar a la realidad lo que estábamos trabajando”, resalta Ariza.
Plasvisor, una herramienta para reducir el impacto del plástico
Plasvisor nace con la idea de concienciar a la sociedad sobre el problema que representan los plásticos para el planeta. Una botella se usa durante 5 minutos y tarda 500 años en degradarse y desaparecer, cuentan estos cinco jóvenes emprendedores en el vídeo promocional que han grabado sobre el proyecto, creado para “contribuir a mejorar la calidad medioambiental fomentando un consumo de envases más responsable gracias a un sistema de etiquetado de fácil lectura e interpretación por parte de los consumidores”, plantean.
“La finalidad del proyecto es la información, pero también conseguir una economía circular en el envasado para que vuelva de nuevo a la cadena de producción, dando alternativas a la sociedad para que además de precio y marca tenga en cuenta el impacto medioambiental, haciendo ver a las compañías que parte de su marketing podría ser mejorar su envasado”, señala Ariza.
La idea pasa por “contribuir a que la gente haga una compra más sostenible teniendo en cuenta la toxicidad de los envases o su tiempo de degradación, entre otros factores, para así evitar los de un solo uso y los más tóxicos y dañinos”, agrega Díaz.
Con este objetivo, han diseñado una aplicación móvil que informa sobre el envase del producto al escanearlo, ofreciendo alternativas de consumo respetuoso si las hubiera”.
La iniciativa cuenta con una página web desarrollada por estos estudiantes y su profesora, donde el consumidor puede encontrar, además, “información acerca de la composición de los envases, así como de los criterios seguidos para valorar su sostenibilidad”, describen. Plasvisor pretende, por otra parte, premiar a los establecimientos que se adhieran a esta iniciativa y se comprometan a la venta de productos con envases menos nocivos, “otorgándoles un certificado de excelencia”, detallan.
Un futuro por delante: pruebas piloto
Con este propósito, buscan “empresas y marcas para hacer pruebas pilotos”, ya que muchas compañías “se están enfocando a la sostenibilidad”, detalla Ariza. Esta misma semana tienen prevista una reunión con la cadena de supermercados Covirán con esta idea, anuncia.
“Me gustaría que podamos llevar a cabo la idea de negocio de Plasvisor gracias al apoyo de empresas del sector”, señala Andrés Olivares, otro de los jóvenes promotores de esta iniciativa.
El equipo de Plasvisor afronta ahora el reto de conseguir financiación para desarrollar la aplicación. Tendrán una oportunidad de oro para buscarla y dar proyección internacional a su iniciativa en el Youth Start Award, premio europeo de emprendimiento que se celebrará en Viena (Austria) en abril de 2021. “Es un evento que reúne a jóvenes emprendedores de distintos países. Córdoba y Granada son los dos equipos que representan a España” en esta edición por haber resultado los ganadores del ‘Impact Day 2020’, detalla Ariza.
Esta química, que imparte Física y Química, Biología, Geología y TIC ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la investigación hasta que comenzó su aventura en la docencia. Como investigadora siempre la ha dejado “muy fría” que todo el trabajo acabe en un artículo, confiesa. “Otros países tienen lazos muy estrechos con instituciones educativas y empresas”, agrega esta profesora, para la que es “vital que involucremos a los jóvenes, que escuchemos sus alternativas porque son la llave de muchos de los problemas que sufrimos”.
Del papel a la realidad
“Es fundamental incentivar el emprendimiento de los más jóvenes desde muy pequeños, que vean que sus ideas pueden hacerse realidad. Estos programas ayudan a desarrollar su creatividad, les empoderan, ganan confianza, pueden llegar a resolver problemas reales para que no se quede todo en un papel”, subraya Ariza, convencida de que la experiencia que “llevan en la mochila les servirá para ser futuros emprendedores”.
El equipo mira al horizonte con optimismo, “muchas ganas de seguir aprendiendo y mejorando” en el camino. De momento, con su novedoso proyecto ya han demostrado que economía y cuidado del medio ambiente lejos de ser antagónicos pueden y deben ir de la mano para brindar soluciones al grave problema que el plástico representa para el planeta. También que no hay edad para hacer realidad grandes sueños.
¡Danos tu opinión!