La Policía desalojará el martes las cuevas

Ya hay fecha para el desalojo de las ocho primeras cuevas de San Miguel alto, en el Albaicín. Será el próximo martes, a las 9 de la mañana. El joven de la foto, Borislav Petrov Peshev, es uno de los afectados. IU quiere frenar la actuación recurriendo el decreto de Urbanismo

Cerro de San Miguel, cuevas, ocupas, desalojo

Borislav Petrov muestra la orden de desalojo de la cueva en la que vive.

El Ayuntamiento de Granada ya ha notificado la orden de desalojo a los habitantes de las ocho cuevas del cerro de San Miguel alto que se encuentran más próximas a la muralla nazarí. La expulsión se producirá el próximo martes a las 9 de la mañana, siempre y cuando sus habitantes no consigan paralizar el decreto municipal.

Un grupo de afectados se ha dirigido a un gabinete jurídico para tratar de frenar la orden de desalojo y se ha entrevistado con el concejal de IU, Francisco Puentedura, para buscar su complicidad. El edil ha manifestado su intención de presentar un recurso de reposición para tratar de invalidar la decisión «irregular» adoptada por la Concejalía de Urbanismo que «no garantiza los derechos fundamentales de sus habitantes».

A primera hora del martes se les ha hecho llegar el aviso de desahucio a los últimos afectados por el decreto, entre ellos al joven búlgaro Borislav Petrov Peshev, preocupado ante la situación que se le presenta a partir del día 10.

Borislav, licenciado en arqueología y fotógrafo de profesión, ocupa la cueva más próxima a la muralla nazarí desde hace 10 años. Él fue testigo del desalojo y sellado de algunas de las covachas que se enterraron en enero de 2007. En aquella ocasión su cueva se salvó de ser sepultada. «Entraron las máquinas pero no tocaron nada en esta cueva. No entiendo por qué ahora, sin haber estado aquí ningún técnico, deciden que está en ruina».

La cueva no da la impresión de que se vaya a desplomar, por dentro ofrece seguridad. Sus condiciones tampoco son de insalubridad. Dispone de un pozo séptico y un depósito de agua en el exterior y ha puesto en marcha un sistema de depuración de agua. «Nunca se ha desprendido nada. No hay peligro de ningún tipo», insiste el joven búlgaro al que no le han ofrecido ningún tipo de asistencia social en el momento de comunicarle el desalojo. «No nos han comentado nada de eso, sólo que abandonemos la casa y yo no quiero dejar la cueva donde he invertido tiempo y dinero». Borislav, sin trabajo estable en la actualidad, asegura no disponer de medios para pagar una casa de alquiler en la ciudad.

GranadaiMedia ya estuvo la semana pasada en la zona para recabar la opinión de algunos de los residentes.

El decreto de desalojo y el informe de Cultura

Según el decreto municipal al que ha tenido acceso Granadaimedia, los ocupantes deberán tener sus enseres fuera de sus cuevas antes del martes próximo al objeto de que la empresa contratada para la restauración «pueda ejecutar las obras a las que se refiere el decreto de ruina física inminente» con fecha del 26 de julio de 2010. Serán las primeras de un total de cincuenta que el Ayuntamiento de Granada pretende sellar.

La Concejalía de Urbanismo ha emplazado a la Policía Local a que acuda al lugar para «prestar el auxilio, cobertura y protección que fuera necesario en los trabajos de desalojo». También se hace constar en el escrito que no cabe recurso alguno contra la resolución, una cuestión que pretenden rebatir los afectados.

Cultura informa favorablemente la intervención pero pide al Ayuntamiento que no utilice maquinaria pesada

El decreto deja la puerta abierta a la vía contencioso administrativa pero no habla en ningún momento de la puesta en marcha de dispositivos de ayuda social para atender a los desahuciados, tal y como dijo la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, en la última Junta Municipal de Distrito.

El pasado 27 de septiembre la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, organismo dependiente de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, informó «favorablemente» la propuesta de intervención presentada por el Ayuntamiento de Granada. La resolución, acordada por unanimidad, no entra a analizar la problemática social que entraña el desalojo. Es un informe preceptivo por ser un lugar de especial protección arqueológica. Tan sólo se advierte de que no se utilice maquinaria pesada -como ocurrió en 2007-, se lleve tierra externa para la restauración, se tomen las medidas de ventilación oportunas para evitar que se pueda producir el desplome y se controle el movimiento de tierras por ser zona de protección arqueológica.

Enredo sobre la propiedad

Entre los afectados figuran ciudadanos de origen subsahariano aunque también hay jóvenes de otras muchas nacionalidades, incluida la española. En el cerro de San Miguel son pocos los que tienen escrituras que acrediten la propiedad de sus cuevas. En la parcela de 25.000 metros cuadrados donde se encuentran las cuevas, el Ayuntamiento sólo reconoce la propiedad particular de siete familias, según un informe que realizaron técnicos de Urbanismo en junio 2011.

