
La directiva de la AVV del Albaicín hizo frente a las quejas de los afectados por la peatonalización.
Los vecinos integrados en la Plataforma SOS Albaicín han logrado esta tarde, no sin esfuerzo, el apoyo de la directiva de la Asociación de Vecinos del Albaicín a sus demandas en contra de la medida de peatonalización «impuesta» por el gobierno municipal en la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.
A regañadientes, la junta directiva de la asociación vecinal más importante del barrio, en sintonía con la mayor parte de las decisiones del gobierno que preside José Torres Hurtado, respaldó una propuesta que no se había incluido en el orden del día de la asamblea anual ordinaria, pero que finalmente fue votada por unanimidad y que incluía los siguientes puntos: la restitución del transporte público, en concreto las líneas 31 y 32 de la Rober, por la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, y el restablecimiento del sentido de tráfico por San Juan de los Reyes, tal y como estaba antes de que se aplicara la medida a principios de marzo.
La treintena de vecinos que asistió a la asamblea vecinal, algunos de ellos por vez primera después de pagar la cuota para darse de alta como socio, puso contra la espada y la pared a la directiva presidida por Manuel Vargas, más conocido por ‘Chavalote’, quien trató de apaciguar los ánimos, consciente de que el asunto polémico, no era la aprobación de las cuentas o del programa de actividades de la asociación, sino el posicionamiento de la directiva en el asunto de la peatonalización: «No se ha coordinado bien y no estoy de acuerdo con que se haya quitado el transporte público, pero esa calle [la Carrera del Darro] merece que sea pública».
Los vecinos fueron arrinconando con su presión a los representantes vecinales, a los que reprocharon que hubiesen dado su apoyo a la medida de peatonalización como en ocasiones han esgrimido las autoridades. De hecho, sacaron a colación el video del pleno ordinario donde la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, decía contar con el aval de las asociaciones de vecinos. «Nosotros lo que trasladamos al gobierno municipal es que la medida se aplicara siempre que no se perjudicara a los vecinos y se atendiera sus demandas», aclaró el vicepresidente de la AVV del Albaicín, José Medina Aladro.
Cada vecino intervino para exponer los problemas de movilidad que, según ellos, se han visto agravados en el último mes y medio. Insistieron en denunciar la situación de abandono, la supuesta oposición de algunos taxistas de adentrarse por el Albaicín, la incomodidad de verse obligado a salir por la carretera de Murcia, el ruido de los vehículos por San Juan de los Reyes… Quejas que cuentan con el apoyo de 2.700 firmas que han recogido en poco más de un mes.
Quizá el testimonio más emotivo fue el de una joven que contó el caso de una vecina mayor que recientemente se quedó sin el servicio de teleasistencia por una avería en su teléfono que tardaron en repararle 24 horas: «No podemos dejar sin voz a personas que no pueden defenderse. Es inmoral. Una sociedad que hace eso es una sociedad enferma».
Los vecinos no se conformaron con el compromiso de la presidencia de solicitar con carácter de urgencia una reunión con la concejal de Movilidad, ni siquiera con la elaboración de un escrito en el que se recogieran las demandas de los afectados. Lo que realmente querían era un posicionamiento «firme y claro» sobre la medida de peatonalizar el bajo Albaicín. Que se mojaran…
Finalmente, la Plataforma SOS Albaicín obtuvo la pequeña recompensa de forzar una votación que por unanimidad viene a solicitar que ser dejen las cosas más o menos como estaban, con la única salvedad de que se aplique a rajatabla el horario de pilonas que restringe el tráfico por el barrio y que apenas se respetaba.
(23-4-2012)
¡Danos tu opinión!