La actuación de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía con respecto a la decisión de enterrar la muralla del Huerto del Carlos para protegerla del vandalismo es merecedora del ‘Premio Atila 2003‘ que concede cada año Ecologistas en Acción a la persona o institución que «más ha destacado por su nefasta actuación medioambiental». Dicha distinción se ha otorgado en 2013 a la Fiscalía de Medioambiente de Granada por archivar las denuncias que los ecologistas vienen presentando sobre supuestos delitos medioambientales que se vienen produciendo en la provincia.
Una de las denuncias que años atrás dirigió al Ministerio Público para su investigación y que terminó archivándose guardaba relación con el abandono de la muralla del Huerto del Carlos. Ni la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada ni la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía quisieron asumir su conservación.
Ecologistas en Acción censura ahora a la Delegación de Cultura por autorizar que se oculte la muralla con chinos, coincidiendo con la celebración del Milenio de Granada y aprovechando la reforma de la plaza, en lugar de reparar el cristal de metacrilato y señalizarla como un elemento más del patrimonio protegido. Una actuación que, como recuerdan los ecologistas, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Granada «contraviniendo el artículo número uno de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz».
También ha hecho méritos para llevarse el ‘Premio Atila 2013’ -según Ecologistas en Acción- la Diputación Provincial de Granada por su proyecto de Plan de Residuos Urbanos de la provincia, que «nos va a retrotraer al siglo pasado cuando se incumplía la normativa europea».
El ‘Premio Aguas de Mayo’, en reconocimiento a la labor en pro de una ecología social y medioambiental saludable, es para los promotores del Ecomercado de Granada que se instala todos los primeros sábados de mes frente al Palacio de Congresos, por «su éxito en acercar los productos ecológicos a los ciudadanos». Menciones especiales para Som Energía, una cooperativa que «está haciendo frente a las grandes eléctricas y apostando por las energías renovables»; las Asociaciones de Parados de la Zona Norte, Peligros…, que «han decidido cultivar la tierra directamente como medio de subsistencia»; y la Asociación de Mayores ‘La Vega es Vida’ «por su ejemplo y buen hacer en las prácticas agrícolas que están sirviendo de referencia a las nuevas generaciones de agricultores jóvenes».
(1-1-20’14)
Tranquiliza ver que hay personas que siguen persiguiendo el respeto, conocimiento y mantenimiento del Patrimonio, y su valor cultural.
La Junta y su dejadez y abandono de funciones, el Ayuntamiento y su absoluto desconocimiento de cuanto «estorbo» arqueológico les obligue a conservar, lo que traducen en inversiónes inútiles y la Fiscalía archivando todo lo que, en opinión ciudadana, tendrían que conservar para evitar la triste situación de murallas ruinosas, edificios catalogados abandonados,conversión de barrios históricos en hotelitos de nuevo ricos, etc….Lástima de Granada, que potencia lo peor y abandona su enorme patrimonio, único en el mundo.
Luis