En dicho documento se hace un repaso histórico sobre lo acontecido en el lugar desde la posguerra, cuando familias de represaliados de los pueblos de la provincia buscaron refugio en el cerro. Ya entonces el propietario de los terrenos, un particular, mantenía disputas con los moradores por la propiedad.

Es desde mediados de los cincuenta cuando el control pasa al Patronato de Santa Adela, un organismo benéfico controlado por las autoridades franquistas de la época que, con los años, decide vender algunas cuevas a particulares mediante contratos de compraventa.

Según el informe técnico, el citado patronato dejaba en manos del comprador la obligación de inscribir su cueva en el registro de la propiedad. El problema se plantea cuando muchos de ellos, analfabetos, que rubricaron su contrato con una huella, no repararon en la necesidad de legalizar con las máximas garantías su situación. «Las cuevas vendidas en los años cincuenta requerían de la correspondiente inscripción a su nombre. Desde las primeras transmisiones efectuadas por el Patronato de Santa Adela se advirtió de las consecuencias que se irrogaban de su falta de realización», recoge el informe técnico donde, además, se señala que cualquier intervención en las cuevas para su consolidación o modernización es contraria a la normativa urbanística que cataloga el suelo como no urbanizable de especial protección.

El concejal de IU Paco Puentedura sostiene que hubo «mala fe» por parte del Patronato al incluirlas de nuevo en el paquete que se subastó a mediados de los ochenta y que adquirió el Ayuntamiento de Granada. Años después, en 1991, el Consistorio cedió las cuevas a la empresa municipal de vivienda Emuvyssa mediante una encomienda de gestión.

La Policía desalojó el lunes a los ocupas que se encontraban en un solar de la Cuesta del Chapiz

Y así se ha llegado al momento actual después de décadas en las que el Ayuntamiento ha ido dejando pasar el tiempo sin intervención alguna y sin preocuparse en exceso por la titularidad de las cuevas. Los contratos de compraventa elevados o no a escritura pública, los múltiples traspasos entre particulares mediante documento privado, las dobles inmatriculaciones… todos esos documentos son papel mojado para el Ayuntamiento que no ha tenido en cuenta las alegaciones de los que allí viven.

En opinión de Puentedura, se ha creado una situación de «inseguridad jurídica» que obliga a realizar otro tipo de actuaciones. Invita al equipo de gobierno a que acuda a los tribunales para aclarar la titularidad de cada cueva, una por una. También a que complete los informes periciales y certifique el estado real de cada cueva: sus condiciones de seguridad y habitabilidad, quién es su propietario, si está ocupada o no, y qué intervención social está prevista en cada caso.

Mientras tanto los afectados están convencidos de que el gobierno municipal oculta su intención de construir un complejo turístico, una actuación que Isabel Nieto negó con rotundidad hace unos días.

Mientras el foco de atención se centra en el cerro de San Miguel alto, los ocupas de un solar situado entre la Cuesta Chapiz y la calle veredillas de San Agustín, denominada el huerto  mágic0, fueron desalojados el pasado lunes por agentes de la Policía.

(2-12-2013)

Comentarios en este artículo

  1. No hay peligro de desprendimiento ni de cualquier otro tipo a la zona, siendo una zona de protección arqueológica, la zona corre peligro tan solamente con el desalojo y la manera en la que pretenden sellar las cuevas. Además, el ayuntamiento tiene la obligación de atender y ofrecer los mejores servicios a la población, cosa que está quedando totalmente desconsiderada. Simplemente desalojan, dejan en la calle a un montón de personas que llevan trabajando su cueva muchos años, para tener un lugar digno donde vivir, ya que el gobierno no cumple con la constitución, se intenta sobrevivir como cada uno puede, en pleno invierno, sin lógica alguna.

    Luna
  2. el sistema no se conforma con controlar lo que ya tiene sino que quiere controlar lo que no posee y eso son las cuevas de san miguel un espacio donde la gente vive de otra manera, donde tienes que trabajar todo el dia para tener comodidades agua, comida, ducha, no se facil ser cuevero pero es una filosofia de vida que tiene que seguir existiendo y mas en una ciudad donde estan destrozando todo, tienes que venir a la cueva

    monti
  3. Bueno trabajar…. Mas bien pinchar la luz del alumbrado público, pinchar el agua, tirar toda la tierra y escombros al cerro, verter el agua al vació para que llegue todo a los vecinos de abajo y las ratas se pongan bien gordas. Ahh y molestar con los tambores hasta bien tarde. Una gran filosofía. Que forma tan curiosa de aprovecha el sistema de otros. Que malo es el sistema no?

    El Sr Puentedura solo aparece cuando le interesa para la foto. Por que no ha ayudado a ésta gente con sus medios o aportando alternativas durante estos 7 años desde que empezó esta historia. A que es un político… curioso.

    Éste tema lleva 7 años así y mientras el Ayuntamiento mueve ficha los «cueveros» moradores no se han preocupado mas que de tomar el Sol y deleitarse frente a la Alhambra.

    F. M
  4. A buenas hora mangas verdes el Ayuntamiento. Si a mover ficha se le llama desalojar y andando, pues así también hago yo intervenciones públicas.

