La concesión de la explotación del quiosco que hay en el interior del Parque Almunia de la Chana sigue suscitando polémica y, de hecho, el tema generó algunos momentos de tensión en la última junta de distrito del barrio.
La ausencia de solicitudes para asumir la gestión del bar llevó a declarar desierto el concurso y a iniciar un procedimiento negociado al que se presentó la Asociación de Vecinos del Cerrillo de Maracena-Los Barrios. Primero, surgió la pregunta de si una asociación vecinal sin ánimo de lucro puede optar a la concesión de un bien municipal para su explotación. Después, llegaron los interrogantes acerca de las condiciones.
Miguel Ángel Fernández Madrid preguntó si puede una asociación vecinal optar a la gestión de un bien colectivo y en qué condiciones se produciría la adjudicación
El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Granada se ha propuesto «velar por la transparencia de este procedimiento» y para ello, a través del concejal Miguel Ángel Fernández Madrid, vocal socialista de la junta municipal de distrito de la Chana, trasladó un serie de preguntas acerca de los términos en que se desarrolla la adjudicación de la explotación del quiosco.
Fernández Madrid planteó cuestiones como en qué fase se encuentra el procedimiento negociado, a cuántas entidades se ha invitado a participar en él o cuáles son las nuevas condiciones y exigencias -si las hubiere- para optar a su explotación.
La intención, según defendió el concejal socialista, no es otra que «garantizar que existe transparencia en la licitación del Ayuntamiento sobre bienes colectivos». Dado que no suele ser común que una asociación vecinal opte a dicho concursos, el edil socialista planteó algunos interrogantes que surgen al respecto.
En este sentido, Fernández Madrid preguntó cómo solventaría una asociación de vecinos el pago del IVA al que están sujetos los adjudicatarios de la explotación de estos bienes, «según un informe de intervención que fiscaliza los pliegos de preinscripciones». Asimismo, y considerando casos similares, como el del bar del Parque García Lorca, el vocal del PSOE preguntó si también en este caso el adjudicatario deberá fijar mobiliario y maquinaria y asumir el coste de los suministros y tasas«.
En la misma línea, Fernández Madrid apuntó que si el quiosco del Parque Almunia se adjudica finalmente a la Asociación de Vecinos del Cerrillo de Maracena, ésta debería asumir la contratación de personal y, además de cubrir el gasto de esos salarios, parte de los beneficios deberían repercutir en mejoras para el barrio«.
«Hacer oposición a una asociación de vecinos»
Ante las numerosas preguntas planteadas, el presidente de la Asociación de Vecinos Cerrillo de Maracena-Los Barrios, Pepe García, respondió tajantemente que «la intención de la asociación no es otra que dar vida al parque y abrir un quiosco que esté cerrado». Asimismo, añadió que si se presentan otras solicitudes para la gestión del quiosco (y de hecho, según manifestó, hay otras dos candidaturas) «apoyarán» a quien se ocupe de su explotación y afirmó que sólo se ha hecho la solicitud formal pero «aún no conocen las condiciones» de la concesión.
Para el representante vecinal, los deseos de transparencia del grupo municipal socialista no son más que una forma de «ejercer oposición a una asociación de vecinos» . A este respecto, García cuestionó «si la situación habría sido la misma si fuera la Asociación de Vecinos de la Chana quien hubiera optado a la gestión del bar».
El presidente del Cerrillo de Maracena asegura que «sólo quieren dar vida al parque» y considera que el PSOE «le está haciendo opposición» a una asociación de vecinos
La tensión fue creciendo a lo largo de la reunión, especialmente cuando se mencionó a la asociación vecinal de la Chana, que comienza a estar cansada de que se la vincule al PSOE incluso en asuntos en los que no tienen nada que ver.
La presidenta dela Junta Municipal de Distrito, Telesfora Ruiz, adelantó que, en procedimientos de pequeña envergadura, el Ayuntamiento no tiene que invitar a otras empresas para que participen en el concurso. Asimismo, la concejal afirmó que aún pueden optar a la explotación del bar aquellas personas que estén interesadas y defendió la transparencia de los trámites. «Esto es un contrato de arrendamiento de servicios y el que opte va a tener que pagar».
Según algunos de los vecinos presentes en la junta de distrito, ha habido vecinos interesados en optar a la explotación del quiosco que no se presentaron al concurso inicial porque no podían cumplir el pliego de condiciones, de ahí el interés en conocer cuáles son ahora los requisito. Esas exigencias, según Ruiz, no se conocerán hasta que se hayan presentado todas las solicitudes y comience el procedimiento negociado. «Contratación general valorará entonces las ofertas presentadas y elegirá la más ventajosa».
(10-04-2014)
¡Danos tu opinión!