El alcalde exime al granadino de la subida del ticket a la Alhambra

Torres Hurtado, Mar Villafranca, Alhambra, turismo

Mar Villafranca y José Torres Hurtado, el pasado lunes, en la presentación del tren turístico.

“No estoy hablando de cobrarles a los granadinos sino a los turistas”. El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, es partidario de que la subida del precio de las entradas a la Alhambra, para destinar el dinero a la rehabilitación del patrimonio del Albaicín, sólo afecte a los turistas.

Defiende que la fórmula es perfectamente legal y que requiere tan sólo de la firma de un convenio, a diferencia de la opinión de la directora del Patronato de la Alhambra, Mar Villafranca, que consideraba inviable la propuesta del Ayuntamiento. “Está buscando justificaciones para no subir dos euros la entrada. A ella, ¿qué le importa? Si no lo va a pagar ni se le va a detraer [de los ingresos]”, añadió el alcalde, quien dijo no querer polemizar sobre este asunto durante la visita a las obras del Huerto del Carlos, en el Albaicín.

Sin embargo, el alcalde se despachó en críticas hacia la postura que mantiene el patronato y el Gobierno andaluz, cuya delegada en Granada, Sandra García, se ha referido hoy al intento del alcalde de buscar el “enfrentamiento” con una propuesta que no ve sensata. “No quieren ver la realidad, espero que el consejero [de Turismo, Luciano Alonso] y la presidenta [Susana Díaz] entiendan que es la única fórmula para mantener el patrimonio del barrio”, afirmó Torres Hurtado.

Sobre la sugerencia que a bote pronto hizo Mar Villafranca para que el Ayuntamiento suba el IBI en lugar de pedir un aumento de la entrada al monumento nazarí, el alcalde ha respondido que cualquier incremento del impuesto de bienes inmuebles a los vecinos del barrio no bastaría para sufragar el coste de la rehabilitación. “El IBI recauda en el distrito Albaicín 800.000 euros y sólo en limpieza suma más 2 millones de euros al año [de gastos]. El Albaicín es un barrio deficitario”. Tampoco ve factible que se cobre una tasa a todo aquel que se aloje en hoteles de la ciudad porque puede darse la circunstancia de que sean “hombres de negocio que no vienen a hacer turismo”, ni cree posible que pueda recuperarse el patrimonio apelando al mecenazgo. “Está el mundo empresarial como para pedirle el dinero”, opinó.

“Se trata de un acuerdo tan sencillo como que todas las entradas a la Alhambra se graven con un 15%, que es el equivalente a los dos euros por entrada. Y si hay acuerdo no hay ningún problema legal. Se firmaría un convenio y esa partida finalista [los cálculos de recaudación que hace el Ayuntamiento ascienden a 4,5 millones de euros al año] se invertirá únicamente en la rehabilitación del barrio, no para pagar la limpieza o la luz del Ayuntamiento”. Torres Hurtado recordó que el cupo de la Alhambra -en torno a los 2,1 millones de visitas al año- se cubre con creces, por lo que -a su juicio- no hay riesgo alguno de que el número de turistas disminuya si se incrementa el precio de las entradas.

[22-11-2013]

Comentarios en este artículo

  1. no podria haberlo sacado de todo el dinero que se ha recibido de subenciones que han acabado en manos privadas, por sus intereses… y en relaccion a la limpieza que dice que se gasta 2 millones de euros en limpieza… pues será para las calles mas famosas… porque vamos estoy harto de encontrame el barrio lleno de mierdas etc… todos los dias, como vicino del barrio, que le echo la culpa a la gente que pasea sus perros y no las quita… pero vamos si se gastan 2 millones de euros no se como puede ser tan ineficiente

    manuel
  2. Pues me parece bien. Que paguen quienes no son de Granada. Una medida lógica.

    David
  3. pero ¿quién es el alcalde para eximir o dejar de eximir el precio de la entrada de la Alhambra?
    Este hombre ha perdido la razón

    Juan

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.