
Imagen de las obras de saneamiento que Emasagra realiza en el callejón de las Tomasas.
El pavimento del callejón de las Tomasas, en la actualidad en obras, será de adoquines. La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada ha informado de que es «absolutamente falsa» la información difundida por el centro Unesco donde afirma que se va a poner aglomerado en el barrio del Albaicín.
Isabel Nieto, responsable del área de Urbanismo, ha informado de que el proyecto del Ayuntamiento de Granada para el callejón de las Tomasas se adapta escrupulosamente al dictamen emitido por la Comisión Provincial de Patrimonio. Así ha explicado que el Ayuntamiento de Granada ha consultado desde el principio a la Junta de Andalucía para acometer este proyecto y que, “como no podía ser de otra forma, hemos acatado su decisión de poner adoquines en esta vía”.
Se da la circunstancia además de que el Ayuntamiento ha aceptado la propuesta de Cultura pese a que algunos representantes de los vecinos del barrio -la AVV del bajo Albaicín está en contra del aglomerado de asfalto- solicitaron dos rodadas para evitar el ruido que provoca el tráfico al pasar por un pavimento de adoquines.
En un principio sí estaba prevista la combinación de adoquines con dos rodaduras de asfalto. Así al menos se anunció en la rueda de prensa que ofrecieron los responsables de Emasagra y la propia concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, si bien es cierto que a los pocos días se conoció que la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, desaprobó dicha actuación. De hecho, la Comisión Provincial de Patrimonio está recabando la opinión de expertos y de los propios vecinos para, entre todos, definir el tipo de empedrado a utilizar dependiendo de la zona del barrio.
El Centro Unesco, que ha dado a conocer un informe sobre inconveniencia del uso del aglomerado asfáltico -según informa la agencia Efe– no se ha debido dar por enterado. La concejal de Urbanismo ha lamentado hoy la «alarma» creada por la Unesco y advierte del «daño irreparable que causa a la imagen de Granada este tipo de información».
Nieto ha reclamado a los responsables de la Unesco que, desde el compromiso que existe entre ambas instituciones por la conservación del patrimonio, “en lo sucesivo se pongan en contacto con el Ayuntamiento antes de lanzar informaciones que no son reales”.
(5-12-2012)
¡Danos tu opinión!