El Gobierno andaluz incluye en el presupuesto de 2015 un total de 10,9 millones para financiar las obras del Metro con intención de que a mediados de 2015 esté en servicio de forma parcial el primer tramo, entre Albolote y La Caleta, y el compromiso de completar su recorrido hasta Armilla en 2016. También garantiza la apertura progresiva del nuevo hospital del PTS, que se iniciará la semana próxima con el traslado del laboratorio y tras haber solventado el problema derivado del incremento del déficit del que advirtió hace unos meses el Ministerio de Hacienda.
La entrada en circulación del Metro, de forma parcial, se viene anunciado en los últimos meses. A ella se refirió hace unos días la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, durante la firma de una adenda al convenio con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el documento que, según la responsable del Gobierno andaluz, “despeja las incertidumbres que aún tenía el proyecto, con un diseño final más racional, que redunda en la mejora urbana de la ciudad y el fomento del transporte público y la bicicleta”. En el Metro se han invertido más de 380 millones de euros, cuyo trazado se espera que llegue a su destino, Armilla, en 2016. Las previsiones apuntan a que, durante el primer año de explotación completa, el metropolitano de Granada reciba una demanda de once millones de pasajeros, atendidos con una flota de 13 trenes ligeros, más dos de reserva.
La delegada de la Junta en Granada, Sandra García, ha asegurado en la presentación del presupuesto en Granada que, además de los casi once millones destinados a pagar los vencimientos o cuotas de los créditos de la obra, se han consignado otros 2,46 millones para su explotación cuando entre en funcionamiento a mitad de año.
El Hospital del PTS arranca con el laboratorio
Por su parte, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, ha anunciado que la próxima semana comienza el traslado al nuevo hospital del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud del laboratorio, que tendrá actividad asistencial a mediados de diciembre.
La consejera aseguró que ya están licitados los contratos de cafeterías, aparcamiento, telefonía y red wifi, mantenimiento de ascensores, imagen clínica digital, laboratorios, anatomía patológica, mantenimiento del grupo electrógeno y de un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer y “se está agilizando la resolución del equipamiento para poder adjudicarlo de manera inminente”. Sánchez precisó que el Gobierno andaluz ha logrado distribuir en varios años el pago del equipamiento del nuevo hospital, valorado en 64 millones de euros, para cumplir con la exigencia del Ministerio de Hacienda de controlar el déficit público.
La lluvia de millones (18,6) toca también al Hospital San Cecilio y el Virgen de las Nieves, donde está previsto remodelar la zona de Urgencias, según explicó la consejera
Las responsable del Gobierno andaluz destacaron las inversiones en políticas sociales y en creación de empleo. Para la reactivación económica, una de las prioridades del Gobierno andaluz, se destinarán 54 millones en Granada. Sin embargo no pudieron precisar, a preguntas de los periodistas, a cuánto asciende la inversión real en Granada y si esta cifra es mayor que en años anteriores, tarea que corresponde hacer -según la delegada- a los propios periodistas. «Es un presupuesto difícil, de compromiso y de apuesta por Andalucía», indicó la consejera.
A continuación, una serie de partidas que también aparecen en el Presupuesto de la Junta para 2015:
- Inversiones en la Alhambra: 27,3 millones
- Universiada: 2 millones.
- Consorcio del Parque de las Ciencias: 1,5 millones
- Orquesta Ciudad de Granada: 1.1 millones
- Consorcio de Transportes Área de Granada: 2,4 millones de euros
- Consorcio del Festival Internacional de Música y Danza de Granada: 465.000 euros
- Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada: 289.581 euros
- Financiación Operativa Vinculada a los resultados de la Universidad de Granada: 32.743.696
- Instituto Metropolitano del Taxi de Granada: 68.860
- Segunda fase del Estadio de la Juventud: 250.000 euros
- Consorcio Palacio y Exposiciones de Congresos de Granada: 52.633 euros
- Academia de Buenas Letras de Granada: 14.030
- Consejo Social de la Universidad de Granada: 107.193
- Festival de Jóvenes Realizadores de Granada: 6.000
- Salón Internacional del Cómic de Granada: 8.000
¡Danos tu opinión!