    Y ojo que hay muchísimas cosas que no me gustan de las cuevas y de las cueveras y los cueveros, ni su filosofía de vida.

    Pero el Ayuntamiento no es que se luzca con sus actuaciones. Igualmente ¿quién te dice a ti que con el desalojo se acabarán los problemas, la inseguridad, los derrumbamientos y la suciedad en el Cerro?

    A manos del Ayuntamiento seguro que no, desalojarán a la gente que vive allí para disponer del lugar, pero no lo harán con los problemas.

    B.
  5. […] Granada amanece hoy en el cerro de San Miguel, con los ojos puestos en las ocho primeras cuevas que el Ayuntamiento de Granada pretende desalojar sin orden judicial y agarrándose a un riesgo de derrumbe que ningún técnico ha certificado. No parece insegura la cueva de Borislav, por ejemplo. […]

    Granada despierta en el cerro San Miguel y sin Joe Morales | Granada despierta
  6. Estimado F.M:

    Que alguien se deleite tomando el sol o toque el tambor es tan respetable como que a alguien le guste ver la tele por las tardes o tomarse un carajillo para desayunar.

    El tema que aqui tratamos es otro. Si pinchan la acometida de luz/agua y tiran escombros y excrementos es por una razón bastante simple: Ese barrio se ha abandonado, no se ha dotado con las instalaciones básicas de las que creo que usted si gozará en su vivienda: electricidad, agua potable y alcantarillado. De hecho, se trató de incomunicar el barrio con la absurda intervención de cerrar el paño de muralla zirí, impidiendo el paso de carricoches o ambulancias.

    Este barrio es más antiguo que cualquier escritura de propiedad, y sos habitantes no serán propietarios, pero son poseedores, y hay una legislación que protege a los poseedores de las viviendas.

    El declararlo en ruina o en peligro de derrumbe no es más que una patochada para echarlos a todos y construir en el futuro un barrio pijo en unos solares que están bajo una ermita y con las mejores vistas sobre granada.

    Era mucho más fácil que todo eso dotar de las necesidades básicas de acceso e higiene al barrio, y así no tendrímos el resto de vecinos del Albaicín que tener quejas de nada.

    Pero el dinero es muy goloso… Y ese es el único y verdadero problema. Lo demás son adornos, y que alguien que vive ahí no lo vea me parece casi imposible.

    ana asensio
  7. que bien se vive en las cuevas señores todo el dia al sol mi tesito mi placetita mi musiquita mi huertito mi lusesita mi aguita mi sigarrito……pis cara ,culo mirando a la alhambra Mi vertedero particular pa mi y mis colegis sin pensar en los pobres vecinos que si TRABAJAN.PAGAN IMPUESTOS,LUZ.AGUA I.B-I,TRATAMIENTO DE RESIDUOS.BASURA Y UN LARGO ECTERA….YO AL SER CUEVERO TODO GRATIS Y QUE ME QUITEN LO BAILAO SEÑOR PUENTEDURA .UN CURRANTE

    M.D.
  8. Las opiniones son como los traseros,c cada uno tiene el suyo. Tampoco he dicho que quiera que echen a nadie y mucho menos que entierren las cuevas. Solo digo que es un problema que los habitantes, cueveros o poseedores de las cuevas conocen hace mas de 7 años y no se ha hecho nada. Esos terrenos se rigen bajo normas que nos afectan a los que como yo currando y partiéndome el lomo voy pagando una casa con esas comodidades de la que no puedo disfrutar pese a mis esfuerzos, xq algunos deleitados me joden la vida a golpe de tambor y de tufo. Eso en mi tierra… es egoísmo. La libertad de unos acaba donde empieza la de los demás. Pero bueno si tan seguros están algunos de que una propiedad ocupada es suya que lo demuestre. Las concentraciones para impedir un desalojo están bien. Pero antes hay que trabajar el tema y luchar por lo que uno quiere por la vía jurídica. Pero esa vía o reglas de juego no van con gente que prefiere mas el deleite. A mi mas me gustaría que las cuevas fueran un barrio y que la gente gozara de las necesidades básicas cubiertas pero eso pese a que se le exija al ayuntamiento; lo veo difícil. Pues esta gente no quiere cubrir ni esas necesidades ni pagar por ellas. Y evidentemente el resto de la ciudadanía no vamos a subvencionar el deleite. Así que difícil solución. Yo seguiré viendo la tele con el volumen justito para no molestar a mi vecino

    FM
  9. […] La situación, según denuncia Nieto, se ha vuelto insostenible, hasta el punto de que los funcionarios tienen “miedo” a informar de asuntos urbanísticos por la posibilidad de que les llueven denuncias por parte de IU, en alusión a la investigación que la Fiscalía ha abierto por la construcción de una discoteca en el Serrallo o el apoyo que han tenido los habitantes de las cuevas del cerro de San Miguel alto de la formación de izquierdas. […]

    Nieto acusa a IU de coacciones y amenazas a los funcionarios de Urbanismo | #plenogr

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.