Comienza el mandato de ‘Pepe el bueno’

José Torres Hurtado inicia su cuarto mandato invitando al diálogo. Quiere trascender como el político que aglutinó a todos por el bien de Granada y deja abierta la posibilidad de agotar mandato. En su discurso de investidura asume el papel de ‘hombre bueno’ de la corporación municipal.

torres-hurtado-alcalde pleno de investidura

Torres Hurtado saludó a los periodistas tras el pleno de investidura y agradeció su trabajo. Foto: GranadaiMedia

José Torres Hurtado, alcalde de Granada por cuarto mandato consecutivo, quiere trascender como «el político que sirvió de aglutinador» a todas las fuerzas en beneficio de Granada. Eso dijo en el pleno de investidura, en el que defendió que es cierto que en estos 12 años ha aplicado el rodillo de la mayoría absoluta porque podía, pero que ahora que no puede, es hora de dialogar y de trabajar por Granada y sus vecinos. «¡Usadme!», conminó a los concejales que conforman la nueva corporación municipal.

El Torres Hurtado más conciliador invitó a todos los grupos políticos a que se sienten a dialogar. Les ha pedido, eso sí, «responsabilidad», para que el debate inevitable «no retrase» la ejecución o la gestión de asuntos importantes para la ciudad y para las empresas, «que son las que crean puestos de trabajo».

Tiene claro su papel de ‘hombre bueno’ en este mandato. Incluso, se llegó a comparar en el discurso de investidura con el presidente de EE UU, «del que siempre se dice que el último mandato es el mejor porque no está pensando en la reelección». Y habló tanto del mandato, que es difícil creer que esté pensando en interrumpirlo el próximo noviembre, pasadas las generales. Para entonces se ha comprometido con Ciudadanos a poner el tema sobre la mesa.

Torres Hurtado: «Hay asuntos de la ciudad que deben estar fuera del debate político»

Después de haber ejercido durante años la política del enfrentamiento con la intención de sacarle rédito electoral, Torres Hurtado, al final de su carrera política, asume que «hay asuntos de la ciudad que deben estar fuera del debate político». Ha puesto de ejemplo a la Universidad de Granada, cuyo rector saliente formaba parte del público invitado al acto, pero ha invitado a todos los grupos a reunirse a partir del lunes a decidir cuáles son esos temas que deben quedar fuera de toda confrontación «por el bien de la ciudad y de los granadinos».

Torres Hurtado: «He gobernado en solitario pero no sin la gente»

«Gracias a todos. A los que votaron por el Partido Popular y a los que han propiciado con su abstención esta investidura», arrancó su discurso el alcalde, que decidió «hablar con el corazón» y no traer escritas sus palabras. «He gobernado en solitario pero no sin la gente», aseguró Torres Hurtado, y recordó que fue él como alcalde y su grupo municipal el que «inventó las visitas de barrio«. «Durante todos estos años la política se ha hecho escuchando a los vecinos y hemos escuchado a la oposición cuando ha sido preciso. Evidentemente, la situación ha cambiado y los resultados electorales nos obligan a dialogar y ese es el mandato que recogemos hoy».

pleno de investidura granada

Juan García Montero, portavoz del PP. Foto: Algarra

El alcalde recordó que uno de los deseos con los que llegó a la Plaza del Carmen, en 2003, era que se le recordara por su reivindicación de la figura de Federico García Lorca, a través del premio de poesía creado por el Ayuntamiento de Granada en su primer mandato. «Ahora quiero que se me recuerde como la persona que ha aglutinado a todos para hacer más grande esta ciudad», dijo visiblemente emocionado.

De diálogo también habló Juan García Montero, portavoz del grupo municipal del PP, que arrancó su discurso (PDF) pidiendo perdón a esos más de 20.000 electores que perdieron en los comicios del 24M.

«En estos días hemos aprendido todos a reconocer el valor del diálogo», aseguró un García Montero irreconocible que habló de «transparencia», «participación vecinal» y «revitalización del funcionamiento del pleno y de las comisiones informativas».

Francisco Cuenca, portavoz del PSOE. Foto: Algarra

Francisco Cuenca, portavoz del PSOE. Foto: Algarra

El portavoz del grupo socialista, Francisco Cuenca, aludió en sus palabras (PDF) aludió a la temporalidad del alcalde en este mandato: «No sé cuánto tiempo va a estar, pero el tiempo que esté, tiene toda la lealtad. Granada necesita políticos que pongan por encima los intereses de la ciudad. «Mucha suerte, porque su suerte es la suerte de Granada».

Se refirió, eso sí, al rodillo de mayorías absolutas que ha aplicado Torres Hurtado «durante 12 años larguísimos de imposiciones autoritarias y falta de diálogo». Para Cuenca, «eso no volverá a ser así» por mandato electoral (la ausencia de mayoría absoluta) y puso sobre la mesa la actividad de su grupo municipal durante los cuatro años del mandato anterior, en los que «han sido la voz» de muchos vecinos de la ciudad. Y enumeró las principales reivindicaciones de éstos, de las que seguirán haciendo bandera, dijo, durante el mandato que ahora comienza.

Luis Salvador, portavoz de Ciudadanos. Foto: Algarra

Luis Salvador, portavoz de Ciudadanos. Foto: Algarra

Luis Salvador, portavoz de Ciudadanos, centró su intervención (PDF), sin papeles como el alcalde, en explicar a los granadinos el ‘concepto’ de su formación, que «no entiende de derechas e izquierdas». En el intento de justificar las decisiones que han tomado, como la abstención que ha dado el cuarto mandato al PP en Granada capital y el gobierno al PSOE en la Junta de Andalucía, habló poco de Granada e insistió en la «oposición leal» que llevará adelante.

Ciudadanos «va a buscar la unión de este Ayuntamiento. No va a ser fácil pero nos vamos a empeñar en ganarnos la confianza de la gente», aseguró Salvador, que matizó que a pesar de la «lealtad», su grupo será «exigente con el código ético y de transparencia» firmado con los populares y que promoverá, entre otras, «medidas de reactivación económica y de cohesión social».

DSC_3668

Marta Gutiérrez, portavoz de Vamos Granada. Foto: Algarra

«Hace cuatro años estábamos en la Plaza del Carmen», recordó en su discurso (PDF) una emocionada Marta Gutiérrez, portavoz de Vamos Granada, en alusión a la acampada que por varias semanas tomó la simbólica plaza granadina tras la manifestación del 15M de 2011.

«Este es el día que la confianza de 14.000 electores, mucho de ellos movilizados entonces, llega al Ayuntamiento de Granada», apuntó y tuvo palabras de agradecimiento para la concejal de UPyD, Mayte Olalla, formación que se ha quedado sin representación tras las elecciones municipales, por el trabajo de oposición realizado en el anterior mandato. Vamos Granada recoge, en cierta forma, el testigo de la transparencia y anticorrupción del que hizo bandera la formación magenta.

El concejal de IU, Francisco Puentedura que optó por votarse a sí mismo como alcalde ante la imposibilidad de un pacto entre todas las fuerzas para articular un cambio en la ciudad, pidió durante su intervención (PDF) que el gobierno «sea de todos los vecinos de Granada y para sus barrios» e invitó a Torres Hurtado a buscar aliados, no sólo entre administraciones, también con colectivos y vecinos y con la oposición «para llegar a los acuerdos que hacen ciudad».

En su discurso, el concejal de IU, que afronta este mandato en solitario, enumeró la línea de actuación en los próximos cuatro años, muy enfocada a políticas de cohesión social, socialmente responsables. «Es hora de dialogar, de proponer, de participar y sobre todo, de escuchar», invitó al nuevo gobierno municipal.

Sentido del voto

José Torres Hurtado consiguió 11 votos (los de los concejales de su partido). La misma cantidad de votos consiguió Francisco Cuenca (los 8 de los concejales del PSOE más los tres de Vamos Granada). El concejal de IU, Francisco Puentedura, votó por sí mismo. Los cuatro ediles de Ciudadanos votaron en blanco.

Ante la ausencia de mayoría absoluta de votos, como este caso, gobierna el partido que más votos haya conseguido en las elecciones. En este caso, el PP.

Composición de la nueva corporación municipal

Partido Popular
José Torres Hurtado
Sebastián Pérez Ortiz
Isabel Nieto Pérez
Fernando Egea Fernández-Montesinos
Rocío Díaz Jiménez
Juan García Montero
Juan Antonio Fuentes Gálvez
María Francés Barrientos
Ruyman Francisco Ledesma Palomino
Telesfora Ruiz Rodríguez
Raquel Fernández Cruz

Partido Socialista Obrero Español
Francisco Cuenca Rodríguez
Ana Muñoz Arquelladas
Baldomero Oliver León
Raquel Ruz Peis
Miguel Ángel Fernández Madrid
Jemima Sánchez Iborra
Eduardo Castillo Jiménez
María de Leyva Campaña

Ciudadanos
Luis Salvador García
Manuel Olivares Huerta
Lorena Rodríguez Torres
Raúl Fernández

Vamos Granada
Marta Gutiérrez Blasco
Luis de Haro Rossi
Pilar Rivas Navarro

Izquierda Unida
Francisco Puentedura Anllo

Vídeo del pleno de investidura del Ayuntamiento de Granada (TG7):

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.